Hace algo más de un año comenzaba una etapa muy convulsa para Kate Middleton (43 años). Lo que empezaba siendo una cirugía abdominal acababa con un cáncer y su retirada de la esfera pública durante un año prácticamente. Ahora con la enfermedad en remisión completa, la Princesa de Gales se va reincorporando poco a poco a los actos oficiales. Por ello, en el último evento al que ha acudido ha dejado bastante claras sus prioridades, algo que ha analizado una experta en realeza británica.
Desde el momento en que la mujer del príncipe Guillermo hizo el anuncio oficial de su enfermedad, siempre tuvo claras cuáles eran sus prioridades. De hecho, el retraso en hacerlo oficial se debió fundamentalmente a la protección de sus hijos, la razón verdadera por la que todo este tiempo se ha mantenido al margen del foco mediático y centrada en su recuperación junto a su familia. Aunque su incorporación será de manera paulatina, ya ha comenzado a aparecer en determinados actos, como el del pasado jueves en un hospicio infantil.
Una experta real revela la principal prioridad de Kate Middleton tras su último acto
El viaje a Gales de la futura reina del Reino Unido supuso la primera salida de Londres desde que se confirmasen las buenas noticias con respecto a su estado de salud que tanto ha preocupado a medio mundo. Allí tuvo tiempo de saltarse el protocolo al salir corriendo del coche para responder la curiosidad de una niña que le preguntó si de verdad era una Princesa. Este gesto demostraba la preocupación que tiene Kate con respecto a los niños, lo cual se extrapola también a su vida privada como madre lejos de la Corona británica.
De hecho, la que fuera corresponsal de la BBC y experta en realeza británica Jennie Bond ha hablado con ‘The Mirror’ sobre esta situación. “Estoy segura de que si le preguntaras a Kate cuál es su papel más importante en la vida en este momento, sería ‘ser madre’. Adora a su marido, pero sus hijos son el centro de su mundo y se ha lanzado a criarlos en lo que debe ser un entorno bastante confuso para una mente joven, de la manera más normal, amorosa y segura posible”, explica la experta.
“Ella sabe perfectamente que muchos padres no pueden darse el lujo de elegir estar con sus hijos pequeños todo el tiempo. Y ella también regresa a su papel real, pero tiene la suerte de poder hacerlo en sus propios términos y ella se apega a ellos. Algunos probablemente la criticarán por hacerlo, pero tiene décadas de deber por delante y, como comentó recientemente la Princesa Real, la jubilación no es algo que esté exactamente escrito en los términos y condiciones para ser miembro de la Familia Real”, añade sobre sus deberes reales.
Además, para Bond estos asuntos destacan el hecho de continuar demostrando cuáles son sus verdaderas prioridades en estos momentos tras el bache de salud que ha sufrido recientemente y del que todavía se encuentra en recuperación. Además, después de la conversación con esta niña también asistió a una sesión de pintura con otros jóvenes e incluso no dudó en mancharse las manos de pintura roja para dejar su huella y así complacer a los niños que allí se encontraban.
La convicción de Kate Middleton sobre la salud mental
Para la nuera del rey Carlos III también son muy importantes determinadas causas con las que ella no ha dudado en colaborar en diferentes ocasiones. Una de estas es la salud mental y sobre todo relacionadas con los niños. Además, la visita a estos lugares de Gales llegaba justo en el momento en que se cumplen dos años de ‘Shaping us’, una campaña de concienciación que la Princesa ha llamado ‘el trabajo de su vida’ y que está dedicada a resaltar la importancia de la primera infancia y el impacto que tienen en nosotros los primeros cinco años de nuestra vida.
Además, tras la salida de este último acto quiso reafirmarse en sus convicciones de apoyar a los sectores más pequeños de la población. “La forma en que nos desarrollamos, a través de nuestras experiencias, relaciones y entorno durante nuestra primera infancia, moldea fundamentalmente nuestra totalidad de la vida”, dijo acerca de este asunto cuando concluyó su acto oficial.
“Afecta todo, desde nuestra capacidad para establecer relaciones y prosperar en el trabajo, hasta nuestro bienestar físico y mental como adultos y la forma en que criamos a nuestros propios hijos. Estos son los años más preventivos. Al centrar nuestro tiempo, energía y recursos colectivos para construir con un mundo solidario y enriquecedor en torno a los miembros más jóvenes de nuestra sociedad y a quienes los cuidan, podemos marcar una gran diferencia en la salud y la felicidad de las generaciones venideras”, concluía de manera contundente en sus palabras.