El próximo 11 de enero, la princesa Leonor (19 años) dará comienzo a una aventura muy especial. En el marco de su formación militar, la heredera embarcará en el Buque Escuela Juan Sebastián Elcano para formar parte del XCVII Crucero de Instrucción del Buque Escuela de la Armada. La princesa de Asturias y sus compañeros estarán meses en esta embarcación en la que recorrerán diferentes países. Una experiencia que conlleva que estén alejados de sus familiares durante meses mientras viven gran parte del tiempo en alta mar.
Además de la princesa Leonor, si alguien estaría viviendo con especial emoción esta próxima aventura, serían los reyes Felipe (56 años) y Letizia (52 años). Tanto como padres como en su papel de Reyes, estarían muy pendientes de cómo va a ser el periplo de su primogénita. Una aventura durante la que pretenden estar al día de cómo le va a su hija. Así se ha sabido después de conocer una petición que don Felipe y doña Letizia habrían hecho sobre la estancia de su hija mayor en el Juan Sebastián Elcano.
Tal y como informó el medio ‘Monarquía Confidencial’ hace unos días, los Reyes habrían solicitado estar continuamente informados del día a día de la princesa Leonor. Aunque no quieren que su hija tenga ningún privilegio en cuanto a comunicaciones, esto no estaría reñido con sus intenciones de conocer cómo va el Crucero de Instrucción. “No pretenden mantener una comunicación especial o que disponga de ciertos privilegios, pero es la heredera al trono”, han dicho las fuentes cercanas a Zarzuela consultadas por la publicación.
Después de conocer esta petición especial de los reyes Felipe y Letizia, hemos hablado con la experta en protocolo y etiqueta María José Gómez Verdú. Hemos querido saber su valoración como experta sobre este reclamo de don Felipe y doña Letizia y sobre cómo la princesa Leonor vivirá de forma diferente a sus compañeros esta travesía que marcará un antes y un después en su vida.
María José Gómez Verdú, experta en protocolo, analiza cómo será la estancia de la princesa Leonor en Elcano
Lo primero que ha puesto en valor María José Gómez Verdú ha sido que “el embarque de la princesa Leonor en el Juan Sebastián Elcano es un hito en su formación como heredera al trono, marcando su compromiso con una preparación integral que incluye la experiencia militar, la cual es un símbolo de tradición y responsabilidad en la monarquía española”. Una aventura que conllevará un aumento en su formación como heredera, ya que “este tipo de formación refuerza no solo habilidades técnicas y disciplina, sino también un vínculo más estrecho con instituciones clave del país, como las Fuerzas Armadas”.
Entonces, la experta en protocolo y etiqueta, ha hecho referencia a lo que implica que la princesa Leonor viva esta experiencia como heredera y como futura jefa de las Fuerzas Armadas, roles que le diferencian por completo de sus compañeros. “Es inevitable reflexionar sobre los privilegios asociados con su posición. Si bien Leonor vivirá las mismas condiciones rigurosas que sus compañeros, como las largas jornadas en el mar, las guardias y la instrucción intensiva, su papel como princesa le otorga una visibilidad y un impacto únicos”, ha avanzado.
Instagram @casareal.es
En concreto, María José Gómez Verdú ha explicado que “esto se traduce en tareas diplomáticas en los países visitados, algo que va más allá de la experiencia de cualquier guardiamarina regular. Estos compromisos no solo consolidan la imagen de la monarquía a nivel internacional, sino que también la posicionan como una representante clave en relaciones exteriores, algo que sus compañeros no experimentarán de la misma manera”. Por tanto, ha destacado como importante esa visibilidad incluso a nivel internacional de la que gozará la princesa Leonor durante los próximos meses.
María José Gómez Verdú valora la petición especial de los reyes Felipe y Letizia sobre Leonor
Unas diferencias que también llegarán con la petición especial de sus padres. Sobre esa pretensión de los reyes Felipe y Letizia de estar permanentemente informados de los pasos de su primogénita, la experta ha comentado que "este pedido refleja no solo el interés de los monarcas en seguir de cerca el desarrollo de Leonor, sino también la necesidad de preservar un lazo familiar estrecho en medio de las exigencias de su formación”.
María José Gómez Verdú ha recordado que “este tipo de comunicación no es algo habitual para los cadetes en formación, quienes a menudo enfrentan largos periodos alejados de sus familias y con acceso limitado a medios de contacto”. Pero ha asegurado que en el caso de la princesa Leonor, se entiende esa diferencia que podría haber porque “considerando el rol especial de Leonor como heredera al trono, esta excepción se justifica como una forma de garantizar un apoyo emocional y mantener el vínculo con quienes juegan un papel clave en su preparación personal y profesional”. Una petición especial de los monarcas tras la que, según la experta, también se escondería el “cómo los reyes equilibran la proyección pública de la princesa con las necesidades privadas de una joven que enfrenta responsabilidades extraordinarias”.
GTRES
Como conclusión, María José Gómez Verdú ha comentado que “lejos de ser percibido como un privilegio excesivo, este gesto humaniza a la familia real y refuerza la idea de que, pese a las formalidades de su posición, los vínculos familiares siguen siendo esenciales en la formación de Leonor como futura Reina". Y ha destacado cómo la princesa de Asturias se encuentra ante una gran oportunidad de cara a mejorar su imagen puesto que “este embarque no solo es un reto físico y profesional para Leonor, sino también una oportunidad para reforzar su narrativa como una figura comprometida y accesible”.