Meghan Markle, contra las cuerdas: un pueblo español quiere demandarla por plagio

Meghan Markle se enfrenta a un nuevo obstáculo relacionado con una ciudad española tras renovar el logotipo de su marca de estilo de vida

Adrián López
Adrián López

Redactor digital de Lecturas

Meghan Markle
Gtres

Meghan Markle (43 años), que estrena próximamente su nuevo proyecto en Netflix, ha sufrido un nuevo revés con su marca de estilo de vida. La mujer de Harry, que hace unos días zanjó cualquier rumor de separación con el príncipe, lleva muchos meses intentando dar un paso más en el mundo empresarial. Y es que la duquesa de Sussex presentó American Riviera Orchard, una empresa inspirada en su vida en Montecito (California) que no para de tener cambios, polémicas y problemas legales. 

Sin fecha de lanzamiento de esta marca que gira en torno al hogar, en las últimas horas Meghan ha anunciado que rebautiza el nombre y el logotipo de su empresa: "Se ha desvelado el secreto. Estoy impactada. Hemos mantenido esto en secreto durante tanto tiempo... En dos semanas, sale mi programa, algo que me hace muchísima ilusión, pero también mi nuevo negocio, que ha despertado mucha curiosidad", ha asegurado en sus redes sociales. 

"El año pasado pensé en llamarlo American Riviera, porque me encanta ese nombre. Es mi barrio, el apodo de Santa Bárbara... pero me limitaba solo a productos fabricados o cultivados en esta zona. Luego llegó Netflix, no solo como socio en mi programa, sino también en mi negocio, lo cual fue un gran paso. Así que lo pensé detenidamente y esperé el momento adecuado para compartir el nombre que había registrado en 2022", ha explicado la duquesa de Sussex.

"Y este es el momento: se llama 'As Ever'. Significa, esencialmente, 'como siempre ha sido'. Si me seguís desde 2014 con 'The Tig', sabéis que siempre me ha encantado cocinar, hacer manualidades y cultivar mi jardín. Es lo que hago, pero en los últimos años no he podido compartirlo con vosotros de la misma manera… pero ahora puedo. A medida que empiezan a filtrarse algunos detalles, quería que lo escucharais primero de mí. Por supuesto, habrá mermeladas, creo que ya está claro que este producto es lo mío. Pero también hay muchos otros productos que adoro y que utilizo en mi hogar. Ahora ha llegado el momento de compartirlos con vosotros. Estoy deseando que los veáis. ¡Gracias a todos!", ha afirmado Meghan muy feliz.

La ciudad española que estudia demandar a Meghan

Ha sido 'The Daily Mail' quien ha asegurado este 18 de febrero que Megahn se va a enfrentar a un gran obstáculo legal tras transformar "de manera caótica" su marca American Riviera Orchard. Y es que la duquesa de Sussex ha desencadenado una disputa por plagio en España.

Tal y como cuenta el citado medio, los representantes del pueblo mallorquín de Porreres "están considerando emprender acciones legales contra Meghan Markle después de acusarla de "copiar su escudo de armas tradicional para el logotipo de su recientemente renovada marca de lujo, As Ever". ¿Qué tienen en común estas imágenes? Ambas presentan una sorprendente similitud entre sí: cada una muestra una palmera con dos pájaros revoloteando a cada lado.

Escudo y logo

A la izquierda el escudo del pueblo, a la derecha el logo de Meghan

Ayuntamiento de Porreres

 

La alcaldesa de Porreres, Xisca Mora, ha dicho al medio 'Ara Balears' que están estudiando el caso con los servicios jurídicos del Consistorio para ver qué curso de acción debe tomarse desde el ámbito municipal. Pero no solo eso, ha reconocido también que esto es una oportunidad para dar a conocer la localidad. "No sé si visitó algún agroturismo y vio el escudo, porque la foto de su web está hecha en Mallorca. Nos sentimos internacionales, aunque es surrealista", ha dicho la representante del municipio, añadiendo además qu "al menos, en todo el mundo mucha gente tomará conciencia de que en la isla balear hay un pueblo de interior que tiene el mismo escudo".

Para los que no conoces todavía el pueblo, Porreres fue fundado en el siglo XIII y se encuentra en el corazón rural de las Islas Baleares. Tiene poco más de 5.000 habitantes y está a unos 35 kilómetros al este de Palma, la capital de Mallorca. La pintoresca comunidad mediterránea, con sus calles adoquinadas y edificios históricos, fue además históricamente uno de los centros agrícolas de la isla, produciendo vinos y frutas variadas. En los últimos años, se ha convertido en un destino turístico moderadamente popular para los visitantes que exploran la zona y la junta de turismo local lo considera un destino "de visita obligada" para los amantes del vino.