Si te ha gustado 'Atrapados' de Harlan Coben, no te pierdas este otro thriller poco conocido de Netflix: intenso y lleno de giros

Una miniserie alemana que se estreno en 2023 y que no dejará que termines un capítulo sin comenzar el siguiente. ¿Preparada para encontrar al culpable?

Rocío Ponce
Rocío Ponce

Periodista especializada en moda, belleza y lifestyle

El pasado no duerme
Netflix

Hay que rendirse ante la evidencia, si hay un género de moda en el mundo de las series ese es el del thriller. Puede que nos apetezca ver una buena comedia, un drama bien hecho o una historia de ciencia ficción, pero lo que siempre acaba enganchándonos y evitando que nos quedemos dormidas capítulo tras capítulo es la tensión y son también los giros de los thrillers.

Por suerte, el catálogo de Netflix es tan amplio que siempre encontramos una novedad o alguno que se nos escapó en su momento para volver a sentir esa adrenalina inexplicable. Nos convertimos en un detective más, desciframos las pistas, seguimos de cerca al asesino...

El pasado no duerme
Netflix

Si ya has visto 'Adolescencia', 'Atrapados' de Harlan Coben e incluso la nueva serie española 'El jardinero' (actual top 1 de Netflix), ficha esta miniserie poco conocida que va a hacerte sentir lo mismo. 

¿De qué va 'El pasado no duerme'? 

“Un alto oficial de policía retirado y una joven fiscal prometedora abren un expediente de asesinato cerrado por diferentes motivos y con él, la caja de Pandora. Ambos siguen el rastro sangriento de una conspiración que parece adentrarse cada vez más en la policía y el poder judicial. ¿O todo está relacionado con un atentado terrorista que sacudió la ciudad hace año y medio?”, explica Netflix sobre la historia de esta miniserie alemana.

El pasado no duerme
Netflix

En 'El pasado no duerme' un policía que ahora vive en la calle a causa de un viejo trauma descubre que debe reabrir un caso cuando el culpable se suicida en la cárcel, su comportamiento y relaciones en prisión sugieren que quizá decía la verdad cuando aseguraba ser inocente.

Junto a una fiscal que necesita reafirmarse y con una jefa que más que ayudar, entorpece la investigación, este policía tendrá una nueva oportunidad para recuperar su carrera y su vida. Pero este caso es más peligroso de lo que parece, esconde demasiados intereses y puede que muchos no quieran que se descubra la verdad. Por suerte, él no tiene nada que perder.

Qué temas trata 

Es un thriller interesante porque va más allá de la historia básica de asesino al que hay que atrapar. En 'El pasado no duerme' se tratan otros temas de interés como la salud mental, la ruptura con la familia, las expectativas y la presión social, la separación de poderes públicos, el racismo, las rupturas amorosas, la corrupción, etc. Hace una fotografía del lado más oscuro y siniestro del sistema alemán.

Cuántos capítulos tiene 

Creada por Oded Davidoff y Noah Stollman, es una serie corta de 6 episodios de unos 50 minutos aproximadamente.

Quiénes son los protagonistas 

El pasado no duerme
Netflix

Max Riemelt interpreta al policía, Mike Atlas, y Luise von Finckh es la fiscal Jule Andergast. También participan en el reparto Carlo Ljubek, Peri Baumeister, Antonio Wannek, Tara Corrigan y Melodie Wakivaumina, entre otros.

Al protagonista puede que le recuerdes como Wolfgang Bogdanow de la serie internacional 'Sense 8' en la que coincidió con el español Miguel Ángel Silvestre. Luise von Finckh, por su parte, es ampliamente conocida en Alemania donde ha formado parte de la longeva serie 'Gute Zeiten, schlechte Zeiten'.

Otras series alemanas que pueden gustarte... 

Si no has visto muchas series germanas, puede que a raíz de 'El pasado no duerme' te adentres en sus producciones. Tiene un poco del estilo de las nórdicas, pero con ciertos puntos que las diferencian. Te proponemos que los descubras en estos títulos: 

  • 'Cómo vender drogas online (a toda pastilla)'. Tiene 4 temporadas y con el estreno de la nueva se ha colado en el top 10 de Netflix. 
  • 'Dark' es una de las series alemanas más celebradas. Tiene tres temporadas que combinan ciencia ficción con intriga y arranca con la desaparición de un niño que esconde un problema de décadas.
  • 'Cassandra' ha sido uno de los éxitos recientes de Netflix. Cuenta la historia de un robot que controla una casa y que tiene oscuros motivos para intentar acabar con la madre de familia.
  • 'Mi dulce niña' está basada en la novela de Romy Hausmann y cuenta la historia de una mujer y dos niños que viven encerrados a merced de un hombre. Cuando ella escapa con uno de los pequeños, tiene un accidente y en el hospital creen que es una joven desaparecida hace años. Sin embargo, los padres no la reconocen. ¿Quién es?
  • 'Mindfulness para asesinos' es una alternativa más fresca e irreverente, un thriller en clave de comedia negra. Un abogado de la mafia necesita ir a un retiro para encontrar el equilibrio mental y no perder a su familia, sin embargo descubre las herramientas necesarias para matar sin remordimientos. Con un genial Tom Schilling.