La comunión de Maribel Verdú y Enrique Urbizu llevaba tiempo esperándose. Dos grandes del cine español, que llevan mucho tiempo buscándose, y a los que les ha costado encontrar la ocasión de trabajar juntos. Pero esta ha sido la buena. Cuando el proyecto de esta serie llegó a manos del director de No habrá paz para los malvados (ganadora de un Goya) pensó inmediatamente en la actriz madrileña. Maribeltxa, como gusta llamarla, no tardó en aceptar. Confiesa para los medios que en cuanto supo quien estaba al mando del proyecto acepto, “ya luego me lo leí”.
El resultado es prometedor. Una serie de ocho capítulos, basada en un thriller de Sergio Sarra, ambientada en la Semana Santa de Morón de la frontera. Y como de encuentros va la cosa, la trama gira entre el drama costumbrista andaluz, los clásicos del thriller americano y la cultura japonesa. “Tiene de todo”, asegura el director para El Periódico. Y queda claro que la serie no tiene desperdicio.
imdb
Semana Santa, misterio y Guardia Civil
La trama de Cuando nadie nos ve, lo nuevo de Maribel Verdú que estará disponible en Max a partir del 7 de marzo, nos traslada a Morón de la Frontera, el pueblo sevillano que se encuentra a escasa distancia de una base militar estadounidense. Allí, Lucía Gutiérrez (Maribel Verdú), sargento de la Guardia Civil, se enfrenta al desafío de desenredar una maraña de misterios que gira en torno al suicidio de un vecino del pueblo en plena Semana Santa.
A la sargento se une pronto la teniente Magaly Castillo (Mariela Garriga), de la Oficina de Investigación de las Fuerzas Áreas de los Estados Unidos, que investiga el paradero desconocido de un sargento desaparecido.
Y no te cuento más, que no te quiero hacer spoiler. Las tramas se mezclan y conectan de las formas más inesperadas, regalándonos tensión, drama y escenas que quedan para la memoria.
imdb
Un papel nuevo, pero conocido
Maribel Verdú, con más de 70 películas a sus espaldas (dentro y fuera de España), se enfrenta por primera vez en su vida a lucir el tricornio. El papel es, al mismo tiempo, nuevo y conocido para ella. “Curiosamente, mis personajes son todo mujeres que lo pasan mal, mujeres que tienen que luchar por las vicisitudes que les pone la vida, el día a día, mujeres que tienen que cargar ellas solas, de repente, con hijos”, explicaba para el ABC. Esto no le molesta, “me encanta que sea así”, comentaba en otra entrevista para El Periódico, “también es cierto que he de currármelo mucho más, porque enseguida sale la verdadera Maribel y empiezo a gesticular. Enrique debía pararme los pies”.
Su conexión con el director ha sido una de las cosas que más le ha entusiasmado del proyecto. Ha llegado a confesar, incluso, que aceptó participar en la serie sin apenas haber mirado el guion. Con saber que Urbizu contaba con ella le bastaba.
Pese a que el carácter de su protagonista se parece a otros papeles que ha encarnado la actriz, había un reto nuevo. Interpretar a una sargento de la Guarida Civil. “Siempre digo, ah, la primera policía, la primera abogada. Ahora, de repente, la primera guardia civil de mi carrera. Es maravilloso. Y, además, son personajes que cuando eres joven no puedes hacer”, confesaba para el ABC.
Otra novedad en escena ha sido la Semana Santa. La actriz confiesa que “no había vivido nada de esto, ni sabía nada de Semana Santa” y sin duda ha quedado enamorada de la pasión sevillana con estas fechas tan señaladas. “No tiene que ver con la religión, sino con un sentimiento tan increíble que se apodera de ti que yo ahora, en mi vida, lo único que quiero es vivir Semana Santa. Nunca en mi vida he sentido algo igual. Eran su borriquita, sus pasos… todo lo que se hizo fue para nosotros, para rodarlo. Y yo estaba ahí, no me podía creer lo que pasaba por mi cuerpo. Es muy bestia.”
Todas estas imágenes las disfrutamos también en pantalla. La serie, que ha sido rodada a medio camino entre Madrid y Morón de la Frontera, promete imágenes que no son fáciles de olvidar.
imdb
Un reto en todos los sentidos
Cuando Daniel Corpas Hansen (showrunner de Malaka), creador de la serie, propuso el proyecto a Urbizu, el director se sintió rápidamente atraído por la idea. Lo que más llamó su atención, confiesa para El Periódico, fue “la combinación que proponía de Semana Santa, misterio, militares o Guardia Civil, con la que nunca había trabajado”.
La serie ha sido todo un desafío, porque combina elementos muy dispares con una trama de intriga y misterio que hay que presentar con cuidado al espectador. “Era lo apasionante de la mezcla. El gran reto era conseguir colocarlo todo en un mismo nivel de interés e intensidad narrativa. Es un mundo fantástico, mezcla de culturas, maneras de ver, ritos, protocolos… Todo ello envuelto en un gran misterio colectivo”, asegura el director bilbaino.
La participación de Verdú la tuvo clara desde el principio. “Llevamos años intuyendo, buscándonos, pero sin encontrar la ocasión, y esta vez tenía que ser. Ya desde la primera reunión con la productora propuse a Maribel como protagonista”, y así fue. La actriz no tardó en contestarle y ponerse manos a la obra. La complicidad entre ambos es evidente, y es uno de los grandes fuertes de la producción española por la que ha apostado Max esta temporada.
Y hablando de temporadas, la prensa ya se pregunta si habrá una segunda entrega. Aunque no hay nada confirmado, Urbizu asegura que “a todos nos gustaría seguir acompañando a la sargento Gutiérrez porque le quedan muchas cosas por solucionar en su propia vida”. Por desgracias, no está en sus manos decidirlo, “dependerá de la plataforma y del resultado que se pueda emprender la segunda temporada. Yo, por si acaso, trabajo ya en ello”.
imdb
Disponible en Max
La serie lo tiene todo para triunfar, y muchos la han coronado ya como lo más esperado del año. Con un elenco de estrellas, una trama que atrapa desde el primer episodio y un escenario cultural único, se espera que genere grandes resultados. Si quieres disfrutarla, ya tienes disponibles los ocho episodios de la primera temporada en Max (a partir del 7 de marzo). Te la vas a acabar en una tarde.