Chenoa (49 años) atraviesa un buen momento, al menos profesional. Mientras surgen titulares que recuerdan que han pasado 20 años de su ruptura con David Bisbal, ella está centrada en su faceta profesional. El amor no es su prioridad (al menos, no de momento). Este viernes estrena una nueva edición de 'Tu cara me suena' (y ya van ocho), en la que vuelve a ejercer de jurado. Ultima los detalles para ponerse al frente de 'The Floor', una nueva propuesta semanal para el prime time de La 1 en la que habrá 100 participantes, 100 categorías y 100.000 euros en juego.
Llevas años viendo a Chenoa en la pequeña pantalla. La primera vez fue dentro de la Academia de 'Operación Triunfo', en la primera edición. Dentro de esas paredes y gala tras gala, nos ilusionamos con ella. En sus casi 25 años de carrera hemos aprendido dos valiosas lecciones de ella. Juanfran Velasco, experto en Comunicación, las analiza para 'Lecturas'.
La primera lección que hemos aprendido de Chenoa
Si algo aprendimos de su paso por la Academia, especialmente con algo de perspectiva, es que quedar en cuarta posición no es tan malo. "Chenoa obtuvo la cuarta posición en Operación Triunfo. Su historia nos habla de rozar la gloria, pero no tocarla. Representa a aquellas personas y momentos que quedan atrapados en el 'casi'", apunta Velasco.
Chenoa se quedó a las puertas de la final. Rosa López, David Bisbal y David Bustamante fueron los elegidos para subir al podio de esa primera edición. "Ser cuarto es llevar una cicatriz silenciosa. Nadie te felicita, aunque estuviste muy cerca. Los cuartos no ganan medallas, pero sí relatos", añade.

Chenoa, en la rueda de prensa de la gira de 'Operación Triunfo'
Gtres
De su paso por la Academia, como concursante, han pasado ya 24 años. La primera edición de 'Operación Triunfo' se estrenó en 2001. Fue algo más que un éxito. Tuvo una media de casi siete millones de espectadores. La final fue seguida por 12,8 millones. Estos datos explican por qué a día de hoy seguimos hablando de este suceso. No solo la audiencia tiene el concurso presente. Los participantes también, aunque muchos de ellos han hecho todo lo posible por continuar adelante con sus carreras.
En 2023, Chenoa hablaba del peso de quedar cuarta a los medios. "Lo hacía humanizándose y conectando aún más con aquella generación con muchos sueños y expectativas que luego no se cumplieron", apunta Juanfran Velasco. En una entrevista reciente con Henar Álvarez, en 'Al cielo con ellas', la guionista y cómica expresaba que Chenoa era una figura perfecta “para ver cómo la sociedad ha evolucionado y va tolerando el carácter en las mujeres”.
"En sus inicios, su actitud fue objeto de críticas, reflejando una época en la que la sociedad española no estaba completamente preparada para aceptar mujeres con una personalidad tan marcada en el ámbito público", recuerda el experto en Comunicación.
"Uno de los gestos que más se comentaba al inicio del 2000 era la seguridad que tenía Chenoa para agarrar el micrófono y pasarlo de una mano a otra. Sin embargo, con el paso del tiempo, la percepción ha cambiado, y figuras como Chenoa han contribuido a redefinir el rol de la mujer en la industria musical y en los medios", añade.
La segunda lección que nos ha dejado Chenoa
De Chenao también hemos aprendido la importancia de nunca dar nada por sentado. "Ni aunque pasen los años", insiste Juanfran Velasco. Hace apenas unos meses, en septiembre de 2024, Chenoa participó en el Festival Brava Madrid. Ofreció una actuación memorable. "Capturó la atención del público y de los medios. Interpretó sus grandes éxitos con bastante duración en el escenario, logrando una conexión profunda con los asistentes", apunta.
Para cuando se subió al escenario del Festival Brava Madrid, Chenoa ya contaba con más de 20 años de experiencia. Eso no le impidió valorar lo que estaba viviendo y todo lo que ha experimentado en estos años. "Durante su presentación, se mostró visiblemente emocionada, llegando a derramar lágrimas al agradecer el apoyo incondicional de sus seguidores. Este momento fue ampliamente compartido en redes sociales, generando una oleada de mensajes de apoyo y admiración hacia la artista", señala.
Chenoa se emocionó, fue honesta con lo que sentía en ese momento y lo compartió con los presentes (y con todos los que vieron su vídeo a través de las redes sociales). "No doy nada por sentado. Siempre estoy a examen", dijo a los presentes.
"La emotividad y autenticidad de Chenoa resonaron con el público, fortaleciendo su imagen como una artista cercana y genuina. En ese momento, Chenoa vuelve a dar una lección por abrirse en canal, por mostrarse vulnerable y enseñar lo importante que es que te digan que te quieren. Ni si quiera su regreso como presentadora a 'Operación Triunfo', el Brava Madrid marcó un antes y un después para unir a gente con alma", reflexiona. "Porque cuando Chenoa habla, habla de 'ser valiente'".
El éxito de Chenoa no se acota a los escenarios o los festivales de música. La cantante acumula más de 1 millón de seguidores en Instagram. "Cuenta con una tasa de interacción y compromiso alta, que le ha llevado a conectar con nuevos perfiles. De los millennials, que ya se sitúan entre los 30 y 40 años, Chenoa ha pasado a ganar popularidad entre la Generación Z gracias a formatos como Operación Triunfo en Prime Video, que este año vuelve a la plataforma", añade.
También cuenta con una alta presencia televisiva. Además del ya mencionado concurso, es jurado en 'Tu cara me suena' (Antena 3) y está a punto de estrenar 'The Floor' (La 1). También se atrevió con la radio, concretamente con el late show 'Tómatelo menos en serio' (EuropaFM). Chenoa es una mujer todoterreno y nos ha enseñado a toda una generación que nosotras también podemos serlo.