EXCLUSIVA | Álvaro Haro, director de casting de 'Sueños de Libertad': "El personaje más difícil de encontrar fue el de Andrés, interpretado por Dani Tatay"

La revista Lecturas ha charlado con Álvaro Haro, responsable del casting de 'Sueños de Libertad' en Antena 3 sobre la dificultad de elegir a los actores para la serie

Adrián López
Adrián López

Redactor digital de Lecturas

Sueños de libertad
Antena 3

'Sueños de Libertad' se ha convertido en una de las series diarias más vistas de los últimos tiempos en Antena 3. La ficción, que lleva a los espectadores a viajar en el tiempo, concretamente a la España de los años 50, para vivir las aventuras y las vidas de unos personajes llenos celos, secretos, pasión, dramas familiares, misterios, amistad, intrigas y muchos secretos, cumplió un año en emisión el pasado febrero y la verdad es que no les ha podido ir mejor. 

Natalia Sánchez, Dani Tatay, Guillermo Barrientos, Marta Belmonte, Juanjo Puigcorbé, Alba Brunet, Nancho Novo, Roser Tapias, Carolina Lapausa, Alain Hernández, Ana Fernández, Jesús Olmedo o Javier Beltrán son solo algunos de los protagonistas de la exitosa ficción cuyo casting ha realizado Álvaro Haro, uno de los profesionales más importantes del sector que también ha estado detrás de otros proyectos como 'Amar es para siempre' o 'Culpa mía'. 

La revista Lecturas ha charlado con Álvaro para descubrir todos los detalles sobre cómo se eligieron los actores de 'Sueños de libertad' y todas las curiosidades que encierra el mundo de los directores de casting. 

A la hora de elegir los actores de una serie diaria como 'Sueños de libertad', ¿hay presión por hacerlo bien? 

Sí. Claro. Siempre hay presión. Cuando haces un producto que funciona siempre se esperas que se mantenga el nivel. Y como hemos arrancado muy alto pues uno pretende hacerlo lo mejor que puede. 

También elegiste el elenco de 'Amar es para siempre', ¿qué diferencias ves con los personajes de 'Sueños de libertad'?

Básicamente que en 'Amar' había mucho más costumbrismo y tramas cotidianas, cercanas a la comedia. Eso en 'Sueños' no existe porque aquí el melodrama lo envuelve todo. Sus personajes están más anclados en la realidad del micromundo que hemos creado con perfumerías de la Reina. 

¿Qué personaje fue el más complicado de encontrar?

Fue Andrés, interpretado por Dani Tatay. El galán fue el más complicado. Vimos a muchos actores. Fue un proceso muy largo. Él tuvo que vivirlo porque hizo muchas pruebas. Fue muy duro. No solo es la idea que tengas en la cabeza, también cómo está el mercado y lo que pida la cadena. Hasta que todos nos pusimos de acuerdo fue largo. Aunque luego no hubo dudas. Eso sí, siempre la última palabra la tiene la cadena. 

A veces complicado por muchos factores. Los actores a veces no están disponibles y abrirse a otras opciones les cuesta un poquito. Ahí es donde a veces cuesta tomar decisiones. 

El personaje de Alain Hernández acaba de terminar, ¿te da un poco de pena cuando los matan o desparecen? 

Sí, claro. Y además alguien como Alain que lo ha hecho con tanta entrega. Siempre da pena y vértigo. Pero bueno,  ha pasado después de un año que el público está fidelizado y eso me da un poco de paz. Era un pilar fundamental pero al final esto te hace estar alerta. 

¿Cuál es tu personaje preferido de la serie? 

Las chicas de la perfumería son estupendas y le dan mucha alma a la ficción. 

¿Es necesario ir refrescando el cast cada año o eres de los que prefiere que los personajes continúen? 

Todo esto depende un poco de guion. Depende de la vida que les den a los personajes y si evolucionan o no. A veces pueden funcionar o no. Soy partidario de que si algo funciona y al público le gusta hay que esforzarse por darle recorrido. Eso es un síntoma de calidad. Pero bueno, si se refresca así tenemos trabajo los directores de casting. En 'Sueños de Libertad' aguantan más porque es un microcosmos, van entrando pero no tantos. Vamos viendo cómo funciona todo en emisión. 

¿Qué es lo más complicado de encontrar a los actores de una serie de época? 

Que sepan decir el texto de manera orgánica. Que no parezca que acaban de salir de un café moderno ni que reciten teatro antiguo. Tiene que haber un equilibrio. Que el texto esté vivo, que no esté muerto y que tampoco parezca que lo dice tu vecina. 

También das clases y cursos a actores, ¿qué prefieres enseñar o dirigir casting?

Son dos trabajos muy distintos. Las dos cosas me apasionan pero es verdad que en casting estás también con un equipo de gente que está por encima tuyo normalmente. A veces hay más o menos entendimiento o libertad. En clase tengo la confianza de mis alumnos. Esa posición es muy gratificante. Cuando elijo personajes a veces me encuentro cosas que vienen ya dadas. 

¿Qué dirías que es lo más complicado de ser director de casting?

Que vean lo que yo veo. Las posibilidades que tiene un actor. A veces los intérpretes no están respaldados por trabajos previos o cierta experiencia, fama. Muchas veces a las cadenas les cuesta apostar por gente buena, que lo tienen todo, pero que no se atreven porque no tienen referencias. Siempre les gusta que tengan difusión, seguidores... pero es no tiene que ver con el talento. Lo complicado es quitar ideas preestablecidas y que vean horizonte.