Jesús Calleja (59 años) está a punto de cumplir su mayor sueño. Desde pequeño, fantaseaba con la posibilidad de montar en cohete y viajar al espacio. A todos lados le acompañaba una réplica que le cogió prestada a su tío. Nunca se la devolvió. Era una aspiración que muchos tachaban de imposible; sin embargo, los sueños, a veces, se cumplen. El aventurero se montará en el cohete New Shepard para atravesar la línea de Kármán y viajar así al espacio. Pero antes de eso, se ha sumergido en una ardua búsqueda de información y lo documenta todo en ‘Calleja en el Espacio’.
Antes de viajar cohete New Shepard, ha recibido indicaciones de su instructora en la sede central de la empresa Blue Origin. También le ha hecho un sinfín de preguntas a Miguel López Alegría y ha visita en Houston el mítico Johnson Space Center de la NASA. Sin embargo, la conversación más difícil la ha tenido con Pablo Álvarez, futuro astronauta español en formación en el Centro de Entrenamiento de Astronautas de la ESA.
En su búsqueda de interlocutores que compartan sus inquietudes sobre su viaje espacial, Jesús ha viajado hasta Colonia, Alemania. Allí se ha reunido con Pablo, quien se prepara para las misiones que estén por venir. Ha enseñado cómo se duerme en gravedad cero. "Las habitaciones son muy pequeñas porque no hay gravedad. Hay quien prefiere notar algo y se ata fuerte al saco de dormir. Así siente la pared. Hay quien prefiere simplemente quedarse flotando", ha explicado.
Pablo ha desvelado que aquellos astronautas que pasan largos periodos de tiempo en el espacio exterior suelen crecer una media de 6 ó 7 centímetros, altura que pierden a los pocos días de volver a la tierra. La conversación se ha tornado seria cuando han hablado de las consecuencias que puede haber tras cumplir un sueño tan ambicioso como pisar la Luna.
"Es que a lo mejor eres el primer español o el primer europeo que pisa la Luna", le ha comentado Jesús Calleja. "Tienes que abstraerte un poco de cuál es tu trabajo de astronauta. Si no te abstraes, la responsabilidad te puede llegar a aplastar", le ha confesado. El aventurero ha querido ir más allá y le ha preguntado por la postura que han tomado sus familiares y sus amigos. "Por un lado están muy orgullosos, pero por otro lado poco a poco también dándose cuenta de todo lo que conllevsa esta trabajo. Mis padres, sobre todo, están un poco asustados. Creo que ahí tenemos algo en común", le ha dicho, haciendo alusión a lo molesta que está la madre de Jesús con su última aventura.
Mediaset
"¿Hay una conversación de los riesgos?", le ha preguntado Calleja a Pablo. La respuesta ha sido un rotundo 'sí': "Creo que hay que ser muy consciente de los riesgos que asumes. Al final es algo tremendamente egoísta porque yo, si algo va mal, no me voy a enterar, pero la papeleta gordo y el efecto gordo va a quedar para la gente que más quiero en la Tierra".
"Esa conversación, la de papá, mamá, puedo morir y lo asumo... ¿la has tenido", ha querido saber el aventurero. "Sí. A ver, es mucho más seguro que hace unos años. Ha habido 611 personas en el espacio, pero ha habido 18 astronautas fallecidos. Eso es, más o menos, un 3%. Quien te diga que no tiene respeto es mentira", le ha espetado. La conversación ha terminado con un sentido abrazo de dos personas que comparten sueño y también miedo.
La reacción de la madre de Jesús Calleja
Jesús ya dijo en el primer capítulo de 'Calleja en el espacio' que se había despedido de sus padres antes de emprender este largo viaje. Su madre, María Jesús (82 años), no estaba de acuerdo con su decisión. Confesaba estar inquieta con esta aventura, tanto que no quiere saber "absolutamente nada".
"Estoy muy orgullosa, pero la que sufre soy yo. No eres madre y no lo vas a entender", reconocía María Jesús en los primeros minutos del programa. "Nos hemos enfadado hablando del tema. No quiere saber nada de nada", confesaba Calleja. "Le da miedo. Le ha dicho varias veces 'no deberías hacerlo'", añadía el hermano del aventurero.