Comunicado urgente de Televisión Española sobre 'La familia de la tele'

A tenor de la actualidad y de los últimos acontecimientos, la cadena pública ha tomado una decisión que afecta a María Patiño y a Belén Esteban

foto autor conchi 54a3436f
Conchi Álvarez de Cienfuegos

Redactora Jefe digital de Lecturas

María Patiño
Gtres

No habrá ‘Familia de la tele’. El estreno del nuevo programa de las tardes de Televisión Española se ha visto cancelado debido al fallecimiento del papa Francisco. Todo estaba previsto para que el 22 de abril diera comienzo este espacio vespertino del que María Patiño e Inés Hernand serán algunas de sus presentadoras, sin embargo, esto no será así. 

Tal y como informa Poco Pasa TV, la cadena pública habría tomado la decisión de aplazar, al menos de momento, el primer programa del nuevo show de Belén Esteban. La muerte del sumo pontífice ha trastocado las parrillas de todas las cadenas; y el ente, cuya finalidad es dar servicio público, se debe a esta información de última hora. 

Un estreno aplazado

En estos días, se duplicarán los espacios informativos en los que se explicarán, paso a paso, cómo será el funeral por Jorge Mario Bergoglio o cómo se llevará a cabo la elección del nuevo Papa. Por lo tanto, todas las cadenas verán modificados sus espacios, como, por ejemplo, ha sucedido en Zapeando, del que se ha cancelado su emisión para dar cabida a un especial de ‘Mas Vale Tarde’. 

"RTVE, debido a la muerte del Papa, cancela estreno de 'La familia de la tele'. Ni mañana ni el miércoles llegará el magacín a la tarde de Televisión Española", se lee en la publicación que Poco Pasa ha compartido en sus redes. "La 1 se volcará en la actualidad tras la muerte del Papa, a la espera de que se conozca la fecha de su funeral".

Aunque aún no se ha establecido ninguna fecha para el posible funeral, se habla de que este podría tener lugar el jueves 24, fecha en la cual, autoridades venidas de todo el mundo y la comunidad católica se despediría de su cabeza visible. 

Máxima cobertura informativa 

Francisco dejó estipulado cómo deseaba que fuera su último adiós. No quería grandes exequias y rompió con parte de la tradición impuesta a la hora de rendir homenaje a los sumos pontífices. Él siempre abogó por una Iglesia para los pobres y procuró predicar, en todo momento, con el ejemplo. Su funeral austero será el culmen de esta declaración de intenciones que ha sido todo su papado. 

poco pasa
@pocopasatv

Aunque no vaya a ser un entierro por todo lo alto, sí que requerirá una cobertura mediática a lo grande. Desde primera hora de la mañana los periodistas ya volaban a Italia para informar, desde la Ciudad del Vaticano, el discurrir de los acontecimientos. Primero tendrá lugar el funeral, y, nueve días más tarde, empezará el cónclave; a través del cual y tras numerosas votaciones, conoceremos el nombre del nuevo Jefe de la Iglesia Católica. 

A este hervidero informativo, hay que sumar el luto decretado. Aunque España es un país laico, en lugares como la Comunidad de Madrid se han decretado tres días de luto oficial. Por lo que un estreno como el de 'La familia de la tele', que estaba previsto de ser monumental, con desfile, carrozas y fiesta en directo, tendrá que esperar, puesto que podría ser considerado de mal gusto para los miembros más sensibles de la comunidad cristiana.

El nuevo programa de las tardes tendrá que esperar

El anuncio de su estreno, hace solo unas semanas, supuso toda una revolución. 'La familia de la tele' pretende cumplir con los preceptos de su predecesor y entretener a toda la audiencia; pero, además, cumplir con una finalidad de servicio público. De ahí que vayamos a ver a sus conductores, Inés Hernand, María Patiño, Aitor Albizua y Belén Esteban aprender sobre temas que importan y preocupan a los telespectadores y que pueden ir desde jardinería, salud, mascotas a temas relacionados con lo social y, por supuesto, con el mundo del corazón.