No es un secreto para nadie que la humanidad, desde sus orígenes, ha buscado amuletos en los que protegerse de aquello que desconocía. El tiempo y la ciencia nos han ofrecido explicaciones para muchos de esos fenómenos que no podíamos comprender, pero aún hay otras tantas circunstancias incomprensibles sobre las que, quizá, jamás podamos arrojar luz por medio del conocimiento. Por eso, amuletos como la mano de Fátima siguen estando a la orden del día.
Hoy vamos a hablar de este curioso símbolo que ha dado la vuelta al mundo, configurándose como uno de los amuletos protectores más poderosos del mundo. ¿Quieres conocer más sobre su poder y sus curiosidades? Te lo contamos.
¿Qué es y qué significa la mano de Fátima?
La mano de Fátima, conocida también como Jamsa, es un símbolo de origen musulmán de gran poder. Representa una mano con dos dedos pulgares, en la que el índice y el anular miden exactamente lo mismo. Es decir, siguiendo una composición simétrica.
A veces, este símbolo aparece acompañado de inscripciones de carácter religioso, así como del famoso ojo turco.
En las culturas judías y musulmanas, la mano de Fátima lleva representando la protección y la defensa de Dios desde hace muchos años. Aunque su origen parece ser aún más antiguo, dado que en el Antiguo Egipto y en Cartago, esta mano ya aparecía en algunas inscripciones, asociada a la diosa Tanit, una de las divinidades más importante de la mitología cartaginense.
unsplash
Origen y leyenda de la mano de Fátima
Son muchas las leyendas e historias que dan origen a la famosa mano de Fátima, aunque lo cierto es que no podemos afirmar con total seguridad cuál de ellas es real o anterior a las demás. Por eso, el origen de este símbolo se considera desconocido.
No obstante, sí que podemos hablar de leyendas de relevancia superior. Es el caso de la historia de Fátima, hija del profeta Mahoma, que un día se encontraba en casa preparando la cena cuando llegó su marido, Alí.
Al escucharlo, Fátima se apresuró a recibirlo. Pero su marido no llegó solo, sino acompañado de una concubina joven. Nuestra protagonista sintió celos y decepción, pero sin decir ninguna palabra, aceptó la situación y volvió a la cena. Tanto afectó aquella imagen a Fátima, que, ausente e inconsciente de sus actos, comenzó a remover el caldo de la olla con la mano, en lugar de con la cuchara. Tan fuerte era el dolor en su corazón, que no era capaz de percibir el de su piel ardiendo.
Pexels
En estas circunstancias la encontró Alí al entrar en la cocina. Corriendo, sacó la mano de su mujer del caldo hirviendo, y le curó la mano. Confesó a Fátima que había pasado la noche con la concubina, lo que hizo que su dolor aumentase.
A la noche siguiente, Alí volvió a salir con la concubina, ante los ojos de Fátima, que los espiaba a través de una rendija. La esposa no pudo evitar contener el llanto. Tan doloroso era su sollozo, que su marido la escuchó, abandonando a la concubina en aquel instante. Desde entonces, Alí no volvió a tomar a otra mujer, volcándose solo en Fátima.
Esta leyenda es una de las iniciadoras del mito de la mano de Fátima como amuleto protector. Desde entonces, se recomendaba a las mujeres llevar con ellas este talismán para atraer la buena suerte, la felicidad, la paciencia y la fertilidad, alejando la maldad, la tentación y la envidia de la vida.
¿Qué beneficios tiene usar la mano de Fátima?
Usar la mano de Fátima o Hamsa, tiene muchos beneficios posibles, tanto tradicionales como espirituales. Estos depende firmemente de las creencias de quien la lleva consigo, porque un amuleto solo puede funcionar si conecta con su portador.
Entre sus beneficios más destacados, se encuentran los siguientes:
- Protección. El primer beneficio de la mano de Fátima reside en su capacidad de alejar la energía negativa de la vida de las personas. En especial, se considera muy eficaz para prevenir de mal de ojo.
- Buena suerte. Por su origen y su leyenda, se cree que la mano de Fátima atrae la buena suerte a quien la lleva consigo.
- Armonía. Este amuleto también puede utilizarse para meditar, buscando el camino hacia la paz interior, la armonía y el equilibrio emocional.
- Conexión espiritual. Para los más creyentes, la mano de Fátima es un vínculo con Dios. Puede usarse para pedir protección divina y guía espiritual a través de la oración.
¿Qué protección da la mano de Fátima?
La mano de Fátima es conocida por ser un amuleto eficaz contra el mal de ojo. Además de por medio de la brujería, este encantamiento nace de la envidia y los celos. La mano de Fátima te ayudará a protegerte de ambos, repeliendo la magia oscura con su poder.
Además, se considera que es capaz de repeler la energía negativa. Si notas que a tu alrededor hay personas que te roban la energía o la contaminan con negatividad, este amuleto puede protegerte de ellos.
Algunas personas usan la mano de Fátima, también, como un símbolo de resistencia ante la adversidad. Su presencia puede ayudarte a superar desafíos y obstáculos que aparezcan en tu vida sin perder la fe y la esperanza.
Por último, hay quienes afirman que la mano de Fátima puede prevenir accidentes y otros peligros que pongan en riesgo la seguridad física. Por eso muchos llevan este talismán en el coche.
¿Cómo se debe usar la mano de Fátima?
Hay muchas formas de usar la mano de Fátima, y todas ellas son correctas. Vamos a contarte cuáles son las más habituales para que elijas cómo puede ayudarte de mejor forma este poderoso amuleto.
- En una pieza de joyería. Además de ser una forma elegante de lucir la mano de Fátima, al llevarla siempre contigo se convertirá en tu amuleto personal, protegiéndote de las malas energías y las desgracias.
- En el hogar. Si lo que quieres es proteger tu hogar y a tu familia del mal exterior, puedes colocar la mano de Fátima en algún lugar visible de tu casa. Así alejarás la desgracia de tu hogar, y atraerás la buena suerte.
- Amuleto para embarazadas. Como símbolo de vitalidad y fertilidad, es habitual regalar la mano de Fátima a mujeres embarazadas, para que su embarazo transcurra con salud.
- Rituales. Tanto para eliminar el mal de ojo como para meditar y encontrar la paz interior, la mano de Fátima puede utilizarse en diferentes rituales y ceremonias.