La verdad de Sevilla durante la Feria de Abril: dónde comer, qué hacer y la historia que tienes que conocer antes de viajar

Así se transforma la capital de Andalucía durante una de las fiestas más conocidas de nuestro país

Gustavo Egusquiza
Gustavo Egusquiza

Periodista especializado en viajes

Sevilla
Unsplash

Sevilla, la joya de Andalucía, brilla con especial intensidad durante la Feria de Abril, una de las festividades más emblemáticas de España. La Feria de Abril de Sevilla nació en 1847 como un mercado de ganado, impulsado por los empresarios José María Ybarra y Narciso Bonaplata. La reina Isabel II les concedió el permiso para su celebración, y la primera edición tuvo lugar en el Prado de San Sebastián, con solo 19 casetas.

Aunque su propósito inicial era comercial, la feria evolucionó rápidamente hacia una festividad llena de música, baile y tradición. Con el paso de los años, los sevillanos hicieron suya la celebración, convirtiéndola en un evento de gran relevancia cultural y social, donde el flamenco, los farolillos y el rebujito son protagonistas. Pero Sevilla es mucho más que su feria: es una ciudad con una historia fascinante, una oferta cultural inigualable y una gastronomía que seduce a los paladares más exigentes.

Sevilla
Unsplash

Historia de Sevilla

Sevilla, una ciudad con una historia rica y vibrante, ha sido un crisol de culturas a lo largo de los siglos. Fundada por los tartesios y posteriormente conquistada por los romanos en el siglo II a.C., la ciudad floreció bajo su dominio y dejó vestigios como el anfiteatro de Itálica. Con la llegada de los musulmanes en el año 711, Sevilla se convirtió en un importante centro cultural y comercial de Al-Ándalus, donde la Giralda, originalmente un minarete, y el Alcázar reflejan la magnificencia de esa época.

La reconquista cristiana de Fernando III en 1248 marcó un nuevo capítulo en su evolución, integrando elementos islámicos en la arquitectura gótica y renacentista. Durante el siglo XVI, con el descubrimiento de América, Sevilla alcanzó su máximo esplendor como puerta de entrada al Nuevo Mundo, convirtiéndose en un eje fundamental del comercio y la exploración. La ciudad ha continuado reinventándose, preservando su legado histórico mientras abraza la modernidad.

Qué ver y qué hacer en Sevilla durante la Feria de Abril

Durante la Feria de Abril, Sevilla se llena de vida. El Real de la Feria, con sus casetas decoradas y sus calles iluminadas por miles de farolillos, es el epicentro de la fiesta. Aquí, los sevillanos y visitantes disfrutan de música flamenca, baile y gastronomía típica. Además, la ciudad ofrece una amplia variedad de actividades culturales: desde recorrer el barrio de Santa Cruz hasta visitar la majestuosa Catedral y la Giralda.

Alexia de Holanda feria Sevilla
Gtres

Para quienes buscan una experiencia más tranquila, el Parque de María Luisa y la Plaza de España son lugares ideales para pasear y disfrutar del ambiente sevillano. También es recomendable explorar los Reales Alcázares.

La vinculación de la familia real española con Sevilla

La familia real española ha mantenido una estrecha relación con Sevilla a lo largo de la historia. El Real Alcázar ha sido residencia de monarcas desde la época medieval, y la ciudad ha acogido numerosos eventos reales. Además, la Feria de Abril ha sido un punto de encuentro para la aristocracia y la realeza, consolidando su importancia en el panorama social español.

Reyes Sevilla

Las visitas ilustres de Grace Kelly y Jackie Onassis

Sevilla ha sido destino de numerosas personalidades internacionales. En 1966, Grace Kelly y Jackie Onassis visitaron la ciudad durante la Feria de Abril, un evento que generó gran expectación. Ambas asistieron a un baile en la Casa de Pilatos, el palacio de los duques de Medinaceli, donde la duquesa de Alba actuó como anfitriona. La tensión entre ambas figuras era evidente, pero la belleza y el encanto de Sevilla lograron eclipsar cualquier diferencia.

Los duques de Feria y su legado

El título de Duque de Feria ha estado ligado a la aristocracia española desde el siglo XVI. La familia Medina ha sido una de las más influyentes en Sevilla, con un legado que abarca desde la gestión de propiedades hasta la participación en eventos culturales y sociales. Rafael de Medina Abascal, actual duque de Feria, continúa la tradición de su linaje, manteniendo viva la conexión entre la nobleza y la ciudad.

Rafael Medina
GTRES
Naty Abascal y Rafael Medina, duque de Feria
Gtres

Gastronomía sevillana

La Feria de Abril es una oportunidad perfecta para degustar la gastronomía sevillana. Entre los platos más típicos se encuentran el pescaíto frito, el jamón ibérico y el gazpacho andaluz. En las casetas de la feria, los visitantes pueden disfrutar de montaditos, tortillas de camarones y el tradicional rebujito, una bebida refrescante a base de manzanilla y refresco de lima.

Dónde dormir en Sevilla

Para quienes buscan alojamiento durante la Feria de Abril, Sevilla ofrece una amplia gama de opciones. Desde hoteles de lujo hasta hostales y apartamentos turísticos, hay alternativas para todos los presupuestos. Uno de los hoteles más emblemáticos de la ciudad es el Hotel Alfonso XIII, un establecimiento histórico inaugurado en 1928 y considerado uno de los más lujosos de España. Su arquitectura neomudéjar y su ubicación privilegiada lo convierten en una opción ideal para quienes desean vivir la feria con estilo.