La técnica de Marie Kondo para organizar bien la entrada de casa y ganar en bienestar: “es uno de los lugares más difíciles de mantener ordenados”

¿La entrada de tu hogar es un desastre? Con el famoso método de la experta en orden Marie Kondo puedes conseguir una entrada despejada, organizada y limpia. Estos son sus cinco consejos definitivos

Celia Pérez
Celia Pérez León

Periodista especializada en lifestyle y cultura

mariekondo (2)
@mariekondo

Si echas un vistazo en este mismo momento a la entrada de tu casa, ¿cómo la describirías? Según el sitio web oficial de Marie Kondo, es más que probable que no se asemeje a lo que vemos en las revistas. Y es que las especialistas en el método KonMarie Alichia Pretorius y Nancy Eaton aseguran que este especio es “uno de los lugares más difíciles de mantener ordenados y organizados”, en especial durante las temporadas de mal tiempo.

Sin embargo, es innegable que la entrada es uno de los lugares claves del hogar. “Suele ser lo primero que se ve en casa”, aseguran las expertas, “ya seas tú, un ser querido que regresa de un largo día de trabajo o un invitado muy esperado”. Por eso es muy importante cuidar bien de este espacio. Para conseguirlo, Pretorius y Eaton tienen cuatro ideas que solucionan los problemas de orden en la entrada y que son muy fáciles de aplicar.

Almacenamiento inteligente

El objetivo principal de la entrada es causar una primera impresión impactante, y no se puede lograr si se siente fría y vacía”, asegura Alichia, una de las muchas consultoras certificadas en KonMari que ofrecen sus servicios en la web oficial de la famosa Marie Kondo. En el polo opuesto, asegura, “algunas personas sobrecargan el espacio, generalmente porque no hay suficiente espacio de almacenamiento”.

Es por eso por lo que su primer consejo es usar el almacenamiento inteligente. O, como dice en Método KonMari, “¡darle un lugar a cada cosa”.

Para hacerlo, Alichia recomienda incluir algunos elementos claves a la entrada, como un perchero de pared, ene l que podremos guardar bolsos y abrigos. “Si tienes suficiente espacio”, añade la consultora, “coloca una mesita para dejar las llaves”. Esto puede dotar de mayor personalidad a la entrada. Otro elemento que puede dar vida a este espacio es un mueble con espacio de almacenaje o cestas para guardar los zapatos. “¡Y no olvides un paragüero!”, recuerda Pretorius.

Piensa en las necesidades de todos

En nuestros hogares suelen vivir más de una persona, bien sea porque tengamos compañeros de piso o una familia con la que convivir. En cualquier caso, tanto Nancy como Alichia aseguran que es importante que en la entrada queden visualizadas “las necesidades de cada persona que ingresará a la casa”, y eso incluye a los posibles invitados.

¿Cómo conseguirlo? Dedicando tiempo a pensar en estas necesidades. Por ejemplo, explica Nancy, “para las familias con niños pequeños, es útil tener armarios bajos y ganchos para que puedan ser autosuficientes”. También recomienda “asignarle una cesta a cada niño y etiquetarla”. Esto, asegura, reducirá el estrés de buscar por todos lados chaquetas, paraguas o mochilas a toda prisa antes de salir de casa.

Las expertas también recomiendan, siempre que el espacio lo permita, incluir un lugar para sentarse. De esa forma, tus invitados o los habitantes de la casa podrán quitarse y ponerse los zapatos al entrar o salir de casa.

mariekondo
iStock

Adelántate al clima

Como explican las expertas en el método KonMari, uno de los grandes desafíos de la entrada es lidiar con las inclemencias del tiempo. Para ello, aseguran, hay un elemento que jamás puede faltar en nuestras puertas: un felpudo. O, mejor dicho, dos.

Tener dos felpudos, uno en cada lado de la puerta, explica Alichia, es esencial para mantener el hogar limpio. El que coloquemos fuera debe ser resistente, con cerdas. “Incluso en verano puede ayudar a evitar que las visitas o las mascotas traigan algo inesperado a casa”, explica la experta. También recomienda “guardar una escoba o una aspiradora de mano cerca de la puerta principal y tener toallas de respuesta a mano”, para poder eliminar toda la sociedad en la entrada y que no se extienda al resto del hogar.

Por su parte, Nancy recomienda una solución especialmente eficaz con el calzado de invierno en climas donde la nieve forme parte de la rutina. Su consejo es incluir una bandeja para botas que ayude a contener la nieve derretida en la entrada. Para conseguir que sea especialmente efectiva, recomienda forrarla con piedras, así “los zapatos se secan al aire más rápido”.

Añade toques de alegría

“Una entrada cumple una función práctica, pero también es un lugar de refugio”, escriben las expertas. Es “la primera parte de la casa después de un largo día de trabajo o estudios”, y es por eso por lo que consideran esencial que añadamos toques especiales para “crear un ambiente relajante y sereno”.

Nancy nos explica que varios de sus clientes “han colgado su frase favorita en la entrada para recibirlos al volver a casa”, un pequeño detalle que contribuye a que este momento sea “un reinicio del día”, algo que “les recuerda que están en casa, a salvo y queridos”.

Para Alichia, la clave es preguntarnos cómo queremos que se sientan nuestros invitados al llegar a casa, y recomienda “añadir un poco de vegetación o un aroma agradable”, asegurando que son estos detalles los que marcan la diferencia.

Su compañera, Eaton, coincide: “Tener una vela encendida con tu aroma favorito puede ser un punto de inflexión para recibir a tus invitados”.