El precioso pueblo pesquero del País Vasco donde creció la presentadora Silvia Intxaurrondo que es famoso por una canción, su puerto y sus sabrosas sardinas

Mar, montaña y un espectacular paseo marítimo. Así es Santurce, el pueblo de pescadores bañado por una agradable brisa del mar y muchos rincones que visitar. Allí nació la presentadora vasca Silvia Intxaurrondo, y no es su única ilustre vecina...

Gustavo Egusquiza
Gustavo Egusquiza

Periodista especializado en viajes

Santurce
shutterstock

Ubicado en la margen izquierda de la ría de Bilbao, Santurce (Santurtzi en euskera) es un municipio con una profunda tradición marinera y un encanto que ha cautivado a generaciones. Su historia, marcada por la pesca y la industria, se entrelaza con lo mejor de la cultura vasca. La localidad también cuenta con algunas ilustres vecinas como la cantante Yurena y Silvia Intxaurrondo, la reconocida presentadora de TVE nacida en esta localidad vizcaína.

Un lazo que perdura en el tiempo

La presentadora Silvia Intxaurrondo, nacida en Santurce, ha llevado el nombre de su pueblo por toda España. Conocida por su versatilidad como presentadora ha sido una embajadora cultural de la localidad.

Silvia tiene un vínculo especial con Santurtzi, el pueblo pesquero donde pasó su infancia. Aunque nació en Baracaldo, creció en Santurtzi, un lugar que ha marcado su identidad y su trayectoria profesional. La esencia marinera y la vida comunitaria de este municipio vizcaíno han influido en su carácter y en su forma de entender el mundo.

Santurce Bilbao
shutterstock
Santurce Bilbao
shutterstock

Historia y tradición sardinera

Santurce ha sido históricamente un pueblo de pescadores, con una especial dedicación a la captura de sardinas, lo que le ha valido el reconocimiento en toda España. La imagen de las sardineras, mujeres que vendían pescado en Bilbao y otras localidades cercanas, es un símbolo de la identidad santurzana. Su esfuerzo y dedicación quedaron inmortalizados en la famosa canción "Desde Santurce a Bilbao", que narra el recorrido de estas vendedoras con sus cestas de pescado.

El puerto pesquero sigue siendo un punto neurálgico de la localidad, donde se pueden ver barcos tradicionales y disfrutar de la actividad marítima. Cada año, en julio, se celebra la fiesta de la Virgen del Carmen, patrona de los marineros, con una emotiva procesión en la que la imagen de la Virgen es llevada al mar en una embarcación.

El Puente Colgante y las dos márgenes

El Puente Colgante de Vizcaya, también conocido como Puente Bizkaia, es una obra maestra de la ingeniería que une las localidades de Portugalete y Getxo, sobre la ría de Bilbao. Inaugurado el 28 de julio de 1893, fue el primer puente transbordador del mundo y sigue en funcionamiento más de un siglo después.

Diseñado por Alberto de Palacio, discípulo de Gustave Eiffel, este puente combina hierro y acero en una estructura imponente que permite el paso de embarcaciones sin interrumpir el tráfico terrestre. Su sistema de transbordador transporta pasajeros y vehículos de una orilla a otra mediante una barquilla suspendida por cables.

El Puente Colgante ha sido testigo de la evolución industrial y social de la región, resistiendo guerras y modernizaciones. En 2006, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, reconociendo su valor histórico y arquitectónico.

Hoy en día, sigue siendo un símbolo de innovación y tradición, atrayendo turistas y locales que disfrutan de sus vistas panorámicas y su singular mecanismo de transporte.

Qué ver y qué hacer en Santurce

Santurce ofrece una combinación de historia, naturaleza y cultura. Entre los lugares imprescindibles para visitar destacan:

  • Paseo Marítimo: Ideal para caminar junto al mar y disfrutar de la brisa marina.
  • Puerto Pesquero: Un lugar emblemático donde se puede observar la actividad pesquera y degustar sardinas a la parrilla.
  • Museo de las Esculturas: Un museo al aire libre con obras de artistas locales e internacionales.
  • Monte Serantes: Perfecto para senderismo y disfrutar de vistas panorámicas de la ría de Bilbao. El Monte Serantes, con sus 452 metros de altitud, es una de las cimas más emblemáticas de la Margen Izquierda de la ría de Bilbao. Situado en Santurtzi.
Montaña de Serantes
shutterstock

Históricamente, su ubicación estratégica lo convirtió en un punto clave para la defensa, con fortificaciones como el Fuerte y el Torreón del Serantes, que hoy forman parte del patrimonio cultural de la región.

  • Iglesia de San Jorge: Un edificio histórico con gran valor arquitectónico. Además, Santurce cuenta con una variada oferta de actividades, desde paseos en barco por la ría hasta visitas guiadas por su casco urbano.

Gastronomía: sabores del mar

La gastronomía de Santurce está profundamente ligada al mar. Las sardinas a la parrilla, preparadas con sencillez pero con un sabor inigualable, son el plato estrella. También destacan otros productos del mar como el bacalao a la vizcaína, los chipirones en su tinta y el marmitako, un guiso de bonito con patatas y pimientos

Para disfrutar de la cocina local, algunos de los restaurantes más recomendados son:

  • Kai Alde: Es un restaurante emblemático en Santurtzi, especializado en cocina vasca tradicional. Ubicado cerca del mar, ofrece una selección de pescados y mariscos frescos, como rape, lubina, besugo y chipirones a la plancha.
  • Casa Vicente: Su cocina se basa en recetas vascas auténticas, con platos como el bacalao a la vizcaína, el besugo a la parrilla y los chipirones en su tinta. Con un ambiente acogedor y un servicio cercano, Casa Vicente ha sido un referente gastronómico en la zona durante años.
  • El Hogar del Pescador: Con una decoración marinera y un ambiente acogedor, es un lugar ideal para disfrutar de una comida auténtica junto al mar. Cualquier persona puede ir, ya que es un restaurante abierto al público, aunque se recomienda reservar especialmente los fines de semana.

Dónde dormir en Santurce

Santurce cuenta con diversas opciones de alojamiento, desde hoteles con vistas al mar hasta acogedoras casas rurales. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Hotel San Jorge: Este hotel destaca por su ambiente acogedor y sus servicios pensados para la comodidad de los huéspedes.
  • Palacio Oriol: Es un hotel con encanto ubicado en Santurce, cerca de Portugalete, en la costa de Bizkaia. Este establecimiento se encuentra en un palacio de 1906, restaurado con modernas comodidades, ofreciendo una combinación única de historia y confort. Con vistas a la bahía del Abra, el hotel es ideal tanto para viajeros de negocios como para turistas que desean explorar la región. Además, cuenta con un restaurante que destaca por su gastronomía vasca tradicional y varias salas para eventos con capacidad para grandes reunión.
  • Hotel Tamarises: Es un hotel boutique ubicado en Getxo, frente a la playa de Ereaga, ofreciendo una experiencia única con vistas al mar Cantábrico. Su diseño combina modernidad y tradición, con habitaciones elegantes y servicios como Wi-Fi gratuito, bicicletas eléctricas y desayuno buffet. Además, su cercanía al Puente Colgante y al Puerto Viejo de Algorta lo convierte en una opción ideal para explorar la costa vasca. Es un hotel pet-friendly, permitiendo a los huéspedes disfrutar de su estancia junto a sus mascotas.