Mario Alonso Puig, catedrático de Harvard: "La ciencia ha demostrado que si te enfrentas a algo nuevo tus capacidades empiezan a expandirse"

El experto ha compartido una de sus reflexiones más importantes sobre la 'zona de confort' para alcanzar nuevas metas y mejorar nuestro bienestar tanto mental como emocional.

Alicia Alarcón
Alicia Alarcón

Redactora digital de Lecturas

Mario Alonso Puig
'WeSpeakers'

Abandonar nuestra zona de confort no es una tarea sencilla. De hecho, es un miedo de lo más recurrente debido a la incertidumbre y el temor que se experimentan al enfrentar lo desconocido. La mayoría prefiere vivir en un espacio acogedor, cómodo y seguro que ya conoce. Sin embargo, la realidad es que enfrentar nuevos desafíos es mucho más beneficioso de lo que parece para nuestra salud mental y emocional. Es incluso capaz de cambiar nuestra forma de pensar. Según el experto de Harvard, Mario Alonso Puig, sin duda es una de las mejores herramientas de crecimiento en la vida.

La clave para enfrentar nuevos desafíos

"Cuando nos atrevemos a salir de nuestro mundo conocido, aunque lógicamente nos de miedo, es cuando realmente vamos a crecer", afirma el cirujano Mario Alonso Puig en una de sus últimas reflexiones publicadas en redes sociales. El experto que aborda asuntos relevantes para mejorar el bienestar y la calidad de vida de los demás ha compartido un nuevo consejo sobre la conocida 'zona de confort' a la que muchos temen. Es cierto que afrontar nuevos caminos en la vida es todo un reto incierto y el miedo es uno de los peores enemigos que podemos experimentar.

Mario Alonso Puig
@tengounplanpodcast I YouTube

Sin embargo, diversos estudios han demostrado que es una opción realmente beneficiosa para la salud. "La ciencia ha demostrado que cuando te enfrentas a algo nuevo tu cerebro literalmente empieza a cambiar. Este proceso se llama neuroplasticidad y es la capacidad del cerebro para reorganizarse creando nuevas conexiones neuronales", señala Puig.  Dejar a un lado el miedo y apostar por lo desconocido puede ofrecernos nuevas oportunidades tanto laborales como académicas o amorosas.

"Al salir de tu zona de confort, rompes el ciclo de comportamientos automáticos. Tu cerebro acostumbrado a la rutina se activa ante el desafío aumentando la producción de neurotrofinas", explica el cirujano. Es decir, "neurotransmisores que generan nuevas conexiones neuronales, que te ayudan a reinventarte". Aunque es cierto que el riesgo tiene sus pros y sus contras, la ciencia ha revelado que abandonar la zona de confort es clave para que nuestro cerebro se desarrolle y apueste por nuevas oportunidades.

Abandonar nuestra zona de 'confort' es una "condición indispensable

"Los estudios en neurociencia han demostrado que nuestro cerebro responde a lo desconocido con crecimiento, con generación de nuevas conexiones neuronales que te hacen más creativo y resiliente", añade Puig. Según defiende, es una "condición indispensable abrazar ese desafío con ilusión y confianza". Uno de los ejemplos que ha compartido para hacer llegar su mensaje con mayor claridad es el deporte físico que tanta población practica en el mundo.

Mario Alonso Puig
Mario Alonso Puig I YouTube

"Es como el músculo que crece cuando lo llevas al límite. Si nunca lo entrenas, no se fortalece. Lo mismo ocurre con tu cerebro y con tu mente. El desafío es el ejercicio que los hace más fuertes", afirma tajante. Tras compartir esta nueva reflexión con el objetivo de mejorar el bienestar de los más de tres millones de personas que siguen sus consejos, Mario Alonso Puig ha enviado un mensaje claro y directo. "Rompe el ciclo de lo conocido, cambia tu enfoque mental y piensa en la incertidumbre no como un peligro sino como una gran oportunidad", sostiene.

El conferenciante asegura que es clave experimentar este tipo de temor para disfrutar de nuevas experiencias en la vida. "Hoy te invito a salir de tu mundo conocido y de tu área de confort. Da un pequeño paso hacia algo que te desafíe y hazlo con ilusión, serenidad y confianza. Recuerda que la magia no ocurre en lo conocido sino en lo nuevo y en lo incierto", subraya. La realidad de esta situación es que continuar aferrados al presente en un entorno seguro y cómodo limita nuestro desarrollo de capacidades. "Es lo que no conocemos lo que nos transforma", añade.

Puig lo tiene claro y recomienda apostar por un nuevo desafío pendiente. Es el primer paso que puede proporcionarnos grandes beneficios tanto a corto como a largo plazo. "Observa como al enfrentarte a ese desafío, tu mente y tus capacidades empiezan a expandirse. Este enfoque combina elementos prácticos con una base científica lo que aumenta lógicamente el impacto y la profundidad del mensaje mientras nos motiva a actuar", analiza con detalle.

Definitivamente, hay que dejar a un lado ciertos elementos de la rutina que ayuden a nuestro cerebro a crecer y desarrollarse pese a los miedos que nos impiden hacerlo. "Cuando el cerebro se enfrenta a un desafío se activa y aumenta la producción de neurotransmisores que generan nuevas conexiones neuronales, ayudándote a reinventarte", insiste para terminar con su consejo del día. Apostar por lo desconocido y establecer nuevas metas es clave para crecer a nivel personal, según la ciencia.