En la vida, nos enfrentamos a constantes dificultades. Tenemos problemas en el trabajo, en nuestra vida personal e incluso con las personas que nos rodean. Y la tendencia natural suele ser evitarlos, ignorarlos o buscarles soluciones rápidas que evitan el enfrentamiento directo.
Lo que no muchos saben es que, en realidad, enfrentar los problemas es la clave para transformar nuestras relaciones y hacerlas más auténticas. Eso es lo que James Baldwin, escritor y activista estadounidense expresa en la cita que te traemos hoy. Aunque el autor hacía referencia con ella a las tensiones raciales de EE.UU. en los años 60, haciendo llamado a la reflexión con su obra The Fire Next Time, sus palabras, aplicadas al plano de las relaciones personales, adoptan una nueva dimensión. ¿Preparada para descubrir lo que tiene que enseñarnos Baldwin sobre el amor?
Enfrenta los problemas, crea vínculos auténticos
No hay nada más incómodo que mirar de frente al conflicto. Pero es esencial si queremos crear vínculos genuinos y sólidos. Es normal que el primer impulso sea evitar, bien sea por miedo a hacer daño a los demás o por no querer afrontar nuestras propias emociones, incluso por temor a que el problema sea demasiado grande para solucionarlo. Sin embargo, evitar los problemas no los elimina. Sencillamente, los posterga, permitiendo que la frustración y el malestar se acumulen, hasta conducirnos a la desconexión emocional que finalmente acaba por romper los vínculos que nos unen a los demás.
Baldwin, en su libro The Fire Next Time, explica a la perfección el potencial que los problemas puede tener en nuestra vida al dar palabras a una verdad universal: “No todo lo que se enfrenta puede cambiarse, pero nada puede cambiarse hasta que se enfrente”.
Esta frase no solo podemos aplicarla, como hacía el autor, a los grandes conflictos sociales o políticos, sino que también es profundamente relevante en el contexto de las relaciones personales.
Enfrentar un problema en una relación no siempre significa que se solucionará de inmediato o que todo volverá a la normalidad, pero es el primer paso que todos necesitamos dar si queremos cambiar las cosas.
La filosofía de Baldwin aplicada a las relaciones
La filosofía de Baldwin, que nos invita a enfrentar los problemas para generar cambios, se puede aplicar de forma poderosa en nuestras relaciones, en el día a día. Aunque pueda parecer que el conflicto es lo último que debemos desear en nuestras interacciones, la realidad es que solo al abordarlo podemos dar el primer paso para construir relaciones más sólidas y auténticas.
Para ello, puedes aplicar estos sencillos consejos en tus relaciones personales:
Reconoce y acepta los problemas
El primer paso es siempre reconocerlo. En muchas ocasiones, el miedo al conflicto puede hacernos pensar que, si no hablamos de los problemas, estos desaparecerán por sí mismos. La realidad es que, en la mayoría de los casos, esto solo agrava la situación.
Reconocer que existe un desacuerdo o una dificultad en una relación no significa que todo esté perdido, sino que hay una oportunidad para crecer. Al aceptar los problemas tal como son, sin intentar esconderlos o minimizarlos, estamos permitiendo que la relación evoluciones de forma genuina.
Practica la comunicación abierta
En una relación saludable debe ser posible abordar cualquier problema o desacuerdo de forma abierta, con sinceridad, sin miedo. En lugar de evitar las conversaciones difíciles,se trata de crear un espacio seguro en el que ambas partes puedan expresarse sin temor a ser juzgadas.
Esto no quiere decir que siempre debas estar de acuerdo con tu pareja. Al contrario. Se trata de que ambos estéis dispuestos a escucharos y a comprenderos, incluso cuando no estéis de acuerdo. Hablar de lo que nos preocupa, de lo que necesitamos o de lo que nos hace sentir vulnerables, al fin y al cabo, es esencial para construir una base de confianza mutua. Y las relaciones más fuertes se construyen siempre sobre la honestidad, incluso cuando esa honestidad implique admitir que estamos pasando por momentos complicados.
Enfrenta los conflictos con empatía
Para acabar, debes entender que la clave para que los problemas no se conviertan en confrontaciones destructivas, es importante cultivar la empatía. Es habitual que, al discutir, nos centremos en tener la razón. En “ganar” la discusión. Pero, ¿qué es eso de ganar una discusión? Los conflictos en la pareja (o en cualquier otro tipo de relación) no van sobre ganar o perder, sino sobre comprender al otro.
En lugar de centrarte en tener la razón, intenta entender la perspectiva del otro. Practicar la empatía durante los conflictos hará que tu pareja se sienta valorada y ayudará a que resolváis el problema de forma constructiva. Es importante recordar que, al enfrentar un problema, el objetivo no es destruir, sino crecer juntos.