Famoso por un cocido y por atesorar la Capilla Sixtina de Castilla, este es el pueblo más bonito de Castilla y León según National Geographic

Descubre la riqueza histórica, cultural y gastronómica de Medina de Rioseco, un destino único en Tierra de Campos con encanto medieval y tradiciones ancestrales

Gustavo Egusquiza
Gustavo Egusquiza

Periodista especializado en viajes

medina de rioseco
shutterstock

Ubicada en la comarca de Tierra de Campos, Medina de Rioseco es una ciudad con un legado histórico impresionante. Recientemente ha sido elegida por National Geographic como la localidad más bonita de Castilla y León.

Su origen se remonta a la época romana, pero su esplendor llegó en el siglo XV cuando se convirtió en la sede del Almirantazgo de Castilla bajo el dominio de la familia Enríquez. Durante los siglos XV y XVI, la ciudad vivió su época dorada, siendo un importante centro comercial y cultural. Su arquitectura refleja este pasado glorioso, con iglesias monumentales, palacios y calles porticadas que aún conservan su esencia medieval.

medina de rioseco
shutterstock

Uno de los momentos clave en su historia fue la Batalla de Moclín en 1808, durante la Guerra de la Independencia, donde las tropas españolas se enfrentaron a los franceses en un combate decisivo. La victoria francesa consolidó su control y debilitó a la resistencia española. Hoy en día, esta batalla está inscrita en el Arco de Triunfo de París. 

Qué ver en Medina de Rioseco

Medina de Rioseco ofrece un recorrido fascinante por su patrimonio histórico y cultural. Algunos de los lugares imprescindibles son:

  • Canal de Castilla

El Canal de Castilla es una de las mayores obras de ingeniería hidráulica de España, construido en el siglo XVIII para facilitar el transporte de trigo y otros productos agrícolas de Castilla y León. Con más de 200 kilómetros de longitud, atraviesa provincias como Palencia, Burgos y Valladolid, y cuenta con esclusas que regulan el paso de embarcaciones. Aunque perdió su función comercial con la llegada del ferrocarril, hoy es un importante atractivo turístico, ideal para recorridos en barco, rutas de senderismo y ciclismo. Su entorno natural y su historia lo convierten en un tesoro patrimonial único.

  • Iglesia de Santa María de Mediavilla

Conocida por su impresionante Capilla de los Benavente, considerada la "Capilla Sixtina de Castilla".

Iglesia de Santa María de Mediavilla medina rioseco
shutterstock
  • Museo de San Francisco

El Museo de San Francisco, ubicado en Medina de Rioseco, es un espacio cultural fascinante que alberga una valiosa colección de arte sacro. Situado en un antiguo convento franciscano del siglo XVI, destaca por su impresionante arquitectura y su rica historia ligada a la comunidad religiosa de la época. Dentro del museo, los visitantes pueden admirar retablos, esculturas, pinturas y objetos litúrgicos que reflejan la importancia del legado artístico de Castilla y León. Además, su entorno tranquilo y su cuidada museografía permiten sumergirse en el pasado de esta ciudad histórica, convirtiéndolo en un lugar imprescindible para los amantes del patrimonio.

  • Plaza Mayor y calles porticadas

Reflejan la importancia comercial de la ciudad en siglos pasados.

  • Fábrica de Harinas San Antonio

Esta fábrica es un ejemplo de arquitectura industrial del siglo XIX junto al Canal de Castilla.

medina de rioseco
shutterstock
medina de rioseco
shutterstock

Qué hacer en Medina de Rioseco

Además de recorrer sus monumentos, Medina de Rioseco ofrece algunas experiencias únicas:

  • Paseo en barco por el Canal de Castilla: Una forma relajante de conocer la historia de esta infraestructura.
  • Ruta por la Semana Santa riosecana:  Declarada de Interés Turístico Internacional, con procesiones solemnes y tallas del Siglo de Oro.
  • Visitas guiadas al casco históric: Una de nuestras recomendaciones es descubrir  los secretos de la Ciudad de los Almirantes con expertos locales.
  • Senderismo por Tierra de Campos: Explora los paisajes infinitos de la comarca y sus pueblos con encanto.

 

Gastronomía de Medina de Rioseco

La cocina riosecana es un reflejo de la tradición castellana, con platos contundentes y sabores auténticos. Algunos de los más destacados son:

  • Pichón de Tierra de Campos: Un manjar típico de la zona, preparado de diversas formas.
  • Cocido castellano: Un plato tradicional con garbanzos, carne y embutidos.
  • Sopas de ajo: Perfectas para los días fríos, con pan, ajo y pimentón.
  • Lechazo asado: Una de las especialidades de Castilla y León, con carne de cordero de lechal tierna y jugosa.
  • Repostería riosecana: Destacan los bollos de aceite, las marinas y los abisinios, dulces tradicionales de la localidad.
cocido castellano
shutterstock

Dónde dormir en Medina de Rioseco

Para disfrutar de una estancia cómoda en este pueblo con encanto, algunas opciones que te recomiendo son:

  • Hospedium Hotel Vittoria Colonna: Un hotel con encanto en el centro histórico.
  • Hostal Duque de Osuna: Alojamiento acogedor con buena relación calidad-precio.
  • La Posada del Canal: Ideal para quienes buscan tranquilidad en un entorno rural.
  • Hostal La Muralla: Ubicado en una zona céntrica, con ambiente tradicional.