Está en Extremadura y es el pueblo con el monasterio más impactante (y desconocido) de España: su queso y cochifrito están de escándalo

Descubre Guadalupe , un pueblo con un rico legado medieval y gran riqueza cultural con uno de los monasterios más impresionantes y desconocidos de nuestro país

Gustavo Egusquiza
Gustavo Egusquiza

Periodista especializado en viajes

Guadalupe en Cáceres
shutterstock

Ubicado en la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura, Guadalupe es un pueblo que deslumbra por su belleza, su historia y su importancia religiosa. Su Monasterio Real, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un enclave fundamental de peregrinación en España, atrayendo a viajeros y devotos de todo el mundo. Pero más allá de su monumental monasterio, Guadalupe ofrece una experiencia única gracias a su rica gastronomía, su encantador casco histórico y sus tradiciones centenarias.

Historia de Guadalupe

La historia de Guadalupe está estrechamente ligada a la veneración de la Virgen de Guadalupe y a la construcción de su imponente monasterio. Según la tradición, en el siglo XIII, un pastor llamado Gil Cordero encontró una imagen de la Virgen María en la ribera del río Guadalupe. Este descubrimiento marcó el inicio de un fervor religioso que llevaría a la construcción del monasterio en el siglo XIV, bajo el patrocinio del rey Alfonso XI, tras atribuirse la protección de la Virgen en la victoria en la Batalla del Salado.

Monasterio Real de Santa María de Guadalupe, provincia de Cáceres

Monasterio Real de Santa María de Guadalupe, provincia de Cáceres.

shutterstock

 

Acueducto de Guadalupe
shutterstock

Durante los siglos XV y XVI, el monasterio de Guadalupe alcanzó gran relevancia en España, siendo un centro de fe y cultura. Reyes como los Reyes Católicos acudieron a este santuario, y figuras ilustres como Cristóbal Colón mostraron devoción por la Virgen de Guadalupe antes de emprender su viaje hacia América. Este vínculo histórico ha convertido a Guadalupe en un lugar de profundo significado religioso y cultural.

Qué ver y hacer en Guadalupe

La visita a Guadalupe debe comenzar en su Monasterio Real de Santa María de Guadalupe, una joya arquitectónica que combina estilos gótico, mudéjar, renacentista y barroco. En su interior alberga una impresionante sacristía decorada por Zurbarán, un claustro mudéjar con azulejos de gran belleza y un museo con una colección de obras artísticas y reliquias religiosas.

Calle de Guadalupe en Cáceres

Calle de Guadalupe en Cáceres.

shutterstock

 

Calle de Guadalupe en Cáceres

Calle de Guadalupe en Cáceres.

shutterstock

Las calles de Guadalupe son un testimonio de su legado medieval, con casas de arquitectura tradicional y plazas llenas de encanto. La Plaza de Santa María es el epicentro del pueblo, rodeada de edificaciones históricas que conservan la esencia de los siglos pasados. Caminar por su casco histórico permite descubrir rincones pintorescos, como la Fuente de los Tres Caños y el Arco de las Eras, elementos que reflejan la historia del lugar.

Para los amantes de la naturaleza, los alrededores de Guadalupe ofrecen paisajes espectaculares. La comarca de Las Villuercas es un paraíso para el senderismo y la observación de fauna y flora. Destacan rutas como la del Geoparque de Villuercas-Ibores-Jara, donde se pueden admirar formaciones geológicas únicas y disfrutar de vistas panorámicas sobre la sierra extremeña.

La gastronomía guadalupense

Guadalupe cuenta con una gastronomía que refleja la esencia extremeña, con platos basados en productos autóctonos y recetas tradicionales. Uno de los manjares más conocidos de la región es el cochifrito, una preparación de carne de cerdo crujiente y sabrosa, perfecta para degustar en las tabernas del pueblo.

Calle de Guadalupe en Cáceres
shu

Los quesos extremeños, en especial el queso de los Ibores, son una delicia para los paladares más exigentes, con su característico sabor y textura. Además, los embutidos locales, como el morcón y la patatera, representan fielmente la tradición culinaria de la región.

Entre los dulces más destacados, Guadalupe es famoso por sus muégados, una especie de bollo empapado en miel, que forma parte de la repostería tradicional extremeña. También se pueden degustar las perrunillas, unas galletas con un toque anisado que son todo un emblema de la repostería local.

Dónde dormir en Guadalupe

Guadalupe dispone de una amplia oferta de alojamientos para todos los gustos. Para quienes buscan una estancia con historia, el Parador de Guadalupe, ubicado en un antiguo hospital del siglo XV, ofrece habitaciones con encanto y vistas espectaculares del monasterio.

Los visitantes pueden optar también por acogedoras casas rurales que permiten una experiencia más cercana al entorno natural, con opciones que van desde alojamientos familiares hasta estancias de lujo con vistas a la sierra. Para quienes prefieren una alternativa más económica, el pueblo cuenta con hostales y pequeñas posadas que brindan confort y hospitalidad sin perder la esencia medieval del destino.