Esta encantadora ciudad de Andalucía es una de las más antiguas de España: famosa por un guiso muy andaluz y escenario de la mítica serie Curro Jiménez

Descubre la magia de Ronda: su fascinante historia, rincones con encanto, actividades inolvidables, gastronomía exquisita y los mejores lugares para alojarse

Gustavo Egusquiza
Gustavo Egusquiza

Periodista especializado en viajes

Ronda
Pixabay

Ronda es una joya escondida en el corazón de Andalucía, una ciudad que combina historia, paisajes impresionantes y una gastronomía que deleita hasta a los paladares más exigentes. Sus calles cargadas de leyendas y su impresionante geografía han convertido a esta ciudad en uno de los destinos más especiales de España. En este artículo, te llevaré a través de su historia, sus lugares imperdibles, su cocina tradicional y sus mejores opciones de alojamiento.

Iglesia de Ronda
Pixabay

Historia de Ronda

Ronda es una de las ciudades más antiguas de España. Su origen se remonta a los celtas, pero fue bajo la dominación romana cuando comenzó a adquirir importancia. La ciudad prosperó con los árabes, quienes la fortificaron y construyeron el casco antiguo, dejando huella en su arquitectura y cultura. Con la conquista cristiana en 1485, Ronda vivió una nueva etapa de esplendor, convirtiéndose en un núcleo importante de la corona española.

A lo largo de los siglos, Ronda ha sido inspiración de poetas y escritores, incluyendo a Ernest Hemingway y Rainer Maria Rilke. Su legado histórico sigue vivo en cada rincón de la ciudad, desde su impresionante Puente Nuevo hasta los restos de su antiguo recinto amurallado.

Ronda
shutterstock

Hemingway encontró en Ronda una fuente de inspiración que reflejaba la intensidad de la cultura española. El Premio Nobel de Literatura quedó fascinado por la tauromaquia, plasmó en sus escritos la fuerza y el drama de los toreros que vio en la ciudad. También quedó impresionado por la belleza del Tajo de Ronda, cuyos paisajes y arquitectura le recordaban la grandeza y la historia de España. Su vínculo con Ronda quedó reflejado en su obra, convirtiéndola en un destino literario para los amantes de su legado.

Qué ver en Ronda

Uno de los principales atractivos de Ronda es su icónico Puente Nuevo, que cruza el Tajo de Ronda a casi 100 metros de altura. Desde este punto, se puede disfrutar de vistas espectaculares de los paisajes andaluces.

Ronda

Una plaza típica andaluza en Ronda (Málaga).

Otros sitios imperdibles son la Plaza de Toros de Ronda, una de las más antiguas de España y considerada la cuna de la tauromaquia moderna; los Baños Árabes, uno de los complejos termales mejor conservados de la época islámica; y la Casa del Rey Moro, que alberga una mina de agua secreta con un fascinante descenso hasta el río.

Los amantes de la historia pueden visitar el Palacio de Mondragón, una joya arquitectónica que mezcla estilos mudéjar y renacentista. Y para los que disfrutan de la belleza de la naturaleza, el Mirador de Aldehuela y el Mirador de Ronda ofrecen panorámicas únicas de la ciudad y su sierra.

Sierra
Pixabay

Qué hacer en Ronda

Además de recorrer sus monumentos, Ronda ofrece actividades únicas. Una de las mejores experiencias es caminar por el Caminito del Rey, una impresionante ruta de senderismo cercana a la ciudad. También se pueden realizar excursiones por la Sierra de Grazalema, perfecta para los amantes del senderismo y la aventura.

Si prefieres algo más relajado, puedes disfrutar de un paseo por el Casco Histórico, detenerte en sus tiendas de artesanía y degustar productos locales como el queso de cabra o el vino de Ronda.

Para quienes buscan una experiencia cultural, el Festival Internacional de Cante Grande es una excelente oportunidad para sumergirse en el flamenco tradicional.

La gastronomía de Ronda

La cocina rondeña es una delicia para los sentidos. Su gastronomía está influenciada por la tradición andaluza, pero con toques únicos de la serranía.

Entre sus platos más emblemáticos destaca el Rabo de Toro, un guiso contundente que refleja la tradición taurina de la ciudad. También hay que probar las Migas con Chorizo, un plato sencillo pero lleno de sabor, y la Sopa de Almendras, una receta de origen árabe que ha perdurado en el tiempo.

Los embutidos y quesos de la región son famosos por su calidad, y no hay que dejar pasar la oportunidad de degustar los vinos de Ronda, reconocidos por su carácter y sabor intenso.

Dónde dormir en Ronda

Ronda cuenta con una gran variedad de alojamientos para todos los gustos y presupuestos. Desde hoteles de lujo hasta acogedores alojamientos rurales, aquí algunas recomendaciones:

  • Parador de Ronda: Ubicado en un antiguo ayuntamiento con vistas espectaculares al Tajo.
  • Catalonia Ronda: Ideal para quienes buscan comodidad y una ubicación céntrica.
  • Hotel Montelirio: Con vistas impresionantes y un ambiente romántico.
  • Casa Palacio VillaZambra: Perfecto para quienes desean una experiencia auténtica y elegante.
  • Alojamientos rurales: Para los amantes de la naturaleza, las casas rurales en los alrededores de Ronda ofrecen tranquilidad y contacto directo con el entorno.