Está en Cataluña y el pueblo con el puente medieval más impresionante: la escapada perfecta de Semana Santa

Así es Besalú, un pueblo que ha mantenido intacto su legado medieval

Gustavo Egusquiza
Gustavo Egusquiza

Periodista especializado en viajes

Besalu
shutterstock

Ubicado en la comarca de la Garrotxa, en la provincia de Girona, Besalú es uno de los destinos más emblemáticos de Cataluña. Su impresionante puente románico sobre el río Fluvià da la bienvenida a los visitantes con una imagen postal que parece sacada de la Edad Media. Este pueblo no solo deslumbra por su arquitectura, sino también por su legado judío, su gastronomía tradicional y la tranquilidad que ofrece a quienes buscan escapar del bullicio cotidiano.

Puente medieval
Pixabay
Besalú
Pixabay

Historia de Besalú: un viaje a la Edad Media

Besalú tiene un pasado fascinante que se remonta a tiempos inmemoriales. Su origen se sitúa en la época visigoda, pero cobró verdadera importancia  en el siglo IX cuando se convirtió en la capital del Condado de Besalú. Durante la Edad Media, la villa floreció como un centro comercial y político, con una notable presencia judía que dejó huella en toda su estructura urbana.

Uno de los elementos más representativos de esta época es el Puente Viejo, una joya del arte románico del siglo XII que servía como acceso principal a la ciudad amurallada. También destaca la antigua sinagoga y el micvé, un baño ritual judío único en la península ibérica. Con el paso del tiempo, Besalú perdió su relevancia política, pero mantuvo intacta su esencia medieval, convirtiéndose en uno de los conjuntos históricos mejor conservados de Cataluña.

Qué ver en Besalú

Cada rincón de Besalú es una invitación a sumergirse en su legado medieval. Algunos de los lugares imprescindibles son:

  • Puente Medieval

Es uno de los símbolos más emblemáticos de este pueblo catalán. Construido en el siglo XII sobre el río Fluvià, su estructura románica con arcos imponentes servía como acceso principal a la villa fortificada. A lo largo de los siglos, ha sido testigo del auge del condado de Besalú y de la convivencia de culturas como la judía y la cristiana. Hoy, sigue cautivando con su imagen pintoresca, convirtiéndose en uno de los lugares más fotografiados de Cataluña. Su belleza arquitectónica y su historia lo hacen un destino imprescindible para los amantes del patrimonio medieval.

Besalu
shutterstock
  • Micvé y Barrio Judío

El micvé es un baño ritual judío del siglo XII, uno de los pocos que se conservan en la península ibérica. Ubicado en el antiguo Barrio Judío, este espacio refleja la importancia de la comunidad sefardí en la villa durante la Edad Media. El ritual de purificación con agua era esencial en la vida religiosa judía, y su conservación en Besalú es un testimonio del legado hebreo en Cataluña. Junto al micvé, aún pueden apreciarse restos de la sinagoga y las calles estrechas que formaban este barrio, un lugar clave en la historia medieval de la región.

Besalu
shutterstock
  • Monasterio de Sant Pere

Fundado en el siglo X, es una de las mejores  muestras del esplendor románico catalán en nuestro país.

Monasterio de Besalu
shutterstock

 

  • Casa Cornellà

Edificación medieval perfectamente conservada que muestra la arquitectura civil de la época.

  • Plaza Mayor

El corazón del pueblo, donde podrás disfrutar de la vida local y su ambiente tranquilo.

 

Qué hacer en Besalú

Además de recorrer sus monumentos, Besalú ofrece experiencias únicas que harán de tu visita algo inolvidable:

  • Recorrido guiado por la historia judía

Descubre los secretos del barrio sefardí y su importancia en la época medieval.

  • Paseo en kayak por el río Fluvià

Una forma diferente de disfrutar de los paisajes de Besalú.

  • Senderismo por la Garrotxa

La comarca cuenta con rutas espectaculares entre volcanes y bosques frondosos.

  • Ferias medievales y mercados artesanales

Sumérgete en la atmósfera medieval y disfruta de productos locales.

Gastronomía de Besalú

La cocina de Besalú conserva la esencia de la gastronomía catalana, con sabores auténticos y productos de proximidad. Entre sus platos más destacados están:

  • Escudella i carn d’olla: Un guiso tradicional muy completo, ideal para los días fríos.
  • Cocas artesanales: Tanto dulces como saladas, con ingredientes como sobrasada, miel o verduras de temporada.
  • Butifarra con judías: Un clásico de la cocina catalana que nunca decepciona.
  • Flam de ratafia: Postre típico elaborado con el famoso licor de hierbas catalán.
  • Quesos de la Garrotxa: Productos artesanales con sabores únicos, perfectos para acompañar un buen vino de la región.

Dónde dormir en Besalú

Para disfrutar de la magia de Besalú con total comodidad, estas opciones de alojamiento son ideales:

  • Hotel Comte Tallaferro: Ubicado en pleno casco antiguo, con encanto medieval y excelentes vistas.
  • Casa Rural Mas Pere Pau: Perfecta para quienes buscan tranquilidad en un entorno natural.
  • Hotel 3 Arcs: Una opción acogedora con un trato familiar y excelente ubicación.
  • Hostal Besalú: Ideal para presupuestos más ajustados sin renunciar a la comodidad.
  • Masía Can: Una experiencia rural rodeada de naturaleza en un ambiente perfecto para la desconexión.