Tres meses de la peor DANA del siglo en Valencia: las tareas pendientes para volver a la normalidad tras la catástrofe

28 pueblos afectados por la DANA en la Comunidad Valenciana se encuentran todavía en situación de emergencia.

Alicia Alarcón
Alicia Alarcón

Redactora digital de Lecturas

DANA
Gtres

Han pasado tres meses desde que uno de los peores desastres naturales de nuestro país se cobraba la vida de cientos de personas. La DANA del pasado 29 de octubre que arrasaba en la Comunidad Valenciana ha supuesto un antes y un después para miles de personas. 224 han perdido la vida mientras que todavía tres se encuentran en paradero desconocido. El panorama es desolador, pero los ciudadanos de los municipios afectados no han tirado la toalla.

Desde que la DANA arrasaba con todo a tu paso, los lugareños no han dejado de trabajar por volver a la normalidad. Reconstruir miles de viviendas y negocios no es una tarea nada sencilla. De hecho, 28 pueblos de la Comunidad Valenciana se encuentran todavía en estado de emergencia. Sin embargo, siguen adelante con las tareas de reconstrucción para volver a la normalidad.

Siguen adelante los trabajos de reconstrucción y la búsqueda de los desaparecidos

Los daños materiales que provocó la DANA son escalofriantes. Miles de viviendas y negocios quedaron anegados por el barro. Otros fueron directamente arrasados por el agua sin dejar nada a su paso. Ante la complicada situación, miles de voluntarios y trabajadores se movilizaron para ayudar en todo lo necesario. Las primeras tareas se centraron en el rescate de personas atrapadas y el desalojo de las zonas más vulnerables. La búsqueda de los desaparecidos ha sido otra de las cuestiones más importantes a la vez que complicadas. 224 personas han sido localizadas hasta hora sin vida mientras que tres todavía permanecen en paradero desconocido.

Francisco Ruiz es uno de ellos. El hombre de 64 años fue visto por última vez en Montserrat tras poner a salvo a sus dos nietos de 10 y 5 años sobre el techo de su coche en el que fueron sorprendidos por la DANA. Desde el pasado 29 de octubre, las autoridades no han dejado de buscar al hombre. La Guardia Civil sospecha que su cuerpo sin vida pudo llegar arrastrado por la corriente a un barranco cercano y después al Júcar. Por este motivo, se han realizado batidas en las zonas cercanas como Carlet, Llombai, Alcudia, Guadassuar y Alfarb. Sin embargo, los equipos profesionales todavía no han podido localizar a Francisco. Saray, su hija, es consciente de la gravedad de la situación por lo que hoy acudirá a los juzgados para obtener su certificado de defunción.

El pronóstico es similar para los dos desaparecidos restantes cuyos familiares también van a afrontar la solicitud de su certificado de defunción. Mientras tanto, las autoridades no han dejado de buscar sus cuerpos. Miembros de las Fuerzas Armadas, Bomberos y equipos de rescate siguen trabajando in situ. "Se buscan zonas donde haya acumulación de cañas porque eso nos indica la fuerza de arrastre que es suficiente para mover un cuerpo o un coche", señalaba Carlos Domínguez, jefe del Seprona de Valencia, la semana pasada durante una de las batidas. Las búsquedas se extiendan cada vez más por los aledaños de las zonas en las que se vio por última vez a los desaparecidos con posibilidades “reducirlas” de encontrarlos.

La situación mejora progresivamente en decenas de municipios

90 días después de que la peor DANA de la Comunidad Valenciana se cobrara la vida de cientos de personas, las zonas afectadas siguen conmocionadas. De hecho, se han necesitado tres meses para que llegara la desescalada del nivel de emergencia. Ya solo 28 localidades de todas las afectadas continúan en el nivel 2. Quienes afrontan los peores estragos provocados por las fuertes lluvias son aquellas áreas más cercanas a la zona cero. Durante todo este tiempo, 75 municipios azotados han descendido su estado de emergencia a nivel 1.

Estas zonas damnificadas han afrontado complicadas labores de extracción de lodo de sótanos y garajes. La retirada de residuos y la limpieza de los barrancos y playas también ha sido una de las tareas más tediosas. Según los datos recogidos por las autoridades, en total se han evacuado 500.000 toneladas de enseres y 90.000 vehículos. A pesar de la gran envergadura de estos trabajos, todavía queda mucho por hacer y el duelo es otro de los frentes abiertos más duros.

“Todavía estamos en un duelo colectivo, no solo por las víctimas, sino por lo que hemos perdido, por el miedo y el abandono que hemos sentido. Y en ese duelo colectivo cada persona está en una fase diferente, porque hay gente que todavía está llorando a familiares que no han podido tener en la mesa de Navidad, hay gente que todavía no ha podido abrir su negocio porque no les han llegado las ayudas y hay gente que todavía está desplazada porque no ha podido rehabilitar su casa o no tiene ascensor en el edificio”, explica Mariló Gradolí, periodista, en el medio ‘Infobae’. Ahora, la llegada de las ayudas económicas impulsadas por la Generalitat Valenciana es también otro de los grandes impulsos necesarios para superar esta situación que será recordada para toda la vida a nivel nacional.