La televisión pública italiana habla con el médico del papa Francisco: "Estaba en coma, con los ojos abiertos. No murió por insuficiencia respiratoria"

Sergio Alfieri ha concedido una entrevista a la RAI de Italia en la que cuenta cómo fueron las últimas horas del santo padre

Pablo Casal
Pablo Casal

Coordinador digital de Lecturas

Sergio Alfieri y el papa Francisco
GTRES

El médico que coordinó el equipo del Hospital Gemelli durante los 37 días que el papa Francisco estuvo ingresado, ha vuelto a hablar. Ya en su día, explicó con transparencia lo duro que fue elegir entre apostar por todo o dejar ir al santo padre, sobre todo durante la noche del 28 de febrero, cuando sufrió una fuerte crisis.

Tras la muerte del pontífice en su residencia de Santa Marta el lunes, 21 de abril, como consecuencia de un ictus y un fallo cardiocirculatorio irreversible, Sergio Alfieri ha concedido una nueva entrevista. Esta vez lo ha hecho para la televisión pública italiana, la RAI y también para el portal 'Adnkronos Salute'.

En sus declaraciones a los medios de Italia, el médico ha aclarado que Bergoglio "no sufrió", ha contado cómo fueron sus últimas horas y desmiente que se diera una crisis respiratoria, así como "otras hipótesis" que han circulado a lo largo de esta semana.

 "No tenía ningún dolor, no sufría y sobre todo, afortunadamente, no notaba nada", respondía a uno de los citados medios italianos. La capilla ardiente de Francisco sigue abierta en la Basílica de San Pedro hasta el funeral del sábado, 26 de abril, en el Vaticano.

El médico del papa Francisco habla largo y tendido sobre las últimas horas del pontífice

El papa Francisco había decidido ir a visitar a los presos de la cárcel Regina Coeli. Confesó al médico que le trató en el Gemelli de Roma que aunque estaba satisfecho por la visita, se había mostrado "desconsolado" al no haber podido cumplir con el ritual del lavado de pies.

Papa Francisco
GTRES

"Lo encontramos recuperándose, convaleciente, un poco cansado todavía", cuenta Sergio Alfieri sobre esos últimos encuentros con el pontífice el fin de semana. Impacta, sobre todo, cómo relata el momento en el que entra en la residencia de Bergoglio, todavía con vida en ese momento, aunque ya inconsciente.

"Cuando llegué a Santa Marta, el Santo Padre aún vivía, tenía los ojos abiertos y oxígeno, tenía vía intravenosa, pero no estaba consciente. Teníamos que entender qué le pasaba. Lo ausculté con un estetoscopio en ambos campos pulmonares, pero no era un problema respiratorio", responde Sergio Alfieri.

Primera imagen del féretro con el cuerpo del papa Francisco
Vatican News

Las palabras del profesional tranquilizan cuando confirma que no hubo una agonía en esos horas previas al fallecimiento de Francisco: "Seguía vivo, pero estaba en coma. No se dio cuenta; debió haber tenido una embolia, debió haber tenido un derrame cerebral. Puedo decirlo con certeza: el santo padre no sufrió".

Desmiente la crisis respiratoria y las hipótesis que circulan sobre la muerte del papa Francisco

Sergio Alfieri también ha querido corroborar cómo se produjo la muerte del papa y despejar las dudas que han surgido por rumores y elucubraciones que han podido circular en los últimos días: "Confirmo que el papa Francisco, antes de morir, no tuvo ninguna crisis respiratoria".

"Me llamó el enfermero de confianza, Massimiliano Strappetti", contestaba Sergio Alfieri sobre esa llamada de alerta antes de dirigirse a la residencia del pontífice. "Llegué a Santa Marta entre las 6.20 y las 6.30 de la mañana del lunes. El papa tenía los ojos abiertos, llevaba oxígeno, pero no mostraba signos de dificultad respiratoria", cuenta con más detalle en 'Adnkronos Salute' de Italia.

Papa Francisco
GTRES

Además, asegura que los pulmones de Bergoglio "estaban limpios, no había falta de aire, ni ningún signo que pudiera hacer pensar en una crisis como las que tuvo durante las hospitalizaciones anteriores". Con ello, insiste en que "no tenía ningún dolor, no sufría y sobre todo, afortunadamente, no notaba nada".

"No tenemos confirmación radiológica porque el Papa murió en Santa Marta y no en el hospital. No podemos decir con seguridad si se trató de una hemorragia cerebral o de un derrame cerebral. Pero de una cosa estoy seguro: no murió por problemas respiratorios", incidía con rotundidad sobre las causas de la muerte. En cuanto a las hipótesis que circulaban tras el fallecimiento, Alfieri es claro: "Todas las demás reconstrucciones son una pérdida de tiempo".

Sus palabras al asistente médico de confianza, Massimiliano Strappetti

Si hay alguien al que el papa Francisco le estaba especialmente agradecido era a su enfermero personal, Massimiliano Strappetti. Así se lo hizo saber antes de morir y era precisamente él quien desvelaba algunas de las últimas palabras del pontífice.

Papa Francisco
GTRES

Cuenta que el santo padre tenía dudas y sentía miedo el domingo, cuando decidió realizar un paseo por la Plaza de San Pedro tras su bendición "urbi et orbi" desde el balcón por la Pascua y Resurrección. "¿Crees que podré hacerlo?", le preguntó antes de saludar desde el 'Papamóvil' a algunos de los fieles que se encontraban allí.

Finalmente, sintió una gran satisfacción por haber dado ese importante paso en un día tan señalado y así se lo hizo saber a Strappetti, tal y como publicaban desde la oficina de prensa del Vaticano en 'Vatican News': "Gracias por traerme de vuelta a la plaza".