La sabia reflexión del papa Francisco: “Algunos piensan que para ser buenos católicos tenemos que reproducirnos como conejos, pero no”

El papado de Francisco I deja un legado lleno de retos y cambios pendientes para su próximo sucesor.

Alicia Alarcón
Alicia Alarcón

Redactora digital de Lecturas

Papa, misa Domingo de Ramos 2020
Gtres

El papado de Francisco I ha marcado un antes y un después en la historia del Vaticano. Aunque fue el 266º Pontífice de la Iglesia Católica, su mandato jamás será olvidado por los cristianos. Jorge Mario Bergoglio deja un aplaudido legado progresista. Siempre tuvo en cuenta a los sectores marginados de la población y rezó cada día por los pobres.

Francisco no solo reflexionó por primera vez sobre los derechos LGTBIQ+, sino también sobre el cambio climático algo que no había ocurrido antes en la historia del Vaticano. Además, denunció el capitalismo desenfrenado y abogó por una mayor transparencia financiera de las cuentas de la Santa Sede. Sin duda alguna, su papado ha hecho historia y el legado que deja a su próximo sucesor es todo un reto.

Más abierto y progresista: así fue el papado de Francisco I

Francisco ha sido uno de los papas más queridos y aplaudidos por sus fieles. Caracterizado por la humildad y sencillez, siempre abogó por el bienestar de la humanidad. “Ha cambiado muchas cosas. Ha sido un papa de gestos y de aperturas que deja un legado de un papado más abierto y popular, buscando esa cercanía", señalaba hace pocos días José Ramón Navarro, periodista del diario 'ABC', en el programa de Ana Rosa. El mismo experto ha asegurado que este último pontificado “se lo va a poner difícil al que venga después porque va a tener que someterse a varias comparaciones”.

Papa
GTRES

Francisco cumplió con todas sus promesas, aunque ahora deja varias tareas pendientes a su sucesor. “Deja una serie de temas abiertos como la conciencia ecológica, algo de lo que no se había hablado hasta ahora. Es el primer Papa que ha planteado esto de manera explícita”, añade Navarro en el citado programa. “Por más que se pretenda negar, los signos del cambio climático están ahí, cada vez más patentes”, señaló Francisco de viva voz en una de sus apariciones públicas hace años.

Las frases más célebres del papa Francisco antes de morir

Algunas de sus frases más célebres de Francisco antes de morir han hecho mella y se recuerdan ahora entre sus fieles con cariño. “Una persona que piensa construir muros y no en construir puentes, no es un cristiano”, expresó durante los inicios de su papado. Francisco evitó muchos lujos papales, renunció al salario de la Iglesia y optó siempre por un estilo de vida que se situaba por dejado de sus posibilidades. De hecho, siempre criticó que otros cargos de la Iglesia Católica llevaran una vida de lo más acomodada.

“Me duele ver a un cura con el último modelo de coche”, expresó durante otra de sus intervenciones públicas. Durante sus últimos años de papado, Francisco también abordó problemas del momento como el uso adictivo de las redes sociales y dispositivos móviles. “La vida no se escoge tocando la pantalla con el dedo. Es triste ver jóvenes que están horas frente a un teléfono”, expresó. Francisco mostró siempre su preocupación por los problemas más graves del presente.

Papa Francisco
GTRES

También su discurso contra las guerras y a favor de la paz es uno de los que más ha cateterizado su papado. “Ayer fueron bombardeados niños. Esto no es una guerra, es una crueldad”, sostuvo. Su preocupación por los abusos perpetrados en la Iglesia también ha sido una de las cuestiones más aplaudidas a nivel mundial.

“No puedo dejar de manifestar el dolor y la vergüenza ante el daño causado a niños por parte de los ministros de la iglesia”, señaló durante sus doce años de papado. Francisco defendió siempre a los cristianos y desmontó mitos sobre ellos. “Algunos piensan que para ser buenos católicos tenemos que reproducirnos como conejos, pero no”, aseguró tajantemente. Jorge Mario Bergoglio también reivindicó la presencia femenina en la Iglesia.

"La mujer ya tiene puestos de responsabilidades en cuestiones eclesiales. Él ha empezado una senda y habrá que ver como recoge el próximo Papa este testigo", señalaba hace pocos días Cristina Sánchez, directora de la revista 'Alfa y Omega', también en el programa de Ana Rosa. Din duda, su espíritu humilde, carismático y sencillo hizo que pasara a la historia tras fallecer.

Su repentina pérdida un día después de aparecer en la plaza de San Pedro durante el Domingo de Resurrección todavía provoca conmoción a nivel mundial. Mientras tanto, todas las miradas apuntan hacia Roma a la espera de conocer quién será el nuevo Papa y cuáles son los primeros asuntos que abordará en el cargo.