El crimen de la Guardia Urbana continúa en boca de todos siete años después de ser noticia. La muerte de Pedro Rodríguez, una de las más mediáticas, no se olvida. Tampoco aRosa Peral y Albert López, condenados por el crimen en 2017. Aun así, ninguno de ellos reconoció jamás la autoría de los hechos. La justicia decidió condenar a los dos investigados como presuntos autores del crimen tras un mutuo cruce de acusaciones. Las hipótesis tras el crimen se situaron en torno a tres posibilidades: que solo Rosa Peral cometiera el crimen, que fuese Albert López o que ambos formaran parte de la trágica muerte de Pedro Rodríguez. En cualquier caso, nunca se ha llegado a esclarecer.
Algunos expertos sitúan a Albert López en la escena del crimen mientras que otros señalan a Rosa Peral como responsable de los hechos. Uno de los asuntos más relevantes sobre el caso que también todavía se cuestiona a día de hoy es el gran magnetismo de Rosa con los hombres. Expertos en el caso que estuvieron presentes en el juicio como el periodista Carlos Quílez o la criminóloga Paz Velasco aseguran que es real y más que evidente. También el periodista y presentador Manu Marlasca se pronunciaba hace meses sobre este asunto que tantos debates ha sembrado.
Manu Marlasca se pronuncia sobre Rosa Peral y su comportamiento
El nombre de Rosa Peral ha vuelto a ser noticia 17 años después de situarse bajo el foco mediático como presunta implicada en crimen de la Guardia Urbana. Ahora, la expolicía ya condenada a 25 años de prisión por concurrir la circunstancia agravante de parentesco vuelve a la palestra. Rosa Peral se ha querellado contra Netflix y la productora de ‘El cuerpo en llamas’ tras considerar que la ficción atenta contra su propia imagen y la de su hija. Según su abogada, también vulnera el derecho al honor de la denunciante. Mientras que este asunto se resuelve en los juzgados, tampoco deja de hablarse de un elemento que pudo ser clave en el crimen de la Guardia Urbana.
@loquetudigas I YouTube
Ya han sido varios los expertos en el caso que han abordado la vida amorosa de Rosa Peral y su sexualidad como herramienta implicada en el crimen. Esto no es una evidencia, pero sí un recurso que puso sobre la mesa la justicia durante el proceso. El periodista Manu Marlasca se pronunciaba tajante hace varios meses al respecto. “Rosa Peral tenía un magnetismo casi animal”, aseguraba en el podcast de Alex Fidalgo. Es una de las conclusiones a las que ha llegado el periodista tras investigar el caso.
También pudo analizar cada movimiento, mirada e incluso suspiro de Rosa Peral durante el juicio. Ante la oleada de comentarios sobre este asunto, Manu Marlasca tiene clara su opinión. “Rosa Peral tenía un magnetismo muy poderoso”, volvía a incidir en el citado podcast. De hecho, el periodista ha destacado el cambio de vestimenta y aspecto al que fue sometida la acusada durante el proceso legal.
“La abogada de Rosa Peral la desexualizó completamente en el juicio. Le puso un zapato bajo, una coleta y una camisa”, cuenta. Aun así, asegura que esto no fue suficiente ya que los rasgos de Rosa Peral eran innatos e imposibles de camuflar. “Su abogada le quitó cualquier carga sexual que tuviese, pero daba exactamente igual. Tenía un magnetismo que era casi animal. La mirada que tenía, la forma de moverse… Era una persona con una sexualidad absolutamente apabullante”, subraya Manu Marlasca.
El periodista y experto en el crimen de la Guardia Urbana también asegura que ella era conocedora de sus cualidades en este contexto. “Yo creo que Rosa es un ejemplo perfecto de mujeres que, conscientes del poder que tiene su sexualidad y, sobre todo, de lo imbéciles que son los hombres, muchas veces son capaces de manejar y manipular a su antojo”, explica. También la criminóloga Paz Velasco abordaba este llamativo asunto poco después en el mismo podcast.
Paz Velasco, criminóloga, analiza el juicio contra Rosa Peral y Albert López
Paz Velasco es otra de las pocas personas que pudo asistir y seguir en primera persona el juicio contra los investigados por el crimen de la Guardia Urbana. La criminóloga que también ha acudido al podcast de Alex Fidalgo ponía sobre la mesa el mismo asunto que tanto debate ha generado sobre el mediático caso. “En el juicio se ha hablado mucho más de las relaciones sexuales que ha tenido Rosa Peral con su entorno que las que ha tenido Albert López. El fiscal dijo lo que estaba exponiendo no era la vida sexual de Rosa, sino que estaba hablando de la capacidad que tenía para intimar con los hombres, para hablar de esas cercanías que tenía con algunas de las personas de su entorno y cómo manipulaban a esos hombres para que hicieran algo por ella”, cuenta.
Aun así, la vida amorosa del segundo investigado fue relegada a un segundo plano durante el proceso. “Es cierto que de la vida sexual de Albert López no se habló en ningún momento en sala, porque yo estuve allí. Eso es lo que se ha quejado mucha gente”, añade Paz Velasco.
“En el juicio cuando se habla de la vida sexual de Rosa Peral para demostrar que ella tenía relaciones paralelas al mismo tiempo y que algunas de estas le habían provocado problemas judiciales. La sexualidad de Albert López no salió porque las relaciones que tenía no tenían nada que ver con lo que había ocurrido. Se trató de demostrar que mantenía diferentes relaciones a la vez, sobre todo en ese triángulo que se formó entre Albert, Rosa y Pedro”, cuenta Velasco. A pesar de todo, la justicia condenó a los dos investigados por la muerte de Pedro Rodríguez. Desde entonces, ambos cumplen sus condenas 20 y 25 años por el crimen.