El recurso de apelación a la sentencia de Daniel Sancho se está haciendo esperar más de lo normal. Si hace unos meses hablábamos de la posibilidad de que se entregara, incluso, entre los meses de octubre y noviembre, pronto pudimos publicar en exclusiva que llegaría a las autoridades tailandesas más tarde, con el objetivo de "pulir todos los detalles" que el propio condenado en primera instancia quiere que se plasme en ese documento.
Antes de Navidad, volvía a plantearse un nuevo aplazamiento, cuando los abogados volvían a confirmar que sería en 2025 cuando podrían completar ese trámite, pero tras superar la fecha marcada, el 29 de enero, nos situamos ya en un nuevo escenario y, si no hay un cuarto retraso, sería antes de que termine este mes de febrero cuando el tribunal podría comenzar a leer las apelaciones que quieran plantear.
Triun Arts, autor del libro 'Toda la verdad y nada más que la verdad' -sobre el caso Daniel Sancho- ha planteado un detalle relevante que podría también influir en la relevancia de este primer recurso que puede presentar la defensa. No solo es importante que aporten argumentos consistentes para obrar el milagro y convencer a los magistrados encargados de su revisión, sino también por el coste que podría tener para ellos.
El coste del recurso de apelación a la sentencia de Daniel Sancho
El recurso de apelación a la sentencia de Daniel Sancho no solo tiene un posible coste penal para él, sino que también podría tener uno económico, tal y como planteaba el escritor del libro sobre el caso -titulado 'Toda la verdad y nada más que la verdad'-, en uno de los últimos directos que realizaba en su canal de 'YouTube'. En esa conexión con sus suscriptores, José Ruz explicaba que "el recurso vale dinero, es caro y lógicamente tienen que hacer pago para presentarlo".
Subrayaba, además, la posibilidad de que Aprichat Srinuel, abogado de oficio que litiga en Tailandia en favor de la defensa del hijo de Rodolfo Sancho, les cobre por este trámite: "Creo que no se puede hacer de oficio, pero de todas formas me voy a enterar. Aquí en España, creo que no es así. En Tailandia no lo sé".
La tercera prórroga en la entrega del recurso de Daniel Sancho
El periodista Ángel Moya adelantaba en 'OkDiario' antes de terminar este mes de enero que la defensa de Daniel Sancho contaba con cuatro semanas más para presentar el recurso de apelación. "Elaborar ese recurso es un trabajo complejo y delicado, nos jugamos una sentencia a cadena perpetua que se basa en hechos inciertos y especulaciones", le habrían justificado desde el equipo legal tras confirmar el retraso en la entrega del documento.
En la conversación exclusiva que teníamos en Lecturas con Carmen Balfagón y Ramón Chippirrás planteábamos el escenario completo tras la sentencia en primera instancia, ya que tras esta primera puerta tendrían la posibilidad de acudir al de casación, en lo que sería el Supremo, pero por el momento no se plantean llegar hasta allí. Esperanzados, creen que pueden explicar la versión del hijo de Rodolfo Sancho de una manera más detallada y observan que hay detalles que sí estaban en las actas y no se reflejaron en el facllo que fue comunicado el 29 de agosto en Koh Samui.
"Los hechos probados no responden a la verdad de lo que ocurrió, ni se corresponde con los elementos del sumario", insisten los abogados al citado periodista. Al igual que en la entrevista realizada por este medio, vuelven a sostener la pelea entre Daniel y Edwin Arrieta y creen que pueden demostrar que los hechos fueron como los narra el que, por ahora, ha sido declarado culpable de asesinato premeditado.
El miedo a la pena capital para Daniel Sancho
Aunque no es un escenario que se planteen ahora mismo, la posibilidad de que la condena sea más demoledora todavía tras el recurso está sobre la mesa. No solo porque el tribunal encargado de revisarlo pueda valorar aplicar la pena capital, -máxima y acorde al asesinato premeditado en el Código Penal de Tailandia-, sino porque los abogados tailandeses de la familia de la víctima también han presentado el suyo para ampliar la indemnización impuesta en la responsabilidad civil del fallo en primera instancia.
El 29 de agosto, el juez de Koh Samui plasmó en el texto de 47 páginas que conmutaba directamente la condena, imponiendo la cadena perpetua al observar una colaboración inicial con los investigadores durante los primeros días en la isla de Koh Pha Ngan, en agosto de 2023. Tras valorar los documentos de la defensa y de los letrados de los Arrieta, el siguiente escalón judicial tendrá que valorar cuál es su decisión, algo para lo que también podría tardar varios meses.