No es la 'hipergamia': la nueva forma de vivir el amor que está de moda en 2025

El poliamor, la monogamia y la sologamia son otras de las alternativas que se contemplan en un universo cada vez más amplio

Pablo Casal
Pablo Casal

Coordinador digital de Lecturas

Alternativas al amor tradicional
Shutterstock

En un mundo en el que cada vez hay más opciones, es difícil que una forma de vivir el amor impere sobre las demás, aunque haya una tendencia a pensar en una vida en pareja o a aferrarse a la defensa de las relaciones que no están representadas por una pareja.

El 'match' se da cada vez en más espacios, con personas que prefieren encontrar ese flechazo en una coincidencia más casual o los que lo buscan en las diferentes aplicaciones, que nos abren un abanico de posibilidades y permiten que haya un filtro previo, con una conversación que a veces se hace infinita antes de la primera cita.

En 2024 se habló mucho de la 'hipergamia', que se entiende como una práctica social en la que hay cierto interés por el 'status' socioeconómico. También la 'sologamia', con la que podemos casarnos con nosotros mismos, pero el actor Brays Efe compartía hace unas semanas una importante reflexión en el podcast de 'Living Postureo'.

Era él mismo el que explicaba por qué había decidido hacerse ágamo y qué antecedentes le habían llevado a elegir ese camino, lejos del concepto habitual de dar con el amor para toda la vida o lo que sería convencional para la mayoría.

El paso del tiempo y la evolución del amor

El amor era cosa de dos hasta hace muy poco, pero cada vez son más las personas que se niegan a que esa frase represente a la totalidad, porque no se trata de que haya sido siempre así. Había cierto miedo a que se reconocieran como válidas opciones como una relación abierta, en la que la pareja decide qué licencias permite y hasta dónde se puede llegar fuera de la pareja.

Más allá de lo que sería meramente sexual se abría paso también el poliamor, con 'triejas' y otras variables, dejando que haya más de dos personas en la ecuación de la convivencia. Con seguidores y detractores, la 'hipergamia' reivindica que se pueda buscar la compañía de alguien con un alto estatus social y un buen nivel económico.

Britney Spears, por su parte, alzaba la voz por la 'sologamia', en una oda al amor propio con la idea de "casarse", por así decirlo, consigo misma: "Lo recuerdo porque puede parecer vergonzoso o estúpido, pero, ¡Creo que es lo más brillante que he hecho en mi vida!". Muchos de sus seguidores aplaudían esta decisión cuando lo compartía en sus redes sociales.

Hay más detractores en el caso de quienes buscan el 'match' con personas que pueden ayudarles a tener una buena posición o darles un futuro próspero en ese sentido. "No es necesario porque no solamente se vive del dinero y no puedes pensar que los problemas se solucionan solo con un buen nivel económico. Elegir una pareja es cuestión de sentimientos y organización", contestaba uno de los entrevistados del canal 'Rexpuestas' preguntado por la 'hipergamia'.

Brays Efe apuesta por la "agamia": ¿En qué consiste?

La "agamia" tiene su propia web y en ese portal definen esta práctica como "la evitación activa de que un determinado estereotipo de relación, tradicionalmente llamada "amorosa"". Destaca esa "tradición" que lleva a que estas decisiones se tomen como revolucionarias o fuera de la norma.

El actor Brays Efe, protagonista de la exitosa serie 'Paquita Salas', ha reflexionado sobre ello en el podcast de Victoria Martín ('Living Postureo'), en el que ha contado cómo su propia experiencia le ha llevado a apostar por esta alternativa, con la seguridad de haber elegido lo correcto.

"Nos creemos muy listos, pero luego te enamoras y la jodes y entonces te das cuenta de que no eras tan listo o verdaderamente te la han colado", introducía la presentadora, lo que llevaba a Brays a responder con seguridad: "Durante todos mis 'veintes' no he tenido pareja ni he querido y luego he tenido pareja un poco y ya he decidido que nunca más y me he hecho ágamo".

"Ni monógamo ni polígamo", insistía para darle fuerza a algo que tiene claro, porque ante la pregunta de si es "definitivo", dice tener claro que "una relación no". "Amistades con sociópatas sí. Muchas amistades y ya está", volvía a incidir el intérprete.

Aquí hay mucho amor propio, pero no tiene por qué darse un compromiso, ni siquiera con uno mismo. Se trata de vivir con libertad e independencia, sin la necesidad de encontrar el amor en otra persona y buscar compañeros de viaje o de vida sin descanso.

Las aplicaciones de citas, en constante crecimiento

Elegir una pareja a la carta es una de las opciones preferidas de las últimas décadas, por la posibilidad que nos brinda un 'smartphone' para conectar con una multitud y poder elegir entre muchas personas. Lo cierto es que las aplicaciones de citas no dejan de aumentar la familia buscando "rizar el rizo" con más filtros y diferentes formas de hacer 'match'.

El menú está servido y en esto también hay quienes huyen y prefieren no deslizar. El romanticismo de un encuentro casual en la biblioteca, el trabajo, el autobús o la discoteca no ha pasado de moda. La clave reside únicamente en el respeto, porque "para gustos colores" y cada quién decide a quién y cómo le quiere enviar flores.