El mundo del rock y de la música están de luto tras la trágica noticia del fallecimiento de Bob Ryar, que fue batería de My Chemical Romance entre los años 2004 y 2010. Según 'TMZ', el músico, que tenía 44 años, habría sido hallado sin vida en su domicilio en el estado de Tennessee, pero no ha trascendido ninguna hipótesis sobre la causa de la muerte, ya que todavía se le estaría practicando la autopsia, según informan medios de comunicación especializados estadounidenses. Los otros miembros de la mítica banda han pedido paciencia, ya que se encuentran en estado de shock.
Aunque confirmaron su separación en marzo de 2013, 11 años después su música sigue sonando con fuerza y es que su estilo ha sido inconfundible, además de estar asociado a varios géneros musicales. Bob había llevado las baquetas durante 6 años, en la etapa central del grupo y comenzó a hacer sonar los platillos con ellos justo cuando triunfaron con el álbum 'Three cheers for sweet revenge', momento en el que reemplazaban al anterior baterista, aunque sería 'The black parade' el que marcaría un antes y un después en su carrera, tal y como él mismo confesaba en una entrevista con 'Alternative Press'.
Los miembros de My Chemical Romance, en shock tras la muerte de Bob Bryar
Según informaban desde 'TMZ', la última vez que Bob Bryar habría sido visto con vida fue el 4 de noviembre, hace prácticamente un mes y serían trabajadores del Servicio de Control de Animales, quienes fueron a su casa para el cuidado de los perros del músico, quienes encontrarían su cuerpo sin vida y en avanzado estado de descomposición. Aunque el médico forense todavía investiga cuál fue la causa de la muerte del percusionista, el citado medio también confirma que en el domicilio se encontraron equipos de música y armas intactos, pero no han trascendido demasiados detalles de la investigación, a la espera de que el especialista concluya con la autopsia.
La noticia habría dejado absolutamente en shock a los que fueron sus compañeros en la banda My Chemical Romance entre 2004 y 2010, ya que según publica la revista musical estadounidense 'Rolling Stone', un portavoz del grupo habría pedido tiempo tras conocer la trágica noticia: "La banda pide paciencia y comprensión mientras procesan la noticia del fallecimiento de Bob". Tampoco ha habido reacciones en redes sociales, donde el exvocalista Gerard Way mantiene un perfil bajo mientras su hermano Mike sí comparte publicaciones más a menudo y ninguno de los dos han publicado nada relacionado con la pérdida de Bryar.
Cuando lanzaron su segundo álbum de estudio, 'Three cheers for sweet revenge', decidieron reemplazar a Matt Pelissier y así llegaría Bob Bryar al conjunto musical siendo el que más tiempo estuvo al mando de los platillos. El grupo decidió separar los caminos en el año 2013 y aunque hubo un regreso en 2019, -en un espectáculo en Los Ángeles-, y llegaría nueva música en 2022, con una gira de conciertos programada para dos años antes, pero que tuvo que se reprogramada con motivo de la pandemia.
Bob Bryar y sus reflexiones tras participar en el éxito de 'The black parade'
Bob Bryar nació en Chicado en 1979 y empezó muy pronto a tocar la batería, pero hasta alcanzar el éxito con ese instrumento, se licenció en Ingeniería de Sonido en la Universidad de Florida y estuvo trabajando en otros grupos, como Thrice o The Used, con los que llegó hasta My Chemical Romance. Tras los primeros pasos y un álbum que ya había sido publicado cuando él entró en la banda, participaría muy activamente en el desarrollo del exitoso trabajo discográfico 'The black parade', del que precisamente hablaba en una entrevista que concedía a 'Alternative Press'.
"Este fue el disco más grande que he hecho y estaba nervioso", les decía el baterista sobre un álbum en el que todos pusieron lo mejor de ellos para compartir con los fans un trabajo redondo: "Todos teníamos que sentir la dinámica de escritura entre todos nosotros. Fui muy expresivo con mis partes de batería, pero dejé que los otros chicos hicieran lo suyo porque lo estaban haciendo muy bien y no necesitaban que nadie interviniera a cada segundo". Además, recuerda una anécdota con una petición que hizo al ingeniero en el estudio, la "primera vez que pedía algo" y una idea suya que fue incluida en 'The black parade'.
Supuso, claramente un punto de inflexión y es que se iba "emocionando cada vez más" durante el proceso creativo y de grabación y pedía que "esas canciones siguieran sonando durante mucho tiempo", algo en lo que él ha dejado su legado y que, seguro, se mantendrá junto a la música de My Chemical Romance.