El ‘método 6-1’ y otros trucos para ahorrar dinero en la cesta de la compra

Los consejos para ver nuestro ticket de supermercado reducido al máximo son esenciales para aliviar el gasto mensual

Pablo Casal
Pablo Casal

Coordinador digital de Lecturas

Persona realizando la compra en un supermercado
GTRES

Hay una frase que nos viene como anillo al dedo para hablar de los trucos para ahorrar dinero en nuestro ticket de compra cuando vamos al supermercado y yo la he escuchado muchas veces en la voz de mi madre: "no hay mejor lotería que la buena economía". 

Por eso, mientras esperamos que el azar nos sonría, podemos aplicar una serie de consejos en nuestro día a día cuando acudimos al supermercado y reduciremos el impacto en nuestra cuenta cuando llega fin de mes, como es el caso del método viral '6-1', el 'cashback' o el estudio en la comparativa de precios entre los establecimientos y las marcas que adquirimos, así como no desperdiciar la comida. 

El 'método 6-1' para ahorrar en el supermercado

El diario estadounidense 'New York Post' se hacía eco hace meses de un consejo aparentemente infalible para ahorrar en la compra del supermercado que había hecho viral en la red social TikTok el chef Will Coleman, quien acumulaba con el clip un millón de visualizaciones y es que el truco, conocido como 'método 6-1', es muy sencillo de aplicar cuando hacemos la selección de productos que vamos a llevar en nuestro carro hasta la caja, ese lugar en el que muchas veces nos da miedo que llegue el momento de pagar por si nos hemos pasado de presupuesto. 

"Tomas seis verduras, cinco frutas, cuatro proteínas, tres almidones, dos salsas o productos para untar y algo divertido para ti", explica el cocinero en el contenido que publicaba en su perfil, donde aseguraba que podemos divertirnos mientras elegimos lo que nos llevamos en la cesta mientras miramos también por nuestra economía. La OCU ha publicado que el gasto medio de la compra anual por los españoles es de más de 5.500 euros, lo que supone alrededor de 450 euros por unidad familiar, pero lo de economizar es internacional y la subida de precios, en mayor o menor medida, es algo que ocurre en todo el mundo. 

"Esto hace que comprar comestibles sea mucho más fácil, mucho más barato y que puedas entrar y salir, por lo que no estarás allí todo el día y nació de mi necesidad de optimizar mi experiencia de compra. Puedes ser mucho más creativo con lo que preparas en la cocina y, por supuesto, también es más saludable", confesaba el experto culinario en una entrevista que concedía a las revista 'People', donde también animaba a la gente a 'jugar' con las verduras en la cocina, en el sentido de combinarlas para emplatar recetas sabrosas, porque son, dice, "asequibles y versátiles". 

"El dinero que vuelve", con el 'cashback' para ahorrar en el ticket

Hay veces que no podemos evitar el gasto, pero sí hay opciones para recuperar parte de lo que hemos invertido, como es el caso de 'Gelt', la aplicación que resume su estrategia en "el dinero que vuelve", ya que permite a sus usuarios adquirir promociones con determinados productos para acumular 'cashback' tras subir el ticket de compra y que ese dinero se acumule, de forma que cuando llegamos a los 20 euros podemos verlos de regreso en nuestro bolsillo. Este año, además, cumplen 9 años y en el evento de clausura, el primero que se realiza con usuarios, compartieron con ellos todas las novedades y pudimos hablar con algunos de esos "gelters" para que nos compartieran sus trucos

"En siete años sí he conseguido ahorrar mucho, porque aunque algunas veces no encajen los productos, siempre hay algo", nos decía Mónica, que lleva siete años utilizando este método, al igual que Julio, que aunque lo descubrió más tarde, asegura que la clave, muchas veces, está en buscar "los chollos más importantes, con los productos gratis o los que tienen mucho cashback". Es, en definitiva, una alternativa para no renunciar a ciertos artículos y aprovechar para ver en un tiempo parte del dinero en nuestra cuenta cuando lleguemos a ese mínimo indicado.

Hacer la lista de la compra, comparar precios y no desperdiciar comida

Los expertos coinciden en la importancia de llevar a cabo ciertas prácticas para que la cuenta no se ponga por las nubes cuando terminen de pasar nuestros productos por caja y es que es importante, nos dicen, hacer la lista de la compra y tener, de esa forma, una previsión, ya que en muchos casos se trata de habituales que nos permiten hacer una estimación y evitar sustos. Además, es importante que hagamos una comparativa de precios, entre los distintos establecimientos, pero también entre las marcas, ya que muchas veces podemos encontrar ofertas y aplicar cada una de las promociones que tenemos disponibles en los clubes de los supermercados a través de sus aplicaciones. 

Desperdiciar comida es otro de los errores más frecuentes con la fruta que pensamos que puede estar excesivamente madura podemos preparar batidos, ser creativos y no tirar a la ligera, al igual que si estudiamos al detalle lo que tenemos colocado en la nevera o la despensa, podemos actuar de dos formas esenciales para que no haya despilfarro: congelar aquello que esté cercano a caducar, siempre que sea posible y cocinar recetas con otros productos a punto de cumplir el plazo de consumo preferente para consumirlo o reservarlo en el congelador.

Loading...