El pasado 1 de abril fue una fecha clave. La Seguridad Social comenzaba a aplicar cambios importantes en el sistema de jubilaciones. Tres novedades clave que afectan, sobre todo, a aquellos trabajadores que están ya haciendo cálculos para saber cuándo van a poder jubilarse y qué pensión van a recibir durante lo que les reste de vida.
Se trata de modificación que se centran en aquellas personas, mayores de 55 años, que deseen continuar con su vida laboral pero sin renunciar a los ingresos por jubilación. Es lo que se llama jubilación parcial, una forma de dinamizar el mercado de trabajo, lograr incorporar a los más jóvenes y reconocer el esfuerzo y la dedicación de los que llevan trabajando toda la vida.
@inclusiongob
Atención porque estas modificaciones afectan a miles de trabajadores en activo. Son muy pocos los requisitos que se deben cumplir y la solicitud es sencilla. Si quieres saber cómo lograr adelantar la jubilación un total de 3 años, te lo contamos.
Podrás jubilarte tres años antes de la edad normal
Desde la Seguridad Social se está apostando de forma firme por la jubilación parcial. Es decir, adelantar la edad de jubilación de un trabajador que pueda combinar con el desempeño de un empleo a tiempo parcial. Un período de adaptación y cambio que puede llegar a durar tres años. Pero, ¿qué requisitos son necesarios para acogerse a este cambio? Es bastante sencillo:
- Bastará con 36,5 años de cotización para adelantar la jubilación tres años y 33 años para un anticipo de dos años
- Aquellos trabajadores que adelanten su jubilación en más de dos años podrán reducir su jornada entre un 20% y un 33% durante el primer año
- Las empresas estarán obligadas a contratar a los relevistas con un contrato indefinido y a jornada completa
Estos trabajador relevistas deberán, además, permanecer hasta dos años en la empresa después de la jubilación parcial. Y además se preve que los trabajadores temporales puedan acceder a esta modalidad de relevistas.
Podrás ampliar tu vida laboral
No solo la jubilación parcial tiene novedades. La Seguridad Social ha propuesto modificaciones en el caso de la jubilación activa y demorada en el caso que querer compatibilizarla con la prestación por un empleo a tiempo parcial. Se ha establecido un sistema de incentivos progresivo para los que quieran prolongar su vida laboral:
- Se prevé que, durante el primer año, los beneficiarios reciban un 45% de la pensión junto al salario
- Y a partir del segundo año, un 55%; un 65% el tercero y un 80% el cuarto, alcanzando el 100% a partir del quinto año.
Este cambio beneficiará a los miles de trabajadores que quieran aplazar su jubilación de forma voluntaria durante un tiempo. Un incentivo para los que decidan, libremente, continuar trabajando después de la edad de jubilación obligatoria.
Pexels
Cambios en la edad de jubilación
Como ha venido pasando, desde 2023 la edad de jubilación en España ha ido aumentado de for a gradual. Para este 2025, se sitúa en los 66 años y 6 meses para aquellos trabajadores que no hayan alcanzado los 38 años cotizados. En caso de sí cumplirlo, la edad de jubilación se mantiene en los 65 años. Para poder acceder a la pensión por jubilación, deben haberse cotizado como mínimo 15 años y dos de estos en los últimos quince años antes de la fecha oficial.
En el sector privado, no existe una edad establecida de forma legal para dejar de trabajar. No ocurre igual en la función pública. La edad de jubilación forzosa se establece en los 65 años, aunque existen algunos categorías que pueden continuar hasta los 70 años. Es el caso de los médicos y facultativos, personal de la Administración de Justicia y los cuerpos docentes universitarios.