Mario Alonso Puig, experto de Harvard: "Toda persona que sea capaz de amar sin condiciones, por su propia naturaleza será feliz"

El conocido cirujano, conferenciante y escritor asegura que "padecemos una gran distorsión mental" para alcanzar la felicidad.

Alicia Alarcón
Alicia Alarcón

Redactora digital de Lecturas

Mario Alonso Puig
@vivianagibellitv I YouTube

El conocido cirujano, conferenciante y escritor, Mario Alonso Puig, ha querido compartir con el mundo uno de los mayores errores que cometemos en busca de la felicidad. El divulgador asegura que "padecemos una gran distorsión mental" que nos impide ser felices y que la clave es mucho más sencilla de lo que parece.

Mario Alonso Puig sobre la felicidad: "Los vacíos del ser no se rellenan con el tener"

Desde que somos pequeños, escuchamos a nuestros mentores hablar sobre las metas, el éxito y la felicidad. Conseguir un título universitario, un buen trabajo y, en definitiva, un gran salario o una pareja estable parece ser la clave del éxito. Aunque para cada persona la satisfacción y el bienestar reside en una meta concreta, el cirujano, conferenciante y escritor, Mario Alonso Puig, asegura que todos "padecemos una gran distorsión mental" que nos impide alcanzar la felicidad. Según explica el doctor en el podcast 'Tengo un plan', esta condición nos lleva a creer que no somos suficientes tal y como somos.

"Nadie o casi nadie se cree que es suficiente cuando sea famoso, cuando sea ese maravilloso médico, cuando sea ese jugador de fútbol, etcétera. Cuando yo sea esa persona perfecta seré feliz. Esto parte de un error que es el profundo desconocimiento de quienes somos en realidad. En nuestra esencia, en nuestro ser, en lo que nos define, somos ya perfectos. Nada de lo que hagamos puede devolvernos perfección a lo que es ya perfecto. Es como cuando ves una escultura y dices, es ya perfecta", explica. Mario Alonso Puig asegura que esta situación provoca en cada uno una gran sensación de vacío y para terminar con ella, la mayoría se refugia en logros materiales. 

"Como nosotros estamos tan alejados de nuestro ser, de nuestra esencia y es cierto que sentimos ese vacío, pensamos que hay que rellenarlo. Y lo queremos rellenar con el tener, poder, fama, dinero, reconocimiento", sostiene. La realidad es que esta forma de actuar no es nada beneficiosa para alcanzar la felicidad a pesar de que nos pueda ofrecer cierto bienestar. A largo plazo, no es más que una mera tirita para cubrir ese vacío que tanto recalca y que tan bien describe el experto. "¿Y qué ocurre? Que genera distracción y genera bienestar subjetivo, pero no rellena ese vacío", subraya.

Lo cierto es que esta no es la primera ocasión en la que el experto habla sobre las claves de la felicidad y las distintas vías que existen para alcanzarla. "Yo lo llevo diciendo mucho tiempo. Los vacíos del ser no se rellenan con el tener", asegura. En otras ocasiones Mario Alonso Puig ha señalado que "la felicidad es un estado del ser, no del tener". "El tener nos puede dar un bienestar subjetivo que es muy agradable. La felicidad es el gozo de mi corazón, de mis sentidos. Es algo que afecta al ser y uno es feliz cuando es capaz de amar sin condiciones. Toda persona que sea capaz de amar sin condiciones, por su propia naturaleza será feliz", sentenciaba en otra de sus populares intervenciones. 

La clave de la felicidad se encuentra en el ser y en la calidad de las relaciones

Tal y como ha explicado en varias conferencias, el experto tiene la certeza de que la felicidad se encuentra en el ser y en la calidad de las relaciones. "Lo que realmente hace feliz al ser humano es la conexión, el encuentro, el sentirte querido y poder querer. No es tanto dónde estás sino con quién estás", explicaba en un programa de 'TradeAR'. Ligado a esta misma norma, Mario Alonso Puig se refería a otra de las tareas más importantes para alcanzar la felicidad en una conferencia de 'BBVA'. 

"Que realmente te importen los demás. Que realmente te importe lo que sientan y necesiten los demás. Que realmente todo lo que hagas lo hagas no solo por ti, sino también por los demás. Y que cuando salgas de tu casa a trabajar o a una reunión, no estés pensando a ver lo que saco de esta reunión. A ver lo que obtengo, a ver lo que me llevo de este encuentro. Si no, a ver lo que pongo en este encuentro. A ver lo que llevo a este encuentro. Eso es otro paradigma porque en el que vivimos dar es perder. En el paradigma de la felicidad dar es multiplicar", concluye.