La polémica alrededor del lanzamiento del libro en el que José Bretón confiesa, por primera vez, haber asesinado a sus hijos Ruth y José en 2011, ha originado un intenso debate. El juez ha levantado el veto a la prohibición de publicar 'El odio', pero todavía se desconoce cuándo se pondrá a la venta.
Aunque la fecha en la que la editorial 'Anagrama' tenía previsto ponerlo a la venta era este miércoles, 26 de marzo, lo cierto es que no está todavía disponible en librerías y plataformas. La Fiscalía ya ha anunciado, por su parte, que recurrirá el auto del magistrado Diego Martínez Pérez.
Por un lado, hay voces que defienden la libertad de creación literaria y apoyan que el texto del periodista Luisgé Martín pueda ver la luz, mientras que al otro lado se sitúan quienes empatizan con el dolor de la madre de los pequeños, Ruth Ortiz, que vuelve a vivir la revictimización 14 años después. El director de la revista Lecturas, Luis Pliego, ha reflexionado sobre el asunto en cuestión en el 'Programa de Ana Rosa', después de la controvertida decisión judicial.
El polémico lanzamiento del libro de José Bretón
Ana Rosa Quintana ha conectado desde su programa con una de las librerías que ha optado por no pedir el polémico libro con la confesión de José Bretón y ha querido aclarar que, sobre todas las cosas, se posicionan al lado de la madre de los pequeños asesinados: "Todos estamos con Ruth. Todos sabemos cuáles son las intenciones de este asesino inmisericorde".
En cuanto al debate de libreros, periodistas y de la opinión pública, el director de la revista Lecturas ha trasladado lo que dice Luisgé Martín, autor de esas páginas: "Lo que quería era no hacer un libro a favor de él, sino contar lo que le pasó por la cabeza al cometer el acto más terrible.
Luis Pliego ha matizado que, si bien el escritor está narrando lo sucedido a través del autor del crimen, en la prepublicación que se hizo a través de 'El Confidencial' se observan "dos temas que tiran mucho para atrás": "Durante meses, se dedica a llevarle a la cárcel calcetines, mantas; ya está humanizando al asesino, al monstruo, que para el autor se convierte en una persona a la que proteger".
"En la parte del final, cuando Bretón reconoce que fue casi el crimen perfecto, porque sabemos que sin cuerpo no hay culpable y que prácticamente no pudieron reconocer los restos de sus hijos. Ahí es realmente demoledor", ha concluido su reflexión.
La fiscal jefa de menores Teresa Gisbert defiende a Ruth Ortiz
Tras conocer la decisión del juez Diego Martínez Pérez de autorizar la publicación del libro de Luisgé Martín con la confesión de José Bretón, la fiscal jefa de menores Teresa Gisbert ha sido entrevistada por Aimar Bretos en el programa 'Hora 25' de 'Cadena Ser'.
"Nadie le ha preguntado su opinión a la madre de los niños asesinados de Ruth y José", ha espetado con rotundidad, empatizando con el dolor de Ruth Ortiz, quien para ella es "la que puede consentir o no" que se pueda poner a la venta 'El odio', de la editorial 'Anagrama'.
Han recurrido el auto judicial para pedir "un freno de última hora", ya que entienden que los editores tendrían que haberles enviado un ejemplar para poder evaluar el texto completo. El magistrado motivaba en parte su decisión, de hecho, por haber podido ver únicamente un extracto del mismo.
Ruth Ortiz, desolada tras saber que el libro de José Bretón podría ver la luz
Cuando la madre de los pequeños Ruth y José, asesinados por su padre José Bretón con 6 y 2 años, se enteró de que el libro con su confesión se iba a publicar, alzó la mano para impedir que se diera "voz a un asesino". "Yo esto lo estoy viviendo como una ruptura de la orden de alejamiento. No lo podemos consentir", decía ante los micrófonos de 'Cadena Ser Córdoba'.
Ahora que un juez ha dado luz verde al lanzamiento de 'El odio', Ruth Ortiz ha lamentado profundamente esa decisión y se plantea la posibilidad de emprender acciones legales si finalmente ocupa las estanterías en librerías y se llega a abrir su venta en plataformas. "Vuelvo al punto de partida", insiste.
No entiende que primer el derecho a la creación literaria y la libertad de expresión por encima del honor y la intimidad de sus hijos, a quienes su padre mató de forma cruel. En este libro contaría cómo lo hizo y lo que sintió ante tal atrocidad cometida. Bretón fue condenado a 40 años y su pena fue rebajada a 25 tras el recurso de casación de sus abogados.
Ruth Ortiz no cree que pueda existir un "arrepentimiento" y así lo manifestaba en una conversación con el programa 'Vamos a ver': "No creo en el arrepentimiento del asesino, porque solamente hay que conocer un poco qué es un psicópata, que no tiene para nada empatía, con lo cual no se puede arrepentir. Es imposible".