La Lotería de Navidad 2024 ha repartido un total de 2.702 millones de euros en premios durante la mañana del 22 de diciembre, en el sorteo extraordinario de Loterías y Apuestas del Estado. Además de los cuartos premios, que han caído en varias zonas afectadas por la DANA, como Paiporta y el Centro Comercial de Bonaire, el tercero también ha dejado una importante lluvia de miles de euros en Catarroja y Castellar. En el primero de los municipios, fuertemente castigado por las lluvias torrenciales e inundaciones del 29 de octubre, se ha vendido una serie de 500.000 euros del 11.840.
Su alcaldesa, Lorena Silvent, ha conectado en directo con el especial de 'La hora de la 1', tras el final de la cita con los bombos en el Teatro Real y ha compartido la alegría de los vecinos y, sobre todo, la "esperanza" en una entrevista muy emotiva. Tal y como ha recordado la presentadora, Silvia Intxaurrondo, en muchas de las casas de estas localidades se han planteado cómo iban a poder celebrar las fiestas navideñas y esto supone, sin duda, un motivo de alegría para volver, poco a poco, a festejar tras la tragedia.
Lorena Silvent, alcaldesa de Catarroja, se emociona tras caer allí el tercer premio de la Lotería de Navidad
Catarroja fue una de las localidades más castigadas por el paso de la peor DANA del siglo en Valencia el 29 de octubre, donde dejó 215 muertos en toda la comunidad y la mayor catástrofe natural que se recuerda. Este 22 de diciembre ha caído allí una parte del tercer premio de la Lotería de Navidad, ya que se ha vendido una serie del número 11.840 en la Administración número 5, lo que deja 500.000 euros en este pueblo que trata de recuperarse del horror vivido hace menos de dos meses.
Su alcaldesa, Lorena Silvent Ruiz, ha conectado desde allí con el programa especial de 'La hora de la 1', donde ha sonreído al contar cómo se han enterado que la administración de la Avenida Rambleta había vendido 10 décimos del tercer premio: "Por fin, la esperanza llega a nuestro municipio después de todo lo que nos ha dejado esta DANA y dentro de ese caos, por lo menos sabemos que ese dinero ayudará a gente de catarroja".
La regidora ha querido agradecer "el esfuerzo" de los puntos de venta de lotería en la localidad, que abrieron sus puertas "en cuanto pudieron": "Esta, en concreto, está en una de las zonas más afectadas y la verdad es que ese esfuerzo que han hecho es de agradecer, así que esa esperanza multiplicada por mil".
En esos momentos, casi inmediatamente después de que finalizara el sorteo en el Teatro Real de Madrid, todavía no conocía quiénes son los portadores de esos décimos vendidos en el municipio valenciano, pero tal y como ha subrayado Silvent, "de una manera u otra, se queda en Catarroja", ya sean vecinos o voluntarios que han pasado por allí para ayudarles tras la tragedia: "Desde los primeros días que abrieron las colas han sido infinitas y seguro que ayuda".
Marc Sala, presentador del programa, ha puesto el foco también en las otras poblaciones que fueron fuertemente castigadas por el temporal y que hoy celebran alguno de los cuartos premios. "El sorteo de la Lotería de Navidad a todos nos despierta una ilusión y teníamos esa intuición de que tenía que pasar y cuando hemos visto ese tercer premio, esos cuartos en municipios de la 'zona cero' pues te da mucha esperanza", se ha emocionado la alcaldesa, quien ha aprovechado también para "reclamar medios", porque todavía queda mucho por hacer.
"Todavía es una situación que no se parece en nada a una normalidad", recuerda, al tiempo que reivindica que "las calles están iluminadas y hay actividades gracias a esa ola de solidaridad. Tenemos que compaginar esta situación con que no se pierda la ilusión, sobre todo en los niños y niñas; para los adultos, que también podamos liberar todo lo que estamos viviendo".
Una administración que estuvo más de un mes cerrada tras la DANA
Sergi Moyano, reportero del citado programa de la televisión pública, ha estado en esa Administración número 5 de Catarroja, que tuvo que permanecer cerrada durante un mes tras el paso de la DANA. El agua de las lluvias torrenciales e inundaciones de aquella fatídica tarde del 29 de octubre alcanzó los 2 metros del local y todavía se pueden observar las secuelas en las paredes y el techo, tal y como ha mostrado el periodista, que también ha recordado que se ha vendido mucha lotería en esos lugares a militares, efectivos de los servicios de emergencia y voluntarios que pasaron por allí para ayudar en las tareas de limpieza.
"Pudieron salvar una serie, quitarle el barro y venderla. Es el 11.840, ese número que ha devuelto, al menos por unas horas, la alegría en Catarroja", decía en su conexión. Se trata de la 'zona cero' de esa catástrofe sin precedentes en España, donde continúa siendo muy necesaria la ayuda, así que esta lluvia de 500.000 euros de los 10 décimos vendidos allí podría suponer ese empujón, a pesar de que volver a esa "normalidad" no es tan fácil, como recuerdan los damnificados cada vez que pueden.