El destino al que van a parar todos los premios no reclamados de la Lotería en España

Por descuido o por la pérdida o robo de los décimos premiados, decenas de millones de euros no se cobran

Pablo Casal
Pablo Casal

Coordinador digital de Lecturas

Lotería
GTRES

Cada semana, los diferentes sorteos de Loterías y Apuestas del Estado reparten miles de euros en premios. Es difícil ganar en estos juegos de azar, pero lo cierto es que más allá de la baja probabilidad, son muchas las personas que dan con las cifras de la suerte.

Los aficionados al fútbol prefieren tirar de conocimientos en la Quiniela, hay quienes optan por la Primitiva y algunos preferimos soñar con el extraordinario de Navidad, que reúne a familiares y amigos frente a la pantalla en una mañana mágica en la que disfrutamos de la cita más allá del objetivo. Si no, siempre nos queda la salud.

La Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado tiene todo bien atado para que podamos actuar en consecuencia si perdemos un décimo o nos lo han robado, pero por descuido también hay gente que no acude a la administración o a la entidad bancaria designada para tal fin a cobrar el premio. Ese dinero no se queda en el limbo, sino que se invierte en proyectos o causas sociales.

El dinero que no se reclama en los premios de la Lotería

En 'Informativos Telecinco' responden a la pregunta del lugar al que van a parar los euros que nadie reclama tras ser agraciados con alguno de los premios de los sorteos de la Lotería en España. La respuesta es clara y es que todo ese dinero tiene un destino: la Caja Única del Tesoro Público.

Después, tiene una utilidad y es que se destina a planes como proyectos y programas de interés social, cultural o deportivo. De esta forma, se pueden poner en marcha y es que según las cifras a las que han accedido, en el año 2022 fueron 60 millones de euros los que los afortunados pudieron cobrar, pero que finalmente no lo hicieron dentro del plazo estipulado.

Tres meses para cobrar los premios de la Lotería en España

Cuando tenemos un décimo premiado, tenemos que apuntarnos un plazo para no cruzar el límite y perder legalmente el derecho a reclamar el dinero que nos corresponde. En España, ese tiempo tiene una duración de tres meses desde que se ha realizado el sorteo.

En el de Navidad, por ejemplo, al extraer las combinaciones ganadoras en los bombos dorados del Teatro Real durante la mañana del 22 de diciembre, tendríamos -en un principio- hasta el 22 de marzo del año siguiente para poder acudir a una administración o a la entidad bancaria correspondiente y reclamar ese premio.

Tercer premio de la Lotería de Navidad 2024
GTRES

La Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado lo tiene todo bien atado y es extremadamente justa con los días marcados. Tanto es así, que en 2025 ese plazo venció el 24 de marzo, dado que el mes de febrero solo ha tenido 28 días y, por tanto, se añaden esos dos restantes al cómputo global.

Las causas por las que no se reclaman los premios de la Lotería

Aunque hay múltiples casos particulares, las causas más comunespor las que muchos premios no son reclamados después de resultar agraciados en alguno de los sorteos de Loterías y Apuestas del Estado son por extravío o robo, así como por un descuido.

En la última de las casuísticas, cuesta comprender que si tenemos un décimo con el Gordo de la Lotería de Navidad no vayamos corriendo a cobrar los 400.000 euros, pero la suma de los 60 millones de euros que no se reclamaron en 2022 puede ser también de muchos premios menores.

Premios de la Lotería de Navidad
GTRES

La Policía Nacional comparte, cada año, las recomendaciones y consejos para que actuemos en consecuencia si perdemos o nos roban los décimos. De ser premiados, podremos reclamar lo que nos corresponde en caso de que hayamos dado con la combinación ganadora.