Seguramente, este mismo viernes será por fin el día en el quede aprobado el ambicioso plan antitabaco en el que el Ministerio de Sanidad de Pedro Sánchez lleva trabajando tanto tiempo. Pero, sin embargo, ahora es el momento de las comunidades autónomas: en ellas está la voluntad de adherirse o no a este ‘acuerdo de colaboración’ que quiere ratificarse en solo 48 horas.
Esta nueva ley denominada Plan Integral para la Prevención y Control del Tabaquismo (PIT) es bastante compleja y además plantea un escenario de normativas y ámbitos de aplicación que puede recordamos en gran medida a las duras precauciones que sufrimos durante la mortal pandemia de la covid-19. Y es que las restricciones que propone el polémico proyecto anti tabaco serán de libre aplicación por las comunidades autónomas.
'El fumar se va a acabar', pero según donde vivas
Explicado de otra manera. Se trata de un plan integral justamente por eso, porque acumula varios proyectos antitabaco diseñado expresamente por estas. Y es que Sanidad, a solo dos días de aprobar el plan, ha aprobado 160 de las 180 propuestas llegadas desde las 17 regiones españolas.
Esto, en la práctica, significa que los fumadores, dependiendo de la comunidad autónoma en la que residan, tendrán más o menos ventajas. Si finalmente el gran plan nacional acepta dichas diferencias, en cuanto se aplique a la vida diaria podrá decirse que habrá ciudadanos de primera y de segunda.
Por ejemplo, si el restrictivo plan integral sale adelante, quien viva en Cataluña o Asturias no podrá fumar en una terraza mientras se bebe una cerveza. Posiblemente es algo con lo que no vayan a esta de acuerdo la mayoría de fumadores, como tampoco lo están ya los hosteleros. Muchos llevan meses poniendo 'el grito en el cielo' por estar totalmente en contra.
Así lo ha expresado, por ejemplo, el gerente de un conocido restaurante de San Sebastián de los Reyes, Madrid, para Antena 3 Noticias: “Nos hacen hacer pérgolas para que fume la gente, no se puede fumar en las pérgolas. Ahora se supone que al aire libre puedes fumar y tampoco puedes fumar. Pues lo mejor es prohibir el tabaco de una vez".
El 'vaper', en el punto de mira de la ley
Otro aspecto que también será decidido a una escala regional será el que concierne o los polémicos y cada vez más de moda vapeadores. Y es que la mayor parte de las comunidades autónomas han sido unánimes en sus duras restricciones a la que se supone que es la alternativa más ‘sana’ del tabaco convencional. Muchas buscan con este plan equiparar en prohibiciones al 'vaper' con los cigarros. Es más, incluso algunas han propuesto la prohibición total de su venta a todos los menores de edad.
Como parece quedar claro, las restricciones derivadas de este plan antitabaco serán más o menos laxas depende de donde se viva, pero sí que hay una cuestión fundamental que afectará a todos los españoles por igual. El nuevo plan a punto de aprobarse también estudia la subida generalizada del precio de todas las cajetillas de tabaco, y será algo que se decidirá desde el mismísimo Ministerio de Sanidad en colaboración con el de Hacienda.
Las subidas de precios si que es algo que nunca cae bien entre los ciudadanos, por ello comunidades autónomas como Baleares ya han anunciado que dedicarán este dinero extra a causas solidarias para que no se entienda que es una medida meramente recaudatoria.
Tabaco ilegal
Posiblemente esta sea la cuestión más álgida de una ley que tiene como fin la lucha contra el tabaco, pero que por otro lado podría 'dar alas' a la compra-venta de tabaco de forma ilegal. Así lo cree, por ejemplo, una ciudadana anónima sondeada por el informativo de Atresmedia: " Nos vamos a ir a comprar los tabacos que vienen de forma clandestina".
Cierto es que, en nuestro estado de las autonomías, la Sanidad es una de las materias en la que más competencias tienen las comunidades autónomas, pero, como ya pasó durante las restricciones de la covid-19, ¿habrá 17 formas diferentes de fumar en nuestro país, según donde se viva?