“El mercado hará lo que está haciendo ahora”. José Elías ha querido explicar la estrategia que tiene actualmente el mercado para organizar la producción y el trabajo. “El mercado fabrica cosas para que una persona que esté sirviendo cafés en un bar al día siguiente pueda estar en una obra poniendo un tubo”, explica en el el podcast ‘Dinero en corto’.
Es uno de los ejemplos que suele utilizar para analizar tanto el presente como el futuro de la economía. De hecho, no dudaba en animar a su compañero a que fuese un día con él y vería como puede ponerse a montar tubos o desagües sin problema alguno. Es el objetivo que tienen las empresas y el mercado, que cualquiera pueda ponerse a trabajar sin necesidad de conocimientos previos.
Esto será lo que cambiará la forma de plantearse los oficios y las profesiones, afirma Elías. Hay que tener en cuenta que el empresario, dueño de la cadena de supermercados ‘La Sirena’, empezó con solo 3.000 euros en el bolsillo. Quiso invertir y ahora es una de las principales fortunas empresariales del país. Y todo hecho a sí mismo.
El futuro de las profesionales
“El mercado hace sistemas que garanticen que cualquiera lo pueda hacer y que quede siempre igual”, explica en el podcast. “Seguramente los trabajos manuales los hará la gente que no tenga estudio pero se ganará muy bien la vida. Y los trabajos de estudios serán más descansados pero no se ganarán tan bien la vida”.
Elías vaticina que en poco tiempo un fontanero pasará de cobrar 50 o 60 euros por hora a poder pedir 200. Y es que en el futuro serán este tipo de oficios los que estarán más demandados. “Los oficios que nadie quiere hacer serán los mejor pagados”, explica el empresario. Aquellos que no requieren una preparación universitaria y que son mucho más manuales.
Antena 3
José Elías ha querido pronunciarse también sobre los autónomos. Esto lo ha hecho en otra de sus intervenciones. “No veo a ningún autónomo con derecho de paternidad, con ley de igualdad, con 37 horas y media semanales... Yo no veo a ningún autónomo que no trabaje 12 horas al día y que llegue a final de mes y se quede sin cobrar para pagar a sus empleados”, explica.
“Es necesario que montemos empresas, porque alguien tiene que dar curro, alguien tiene que exponerse, arriesgar, pero si no se lo valoramos, ¿cómo queréis que alguien se tire a la piscina?”, explica. “Te ganas mejor la vida siendo empleado de otro que siendo autónomo”