Jorge Rey lanza una importante advertencia para informar de la subida de temperaturas en España: "Pedazo de frente atlántico"

Nuevo giro en el tiempo en el ecuador del mes de febrero con un aumento importante de las temperaturas

Pablo Casal
Pablo Casal

Coordinador digital de Lecturas

Jorge Rey
Instagram @eltiempoconjr

Aunque no se trata de una primavera anticipada, los modelos meteorológicos coinciden en que estamos ante una primera semana de la segunda mitad de febrero con temperaturas más propias de finales de marzo o inicios del mes de abril. La subida de los mercurios es casi generalizada, pero se está notando con más fuerza en el norte y el este de la Península Ibérica.

La Agencia Estatal de Meteorología informa que esta semana será "más cálida de lo habitual", así como advierte que se pueden dar precipitaciones en el oeste y sur del país y las lluvias podrían generalizarse más a partir del fin de semana, cuando se extendería la predicción de agua a otras zonas de España.

Jorge Rey ha ido más allá en su particular vídeo de los domingos para compartir la previsión con sus miles de seguidores y lo ha titulado directamente con las siguientes palabras: "Pedazo de frente atlántico". Con esto, el joven gurú ha mostrado cómo esa franja se iba acercando al  oeste peninsular para intentar entrar con su influencia mientras un anticiclón presiona desde el otro lado.

El frente y el anticiclón: temperaturas primaverales en España

Este lunes ha comenzado, como indicaba Jorge Rey, "con niebla a primera horas en todo el oeste". En su vídeo semanal ha ido directo a la pantalla para mostrar el mapa de evolución e indicar lo que va a ocurrir en España, donde ya empezamos a notar un clima estable con menos frío.

A lo largo del fin de semana, han sido muchas las zonas en las que se ha podido salir a la terraza con el aumento de las temperaturas. En el noroeste peninsular, sin embargo, han visto cómo todavía se mantenían unas precipitaciones intermitentes, como ha ocurrido en El Bierzo y el sol se ha resistido más a aparecer.

Jorge avisa de la llegada de un "pedazo de frente atlántico", que como por su nombre indica entrará por Portugal y Galicia y tendrá que luchar con la fuerza del anticiclón: "A últimas horas del lunes, pero aunque venga con más fuerza que un toro en primavera, la verdad es que va a necesitar más, porque el anticiclón presiona, llegando a España muy débilmente".

Precipitaciones en Canarias, viento y subida de temperaturas

Superado el lunes, tenemos más información de lo que puede ocurrir a partir del martes, cuando podría haber lluvias en Canarias "de madrugada y a primeras horas", tal y como advierte Jorge Rey. Unas precipitaciones que también llegarían, ha repasado, a Extremadura o Castilla y León al final de la jornada.

"Ojo con las temperaturas, porque esto de que se arrimen tanto los frentes, aunque sean débiles y causen vientos de sur tan fuertes, el martes viento, pero subida de temperaturas", resumía también sobre lo que va a ocurrir con las mínimas y máximas en estos primeros días de la semana, cuando notaremos ese clima un poco más primaveral.

Cuidado con el segundo invierno

Tras su observación, Jorge Rey ya había hablado de un incremento en los valores térmicos justo cuando todavía estaba empezando el mes, pero incorporaba una advertencia: "Aunque en torno al 18 el anticiclón se va imponiendo, la calma, suben incluso un poco las temperaturas, alrededor del 'veintialgo' que si más masas de aire frío que si más lluvias; terminamos el mes de febrero con frío".

Para tranquilizar a sus suscriptores en el canal de 'YouTube', adelantaba más predicciones para los próximos meses. En marzo habrá más borrascas e incluso habla de posibles nevadas, pero en cualquier caso hay que esperar para confirmar si llegamos con curvas a la primavera climatológica, el día 1 y, sobre todo, a la astronómica el día 21.

El aumento importante de las temperaturas

Lo de febrero está siendo un pequeño respiro para afrontar de nuevo semanas con el frío buscando protagonismo, pero los expertos también han avisado de que no llegará la masa de aire gélido que sí afectaría a la mayor parte de Europa.

Jorge Rey asegura que a partir de la segunda quincena del mes de marzo, antes de cambiar de estación, notaremos ese "aumento importante de las temperaturas". "Ojo, llegaría abril empezando tranquila y el día 8 borrasca atlántica", adelantaba mirando más allá con lo que podría afectar a una Semana Santa en la que pondrá la lupa con todo detalle en los próximos vídeos.