Llama la atención el uso excesivo de la palabra "giro" cuando hablamos del caso Daniel Sancho. Lo cierto es que pocas veces hemos acudido a tantos movimientos o idas y vueltas en las causas mediáticas, aunque cada una tenga sus particularidades y pongamos por delante esa frase tradicional de que "en todas las casas se cuecen habas".
La leíamos en boca de otro Sancho -Panza- y en este contexto concreto cabe también la coletilla de que -"en esta se cuecen calderadas"-. Los abogados del "chef" presentaron por fin el recurso de apelación el pasado miércoles, 26 de marzo, pero lo que ha venido después ha sorprendido más que las "nuevas circunstancias" a las que se hace referencia.
La defensa ha estudiado al detalle todas las bazas a utilizar en esta nueva oportunidad, aunque lo que buscan puede parecer una locura, dado que uno de los escenarios a los que quieren dirigirse llevaría al condenado por el asesinato premeditado de Edwin Arrieta a un nuevo juicio.
La idea es que puedan exponerse cuestiones que, consideran, se quedaron fuera de la sentencia del 29 de agosto de 2024, por la que Daniel se enfrenta en primera instancia a una pena a cadena perpetua en la cárcel de Surat Thani, a la que fue derivado al día siguiente de conocer el fallo del tribunal de la Corte Provincial de Koh Samui.
Un nuevo juicio para Daniel Sancho
La defensa de Daniel Sancho alega en un documento de más de 400 páginas"nuevas circunstancias" y lleva a cabo una petición sorprendente después de que fuera condenado a cadena perpetua por la planificación, el asesinato, el descuartizamiento, la ocultación del cadáver y la destrucción de la documentación de Edwin Arrieta en Tailandia.
GTRES
Los abogados han aterrizado sus alegaciones en un texto que, analizado por expertos como 'Triun Arts', -el primero en poner sobre la mesa el recurso este pasado fin de semana-, no viene a ser una apelación como tal con nuevos argumentos para convencer al tribunal. Entienden que hay aspectos importantes que se han quedado fuera de la sentencia que el juez leyó en Koh Samui al entonces acusado, el 29 de agosto del pasado año.
Solicitan dos posibles escenarios, aunque no parece probable que se puedan dar en el contexto judicial de Tailandia: la repetición del juicio en la Corte Provincial en la que se celebraron las vistas hace ya un año o una audiencia en el mismo Tribunal de Apelaciones de Phuket. Este segundo es más lejano, si cabe, dado que la función de este organismo es la de evaluar la documentación elaborada por los letrados.
Consideran la pena "excesiva" e "inapropiada"
José Ruz, el experto 'youtuber' que ha escrito el libro más extenso del caso, fue el primero en analizar y explicar con detalle el recurso de apelación en el canal 'Triun Arts', donde subraya una de las frases de la defensa de Daniel Sancho: "El acusado opina que el tribunal de primera instancia impuso una pena al acusado de manera inapropiada y excesiva".
Además, ponía de relieve una de las apreciaciones que hacían los abogados en el documento entregado en Tailandia, muy impactante por las palabras con las que se referirían al trabajo llevado a cabo por los representantes legales de la familia Arrieta, de los que vendrían a decir que realizan "afirmaciones dervergonzadas".
Hay algo "inteligente", según las observaciones del autor de 'Toda la verdad y nada más que la verdad', cuando dejan fuera a los padres de Edwin de las acusaciones y descargan todo el peso en los abogados que han acompañado en todo el proceso a los padres y la hermana de Edwin.
Falta de testigos en el juicio de Daniel Sancho
"El acusado no está de acuerdo con todos los aspectos de la sentencia del tribunal de primera instancia y no solo ha presentado una apelación en primera instancia, sino que también ha solicitado un nuevo juicio público", trasladaba en primicia el viernes, 28 de marzo el citado experto, sorprendido con la petición de la defensa.
MAX
Los abogados consideran que hay testigos que deberían estar entre las pruebas testificales de esas sesiones ante el hipotético escenario de repetición del juicio. Entre ellos, el coronel Paisan Sangthep, quien no entró en la lista final aprobada por el juez para declarar, pero sí habló para la plataforma 'Max España'.
En su participación en el documental 'El caso Sancho' corroboraría una de las principales alegaciones de los abogados de Daniel, al asegurar que el sospechoso "no admitió" la planificación del asesinato en el primer interrogatorio, en la que solo habría asumido la autoría del homicidio y el descuartizamiento del cadáver del cirujano colombiano.