El esperado puente a las puertas de la Navidad está a la vuelta de la esquina y comienza una semana clave en cuanto a la climatología. Este domingo, 1 de diciembre, comienza el invierno meteorológico, ya que el astronómico empieza a partir del día 21, con las estaciones como tradicionalmente las conocemos. En este sentido, hemos llegado hasta aquí con algunos fenómenos propios del otoño y zonas o días concretos en los que los valores térmicos sí han descendido considerablemente, pero en general las temperaturas no son las que se esperan en esta época del año, tal y como destacaba en estos días el meteorólogo Roberto Brasero.
Aunque el 9 de diciembre solo será festivo en algunas comunidades autónomas, en toda España habrá un fin de semana largo con el viernes, 6, con motivo del Día de la Constitución Española. Por eso, en Lecturas hemos buscado la previsión de los principales expertos para tener una primera aproximación a lo que se espera en cuanto al tiempo, los mercurios y las precipitaciones. Se prevé un frente y una vaguada que se podría extender a lo largo de la semana, pero los modelos apuntan a un mes más cálido de lo normal, en general, y las precipitaciones en los días de descanso solo afectarán a algunas zonas, de cumplirse el pronóstico.
La previsión de la AEMET para el inicio del puente de diciembre
En general, se mantiene la calma en los perfiles sociales de la Agencia Estatal de Meteorología, que sí ha compartido el mapa de evolución desde el 30 de noviembre y hasta el día 6, en el inicio del puente de diciembre. En la página web del organismo público sí podemos incluir el 7, para hacernos una idea del tiempo que se prevé para el próximo fin de semana, cuando se mantendría cierta estabilidad atmosférica, aunque sí se prevén precipitaciones en gran parte de Galicia y a lo largo de todo el litoral cantábrico, con lluvias que podrían llegar a zonas del interior, así como la parte occidental y central de los Pirineos e intensificarse a partir del sábado.
En cuanto a las temperaturas, observamos máximas que están por encima de las habituales en este mes del año, entre los 15 y 18 grados en términos generales, con excepciones más optimistas. A lo largo de la costa de Andalucía pueden superar los 20 grados y llegar, incluso, a los 25 en la Región de Murcia. Las mínimas sí serán más frías, sobre todo en puntos del centro peninsular, en Castilla y León, Castilla La-Mancha y en zonas del interior andaluz, donde se puede observar más contraste térmico entre las primeras y últimas horas con las centrales del día.
El frente y la vaguada con el que comienza el mes de diciembre
Los expertos de 'Eltiempo.es' también han compartido su pronóstico y han apuntado a un frente y una vaguada que entra ya en el primer día del mes por el noroeste peninsular y que provocará más inestabilidad, aunque el lunes se va a observar con más virulencia en Canarias, donde "las tormentas pueden ser fuertes". Habrá "chubascos en puntos del norte y más dispersos en el centro", los cuales se extenderán hacia el nordeste desde el martes y el miércoles, cuando también alcanzarían el otro archipiélago, el Balear y la zona de los Pirineos.
Ya en el puente de diciembre, se espera regresar a una mayor estabilidad, ya que si bien pueden presentarse lluvias en zonas del norte, como también apuntaba la AEMET, "en general serán débiles" y se registrarían en zonas del norte. En este caso, eso sí, subrayan que las temperaturas van a sufrir "altibajos" en los próximos días y el fin de semana podría ser "más frío", aunque tendríamos que compararlo con el habitual para estas fechas, ya que también apuntaban hace unos días que "este año el puente llega con temperaturas inusualmente altas para la época".
Roberto Brasero, sorprendido con el inicio de diciembre
Este viernes, 29 de noviembre, Roberto Brasero se despedía de los espectadores de 'Antena 3', como cada semana, hasta el próximo lunes. En esa entrega de 'Tu tiempo' aprovechaba para ahondar en esa transición entre meses y tiraba de frase popular para mostrar su sorpresa ante el panorama climático en España. "Hay un refrán que dice que -por San Andrés, la nieve en los pies-, pero este año no solo no va a nevar, sino que tampoco tendremos ni heladas", decía a cámara desde el espacio meteorológico que dirige cada día. Ha sido, analiza, un noviembre anómalo y es que, si bien desde este domingo, 1 de diciembre, prevé un descenso térmico, "tampoco va a ser pronunciado", con lo que no hablaríamos de un desplome de las temperaturas, sino de una bajada normal, dado que entramos en el invierno meteorológico.
En las próximas horas, además, tendremos nuevo vídeo del joven gurú del clima y la naturaleza, Jorge Rey, que si se mantiene fiel a la cita publicará su actualización semanal y, seguro, da más detalles sobre lo que le dicen las grullas, las cabañuelas y sus métodos de análisis. En las predicciones previas hablaba de un puente de diciembre "tranquilo y agradable", así que si la observación del comportamiento animal y los modelos tradicionales no soplan con otros vientos, se mantendría en la línea de lo que apuntan los expertos.