Las novedades alrededor del crimen de la Guardia Urbana son constantes. Rosa Peral, condenada por el asesinato de su novio Pedro Rodríguez en 2017, espera avances en el proceso judicial que tiene abierto contra Netflix por la serie basada en su historia. Albert López, también en prisión por la coautoría del homicidio del policía, ha superado recientemente uno de los cursos penitenciarios que le abren la puerta a la solicitud de permisos.
Mientras él cuenta con la luz verde para comenzar esos trámites necesarios y disfrutar de las primeras salidas acompañado de un monitor algunos fines de semana durante el año, ella ha cambiado varias veces de correccional y el hecho de no haber reconocido los hechos le deja fuera de juego en las evaluaciones de la Junta de Tratamiento para poder ir accediendo a prerrogativas de libertad.
Lo de Albert no es un acercamiento al tercer grado, ya que todavía ha cumplido únicamente 8 de los 20 años de condena, pero sí va dando pasos hacia ese escenario. Él hizo una confesión hace un año, pero la defensa de Rosa no ha podido aún acceder a sus palabras.
En la revista Lecturas hemos hablado con Núria González, abogada de Peral, con la que hemos analizado las últimas noticias relacionadas con el caso, con la causa abierta contra la plataforma en 'stand by' tras la negativa del padre de sus hijas a sumarse como parte y una nueva situación penitenciaria para Albert.
La confesión de Albert López en el crimen de la Guardia Urbana
Hace un año, la noticia de que Albert López asumía su participación en el crimen de la Guardia Urbana sorprendía a los medios de comunicación, que nos hacíamos eco de la información antes de que se matizara desde su representación legal que no se trataba de un reconocimiento de los hechos como tal.
La abogada de Rosa Peral contesta a la revista Lecturas que han solicitado esa confesión, a la espera de respuesta: "Él ha asumido los hechos, ha asumido su autoría y nosotras, que Rosa jamás lo ha asumido, hemos solicitado acceso a su confesión". Para la letrada "el problema es que nadie se ha leído la sentencia y nadie entiende la importancia que tiene esto".
Redes sociales
"La sentencia no determina quién ha hecho nada, no se dice qué hicieron Rosa o Albert, por lo que es súper importante tener acceso a esa confesión porque no solo sitúa a Albert, sino también a Rosa", aclara. Insiste en que "la importancia del caso en sí" reside en ese fallo judicial, ya que "no logró determinar una correlación de los hechos ni quién había hecho cada cosa".
Aunque Rosa Peral pueda "intuir", nos explica Núria González, "que le pueda seguir perjudicando en su confesión", es importante saber el contenido de esa declaración, porque "hasta ahora siempre sostuvo que cuando llegó a la casa Rosa había asesinado a Pedro y su cuerpo estaba en el maletero del coche y ahora todo eso es mentira".
Rosa Peral no ha cambiado su versión de los hechos
Rosa es consciente de las novedades penitenciarias de Albert López, ya que ha podido ver lo que se ha publicado y está al tanto de los permisos a los que él sí puede acceder por la confesión que hizo, ya que eso le abrió también la puerta a los cursos de reinserción necesarios para poder ahora solicitarlos.
"Rosa no ha cambiado jamás su versión de los hechos y no va a asumir algo que no ha hecho. Ella jamás ha reconocido que haya matado a Pedro", asevera su abogada en nuestra conversación. Cuando accedan a la declaración de Albert podrán "revisar la situación penitenciaria y procesal" de su clienta, pero saben que en esta situación les pueden seguir denegando las solicitudes.
Netflix
Cuando lo hacen, la lucha está ahí, ya que hay recursos que se presentan, pero la Junta de Tratamiento sigue cerrándoles esa posibilidad con la misma explicación y es que, para ello, tendría que reconocer el crimen. "Ella es muy consciente de que manteniendo su inocencia es muy probable que no tenga un permiso nunca. No tiene ninguna intención de cambiar esa versión", añade.
La situación de Rosa Peral en prisión
Núria González asegura que su representada "está intentando ayudar en lo que puede en todo el proceso y colaborar". "Su vida está en la palestra siempre e intenta estar tranquila, seguir estudiando, trabajando y mantener una vida lo más ordenada posible dentro de su situación".
"Como ella cumple una cuarta parte de la condena desde agosto de 2023 y pueden pedir un permiso cada tres meses, cada vez que puede ella lo pide para ver la causa de la denegación, que es siempre la misma. Cada vez que se pide, además, se recurre en el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria", vuelve a explicar la abogada sobre la lucha que mantienen, dentro de las posibilidades.