EXCLUSIVA | Nuevo giro sorprendente en el caso Íñigo Errejón: los dos conocidos psiquiatras que evaluarán a Elisa Mouliaá

La acusación particular aportará un informe psiquiátrico y psicológico entre las pruebas solicitadas

Pablo Casal
Pablo Casal

Coordinador digital de Lecturas

Elisa Mouliaá
@elisamouliaa I Instagram

La acusación particular en el caso Íñigo Errejón ha respondido esta semana a las acusaciones de "obstrucción en la entrega de pruebas" a la que hacía referencia Eva Gimbernat, abogada del expolítico, en un escrito que ha enviado al juez instructor. En él, se quejaba de que la otra parte no hubiera entregado la conversación de Elisa Mouliaá con su amiga Soraya, en la que le contaba lo que presuntamente había sucedido en la noche de autos y que tampoco aportara el informe psiquiátrico que probara la depresión de la actriz tras lo que decía que había sucedido.

Alfredo Arrién explicaba, en exclusiva, a la revista Lecturas, cuáles eran las periciales que querían entregar. Para ello, han solicitado un mes de plazo, después de que Adolfo Carretero les diera cinco días tras declarar en sede judicial. Además de los testigos que estuvieron en la fiesta en la que presuntamente sucedió, el letrado ha pedido un informe psicológico y psiquiátrico con dos conocidos especialistas que trabajarán en ello en las próximas semanas: José Cabrera y José Capote.

El penalista justifica la elección de estos dos expertos en Psiquiatría "para que nadie pueda poner en duda" el testimonio de su representada, ya que se trata de dos perfiles con entidad y que no son sospechosos de poder favorecerles en el proceso judicial.

Los psiquiatras que elaborarán el informe de Elisa Mouliaá en el caso Íñigo Errejón

El abogado de Elisa Mouliaá nos confirma que "el juez les ha concedido un mes y en un mes estarán y se ratificarán" esos informes que aportarán como prueba al proceso contra Íñigo Errejón. Para que no haya ningún atisbo de dudas, han apostado por dos especialistas que puedan realizar una evaluación objetiva.

"Hemos elegido dos profesionales del más alto renombre en España", adelanta a la revista Lecturas Alfredo Arrién, que explica esta decisión: "Hemos escogido al doctor José Cabrera sobre todo porque aboga siempre por el hombre y queremos ese profesional porque es neutro y tiene una mentalidad más "prohombre", para que se vea nuestro interés en que sea intachable y que no se pueda poner en duda o que pueda colear por otro lado".

El otro psiquiatra seleccionado por la acusación particular para esta tarea es José Capote, "famoso en las redes sociales por defender a hombres que han sido denunciados por violencia de género; lo contrario que la situación en la que estamos". "Obviamente, esas dos personas son objetivas, porque han podido hacer unos test, preguntas y entrevistas con Elisa y han podido determinar que no miente, que tiene un shock postraumático y que evidentemente todo lo que cuenta es compatible con la realidad y verosímil", nos subraya el penalista.

Las conversaciones o reacciones después de los hechos denunciados por Elisa Mouliaá

Alfredo Arrién cree que con los informes solicitados podrán "sujetar o apuntalar la declaración de Elisa", a pesar de que, dice, "el juez lo dejó bien preparado, porque con una declaración suave o sencilla, se hubiera cuestionado más la verosimilitud". "Después de una hora y veinte machacándola y que no se derrumbe, que aclare todos los vacíos, todas las lagunas, las zonas grises y que salga fortalecida es suficiente para ir a juicio", insiste.

Versiones de Íñigo Errejón y Elisa Mouliaá
'¡De viernes!'

Es consciente de que una de las principales bazas de la defensa de Íñigo Errejón son esas conversaciones que el expolítico asegura haber tenido con la actriz después del presunto delito de agresión sexual denunciado, pero preguntado por ese extremo, el penalista nos asegura que son "seis reacciones, que no conversaciones, en tres años".

Los informes psicológicos y psiquiátricos de Elisa Mouliaá

Alfredo Arrién nos ha explicado que los informes psicológicos y psiquiátricos que su defendida ya tenía "no son pericias" y por ello no se han entregado, pero contesta a la defensa de Errejón. "No se puede aportar eso porque es incompleto y sesgado, porque no es una pericial y, sobre todo, porque afectaría al resto de los elementos de la globalidad de la salud mental de Elisa", añade, a lo que le pedimos que nos explique con más detalle este aspecto.

Elisa Mouliaá, en '¡De viernes!'
'¡De viernes!'

El abogado pone un ejemplo para aterrizar esta cuestión: "Si tú tienes una pérdida relacionada con un familiar, el psicólogo va a hacer una intervención sistémica, de toda tu mente y va a hacer una línea de vida. Va a estudiar tu infancia, adolescencia, tus parejas y todos los conflictos que te haya podido generar la forma de ser que tienes, tu personalidad y cómo en esos rasgos te puede afectar ese duelo para aplicarte las técnicas para superar ese dolor".

En este sentido, en el caso de Elisa nos detalla que "le han tenido que hacer una línea de vida y tomar sesiones sobre su relación con sus padres, con sus ex parejas, con sus hermanos, los traumas y abordar el tema más complicado para ella, que era lo de Íñigo Errejón y probablemente el episodio que tuvo de problemas con su expareja para poder afrontar ese episodio de depresión". "Sobre un cristal rajado, viene alguien y lo destroza, con lo que recomponer esos cachitos es más difícil que si solo tiene un único trauma. Eso lo plasman los terapeutas y lo desarrollan los peritos", concluye.