El juez que instruye el caso Íñigo Errejón (41 años), Adolfo Carretero, no va a dar carpetazo a su fase en el proceso judicial contra el expolítico con la prisa por bandera. Los próximos pasos se confirmaban este martes, cuando trascendía que tanto el investigado como su denunciante tendrán que entregar sus teléfonos móviles el viernes, 11 de abril.
La fecha lejana es la elegida para que declaren los nuevos testigos aportados por la acusación particular: el 20 de junio. Se trata de un psicólogo al que mantendrán en el anonimato y dos amigos de Elisa Mouliaá (36 años), dueños de la casa en la que habrían sucedido, presuntamente, los hechos denunciados.
La defensa podría hacer público en los próximos días un nuevo recurso para evitar la entrega del dispositivo del exportavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados, ya que la providencia dictada por el magistrado es recurrible y no se descarta ese movimiento, dados los precedentes.
En la revista Lecturas hemos hablado con Alfredo Arrién, abogado de la actriz, para analizar los últimos giros de una causa que no llegará a las siguiente etapa del procedimiento, previsiblemente, demasiado pronto.
La entrega de teléfonos de Errejón y Mouliaá
La causa abierta contra Íñigo Errejón por un presunto delito de agresión sexual continúa en primera fase y lo cierto es que podría alargarse más de lo esperado. El juez Adolfo Carretero ha solicitado al expolítico y a su denunciante que entreguen sus teléfonos móviles el 11 de abril, pero la citación de los nuevos testigos está fijada para el 20 de junio.
Europa Press
La providencia dictada el 28 de marzo es recurrible, así que podría darse el caso de que la defensa del que fuera fundador de Podemos se niegue una vez más a dejar su dispositivo, ya que consideran que vulnera el derecho a la intimidad de su cliente. No obstante, el magistrado ya les matizó que únicamente se analizarán las conversaciones entre ellos, por lo que no cabría utilizar otra vez esa excusa.
Alfredo Arrién, abogado de Elisa Mouliaá, le quita hierro a este asunto y no entra en valoraciones sobre los movimientos que puedan llevar a cabo los abogados del expolítico, cuya defensa capitanea Eva Gimbernat. "Lo que hagan Íñigo Errejón y sus abogados, lo desconozco", contesta el letrado de la actriz a la revista Lecturas.
Las horas previstas son las 10 de la mañana, en el caso de la actriz y media hora más tarde será el turno del exportavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados. Ya en el programa 'En boca de todo', el letrado contestaba a Nacho Abad que el investigado "ya dijo que tenía conversaciones borradas y que no se iban a aportar o que tenían el sistema de borrado automático".
La instrucción del caso Errejón podría dilatarse
En este medio hemos preguntado a Alfredo Arrién por los plazos previstos para que finalice la instrucción del caso y se planteé un escenario en el que puedan presentarse o no cargos contra Íñigo Errejón. "Efectivamente, es previsible que la instrucción se alargue un poco más allá del verano, lamentablemente", contesta el penalista.
Desde la acusación particular aportarán nuevas pruebas testificales y el 20 de junio declararán tres nuevos testigos. Son dos amigos de Elisa Mouliaá, los dueños de la casa en la que se habrían producido algunas de las agresiones denunciadas por la actriz, todavía presuntamente y hasta que se practiquen todos los indicios incorporados a la causa.
GTRES
Además, en caso de que finalmente las dos partes entreguen los teléfonos móviles, la Unidas central de Investigaciones Tecnológicas de la Policía Nacional tendría que proceder al análisis exhaustivo de las conversaciones que habrían mantenido el investigado y su denunciante.
Este trabajo podría alargar también la fase preliminar, dado que el juez considera que se trata de "una prueba muy importante" y tendrían que cotejar la autenticidad de los pantallazos, así como verificar si se ha podido borrar alguno de los chats en esa evaluación tras el volcado.
Elisa Mouliaá, dispuesta a colaborar con todos los requerimientos
"Elisa se muestra completamente receptiva a entregar el teléfono móvil", nos contesta Alfredo Arrién. Así lo hizo ya cuando se dirigió a los Juzgados de Plaza de Castilla el pasado 13 de marzo para dejar su dispositivo, cumpliendo con el plazo que había impuesto el juez una semana antes, tanto a ella como al investigado en la causa.
En cuanto a las peticiones de la defensa de Íñigo Errejón, Adolfo Carretero les advirtió que su "negativa no paralizaría el proceso" , dado que "ya se tomaron cautelas para que únicamente fueran analizadas las conversaciones con la señora Mouliaá".
GTRES
En cuanto al psicólogo que testificará también el próximo 20 de junio "se mantendrá en el anonimato", tal y como nos corrobora el abogado de la acusación particular. También aportaron en el mes de marzo el informe psicológico y psiquiátricos, elaborados por el doctor José Cabrera y por José Capote, respectivamente.
En la revista Lecturas hablábamos hace unas semanas con el segundo de ellos, quien nos explicaba el detalle de su evaluación, centrada en las declaraciones de Íñigo Errejón y de Elisa Mouliaá ante el juez. Su conclusión era firme: "Son seis veces en las que Elisa Mouliaá le dice que no".