La presentación del recurso de apelación a la sentencia de Daniel Sancho ha reactivado el conflicto entre la defensa y los abogados de la familia Arrieta. Los abogados del condenado en primera instancia por el asesinato premeditado del cirujano colombiano descargan ahora las críticas en un terreno concreto.
Aunque vuelven a subrayar que echan en falta ciertos aspectos en el fallo del tribunal de Koh Samui, también hablan de "afirmaciones desvergonzadas" por parte de Juan Gonzalo Ospina, Beatriz Uriarte, Metapon Suwancharen y Lak Wanin a lo largo del proceso judicial.
En su canal de 'YouTube', el escritor del libro más extenso sobre el caso, -'Toda la verdad y nada más que la verdad'-, 'Triun Arts', desmenuzaba el documento de más de 400 páginas presentado por los representantes legales de Daniel en el Tribunal de Apelaciones de Phuket, destacando el dardo a sus homólogos en la otra parte.
En la revista Lecturas hemos hablado en exclusiva con Ospina para conocer su opinión sobre este movimiento de la defensa del hijo de Rodolfo Sancho. El penalista no entiende los "reproches" y considera que se está tomando un camino equivocado, dadas las pruebas presentadas y los hechos en cuestión.
La respuesta de Juango Ospina a los abogados de Daniel Sancho
En el recurso de la defensa, se puede leer que "el acusado no puede creer que el contenido de la apelación de los co-demandantes provenga de la voluntad de los padres del fallecido" y añaden que consideran "evidente que el abogado o el representante e ambos co-demandantes contratado para tal fin es quien lo redactó".
Así lo ha puesto de relieve 'Triun Arts' en su análisis este fin de semana y hacía una pausa importante en otro punto a destacar, cuando hablan de "afirmaciones falsas y desvergonzadas" del apoderado y los abogados que han litigado en pro de los intereses de la familia de Edwin Arrieta.
Gtres
El primero de los aludidos, Juan Gonzalo Ospina, contesta a través de la revista Lecturas y cree que "es una pena que se entre en reproches y no se reconozcan los hechos y se pida perdón". Reclama "responsabilidad" ante lo que ha quedado probado en un juicio que comenzaba hace casi un año, el 9 de abril de 2024, en la Corte Provincial de Koh Samui.
El juicio terminó el 2 de mayo del pasado año y los co-demandantes consideraron probada la premeditación del crimen, por la que pidieron la pena máxima y una indemnización de 788.000 euros para la familia Arrieta, que posteriormente el juez rebajó a 106.000 en la sentencia condenatoria.
Tranquilidad ante el recurso de apelación a la sentencia de Daniel Sancho
El abogado ejerce como apoderado de la familia de Edwin Arrieta y que constituyó un equipo legal junto con Metapon Suwancharen y Lak Wanin en Tailandia y Adriana Behaine en Colombia. Ahora, después de que la defensa haya presentado el recurso de apelación a la sentencia de Daniel Sancho, se muestra sereno.
"Estamos más tranquilos porque sabemos que se hará justicia. Es un recurso con juicios de valor y vuelve a reproducir la teoría mítica de la conspiración que venden en programas de televisión y plataformas", ha criticado Juango Ospina después de conocer los detalles del documento entregado por el abogado de oficio del condenado.
El deseo de un nuevo juicio en Tailandia
Un año después de que decenas de medios de comunicación trasladáramos nuestra cobertura a Tailandia para uno de los juicios más mediáticos de los últimos años, la defensa de Daniel Sancho busca una nueva oportunidad con dos vías propuestas en el mismo recurso de apelación que entregó el miércoles su abogado de oficio, Aprichat Srinuel.
Por un lado, plantean que pueda repetirse esa fase del proceso en la misma Corte de Koh Samui, con nuevos testigos y atendiendo a cuestiones que, en su opinión, no han quedado plasmadas en la sentencia. Por otro, solicitan que pueda llevarse a cabo un nuevo juicio en el Tribunal de Apelaciones de Phuket en el que han entregado el documento.
Tanto una opción como la otra se prevé improbable, cuanto menos. Aún así, los abogados del hijo de Rodolfo Sancho consideran que están ante "nuevas circunstancias" y su planteamiento responde a la necesidad de que declaren testigos que, en su día, se quedaron fuera de las personas llamadas por el juez en el turno de comparecencias correspondiente a la defensa.
GTRES
Entre ello, el coronel Paisan Sagthep, uno de los policías tailandeses que habrían estado presentes en el primer interrogatorio al que se enfrentó Daniel tras confesar el crimen. Según lo que sí contó en el documental de 'Max España', el sospechoso no habría admitido la premeditación en esa primera tanda de preguntas.
Cabe recordar que el juez conmutó directamente la pena a cadena perpetua por la colaboración inicial del condenado en la investigación del asesinato de Edwin Arrieta. La correspondiente, por el artículo 289 y para delitos de homicidio agravado, como era el caso, aplicaba la pena capital, contemplada en el Código Penal de Tailandia.