La investigación por el robo millonario al empresario mexicano Enrique Abascal (43 años) sigue su curso. El caso está todavía en fase de instrucción y no se descarta que se abran nuevas diligencias, pero lo cierto es que el nombre de Marta Hermoso (35) está en todas partes.
La creadora de contenido es una de las investigadas en este proceso y fue puesta en libertad con cargos tras su detención como presunta autora intelectual de los hechos. Junto a ella, la Policía arrestaba a otros tres jóvenes presuntamente implicados en el suceso.
El asunto trascendió a los medios de comunicación sin que se desvelara la identidad de la 'influencer', a la que no señalaron directamente hasta esta semana, algo que su abogado lamenta profundamente, ya que se está descargando todo el peso sobre su defendida.
En la revista Lecturas hemos hablado en exclusiva con Juan Gonzalo Ospina (37), su letrado, para conocer cuál es la postura de la defensa. Insiste en que su defendida no estaba en el Hotel Wellington de Madrid, donde se produjo el robo, el día de autos, -28 de septiembre de 2024-.
El nombre de Marta Hermoso encabeza los titulares del robo millonario al empresario mexicano Enrique Abascal
El multimillonario mexicano Enrique Abascal aterrizaba en Madrid el 25 de septiembre de 2024 y tras alojarse en el Hotel Wellington de Madrid, tres días más tarde sufre un robo valorado en 400.000 euros en la suite en la que se hospedaba.
No ha sido hasta esta Semana Santa cuando el escándalo ha saltado a los medios de comunicación y era el programa 'Fiesta', a través del periodista Alejandro Entrambasaguas, quien apuntaba a una 'influencer' que podría estar implicada en los hechos investigados.
El citado espacio de 'Telecinco' no dio el nombre de la chica en ningún momento, pero sus datos eran desvelados esta semana con su fotografía. Desde entonces, ella ha sido la principal protagonista de la mayoría de noticias publicadas relacionadas con el caso.
Aunque todavía está en fase de instrucción, hay otras cuatro personas presuntamente implicadas y ella ha sido acusada de ser la supuesta autora intelectual. Ha tenido que cerrar sus redes sociales, donde creaba contenido para sus miles de seguidores y niega haber tenido cita alguna con la víctima.
El abogado de Marta Hermoso, Juan Gonzalo Ospina, indignado
Juan Gonzalo Ospina, -conocido penalista al frente del acompañamiento legal de la familia de Edwin Arrieta en el caso Daniel Sancho y colaborador habitual de 'El programa de Ana Rosa'-, es quien representa a Marta Hermoso en el proceso judicial al que se enfrenta.
@OspinaAbogados I YouTube
Confiesa a la revista Lecturas sentirse indignado, ya que la información del caso se está centrando en su clienta y no en otros aspectos relevantes de la investigación: "Me parece bochornoso. Se está poniendo en el centro a Marta y hay otros investigados".
"Es una persona que no es un personaje público, que no tiene relevancia política, que ahora mismo está en el hospital, sufriendo y con ansiedad", critica el abogado en nuestra conversación, en la que se pregunta también "¿Dónde están los otros investigados que están en el atestado policial?".
El pasado de Marta Hermoso y las dos versiones
Después de que el empresario mexicano Enrique Abascal asegurara en su declaración que mantuvo un encuentro con Marta Hermoso y que, tras regresar de una comida, encontró la puerta forzada, la sevillana niega la mayor y asegura que esa cita no se produjo.
Juango Ospina se muestra una vez más crítico con la evolución de la cobertura informativa que se está dando en algunos medios de comunicación al caso, ya que se está hablando "del pasado de Marta y lo relevante ahora parece ser hablar de ella todo el tiempo".
"Hay declaraciones el mes que viene de los investigados y Marta está aquí porque le señala uno de ellos, pero hay líneas de la investigación que apuntan a que podrían haber sido trabajadores del hotel o los mismos ladrones, por su cuenta", explica sobre la acusación a su clienta como presunta autora intelectual.
"Uno de los ladrones dice que habla con ella a través de 'whatsApp', pero negamos que Marta haya podido tener algún tipo de implicación", insiste el penalista, también para valorar que "en una fase incipiente y muy inicial del proceso, lo noticiable no puede ser la persona, sino los hechos".
Le produce cierta "tristeza", añade, que se pueda buscar más "el clic", ya que todavía hay que ser prudentes y la investigación del robo puede dar giros importantes. Además, hay que esperar a que se escuchen esos testimonios en sede judicial y ver qué dirección toma el caso con las conclusiones del juez instructor.