Ion Aramendi, conocido presentador de televisión y periodista, ha encontrado en Zamarramala, un pintoresco barrio en la provincia de Segovia en Castilla y León, su refugio de veraneo. Conocido por su trabajo en programas como "Reacción en cadena" y "GH DÚO", el simpático presentador de las Campanadas es conocido por su carisma y su capacidad para conectar con la audiencia. Este pequeño enclave, con una historia rica y tradiciones arraigadas, ofrece a Ion un lugar discreto donde refugiarse durante la época estival junto a su mujer María Amores y sus tres hijos.
Zamarramala tiene una historia rica y colorida, especialmente conocida por la Fiesta de las Águedas, una celebración que se remonta a 1227. Esta fiesta conmemora el papel crucial que jugaron las mujeres de Zamarramala en la reconquista del Alcázar de Segovia. Según la leyenda, las mujeres de Zamarramala se vistieron con sus mejores galas y bailaron frente al Alcázar para distraer a los guardias musulmanes, permitiendo a los hombres del pueblo tomar la fortaleza. Desde entonces, cada año se celebra esta fiesta en honor a Santa Águeda, con una procesión y bailes tradicionales.

El barrio de Zamarramala en Segovia.
Zamarramala.com
"Súper honrado y agradecido por el nombramiento como 'Hombre bueno y leal' por parte de las alcaldesas de Zamarramala, un pueblo maravilloso, con una tradición centenaria, y unas gentes estupendas. ¡Y qué tajada de chorizo! Gracias de corazón", contaba Ion Aramendi en sus redes sociales.
Lugares para visitar en Zamarramala
El lugar y sus alrededores ofrecen una variedad de lugares de interés que vale la pena explorar:
- Acueducto de Segovia: muy cerca de Zamarramala se encuentra El Acueducto de Segovia, uno de los monumentos más impresionantes y mejor conservados de la ingeniería romana en España. Construido en el siglo I d.C., sus arcos de granito, perfectamente alineados, transportaron agua desde la sierra hasta la ciudad de Segovia durante casi dos milenios. El acueducto no solo es un testimonio de la habilidad técnica de los antiguos romanos, sino también un símbolo de la rica herencia histórica y cultural de Segovia.
shutterstock
- Alcázar de Segovia: este castillo medieval posee una rica historia. El Alcázar se eleva sobre una colina entre los ríos Eresma y Clamores, ofreciendo vistas espectaculares de los alrededores. Su origen se remonta al siglo XII y ha sido utilizado como fortaleza, palacio real, prisión y academia militar. Destaca por su elegante arquitectura gótica y su distintiva torre en forma de proa de barco. Hoy en día, es uno de los monumentos más visitados de España y un símbolo icónico de Segovia.
- Catedral de Segovia: la Catedral de Segovia, también conocida como la "Dama de las Catedrales", es una impresionante obra maestra del gótico tardío. Inaugurada en 1768, esta majestuosa catedral se erige en la Plaza Mayor de Segovia, dominando el paisaje urbano con su imponente estructura.
Gtres
- Museo Real Casa de Moneda de Segovia: El Museo Real Casa de Moneda de Segovia es un referente de la historia y la ingeniería española. Inaugurado en 1586 bajo el reinado de Felipe II, este edificio se erige como uno de los ejemplos más antiguos de fábrica de moneda en Europa. Situado junto al río Eresma, su arquitectura renacentista alberga exposiciones sobre la fabricación de monedas y medallas. Los visitantes pueden apreciar maquinaria original y aprender sobre la evolución de la tecnología numismática. Además, el entorno natural y los edificios históricos que rodean el museo ofrecen una experiencia cultural completa.
- Plaza de Medina del Campo: Conocida por su atmósfera histórica y belleza arquitectónica, esta plaza es uno de los lugares más conocidos de Segovia.
Gastronomía local de Zamarramala: cocina castellana de calidad
La gastronomía de Zamarramala es un reflejo de la cocina tradicional castellana, con platos que destacan por su sencillez y sabor. Entre los platos más representativos se encuentran:
- Cochinillo de Segovia: Este famoso plato es un símbolo de la región y se puede disfrutar en varios restaurantes locales.
- Judías de la Granja: Un guiso de judías con tocino y chorizo, perfecto para los días más fríos.
- Sopa de ajo: Una sopa reconfortante hecha con ajo, pan y caldo de pollo.
- Miel de la sierra: La miel producida en la región es de alta calidad y se puede degustar en tiendas locales.
Dónde dormir si te alojas en Zamarramala
Para quienes deseen alojarse en Zamarramala, hay varias opciones disponibles:
- Casa Rural el Recuenco: Una casa rural acogedora con todas las comodidades necesarias para disfrutar de un descanso tranquilo.
- Casa Rural del Sol: Otra opción encantadora con vistas impresionantes y un ambiente relajante.
- El Jardín de la Alegría: Un alojamiento con un bello jardín y una atmósfera serena, perfecto para reposar de un día intenso paseando por Segovia.