Enrique García, portavoz de la OCU, tras el apagón: "En esas circunstancias el consumidor no tiene que hacer frente a las pérdidas"

El experto ha abordado las claves sobre las indemnizaciones que podrían solicitarse a los seguros y empresas encargadas de los trayectos paralizados y suspendidos tras el apagón.

Alicia Alarcón
Alicia Alarcón

Redactora digital de Lecturas

Enrique García
RTVE

España continúa recuperándose de las consecuencias provocadas por el apagón masivo e histórico que azotaba al país hace casi 24 horas. El pánico tampoco tardó en llegar a esas decenas de comunidades que se quedaron sin suministro eléctrico en cuestión de segundos. En total, la demanda de electricidad cayó repentinamente de 25.184 a 12.425 megavatios, según los datos ofrecidos por la Red Eléctrica Española (REE).

Esta misma mañana España ha recuperado el 99% del suministro eléctrico, aunque todavía centenares de personas afectadas por el apagón intentan retomar sus viajes pendientes y volver a casa lo antes posible. Los trenes, semáforos e incluso vuelos se paralizaron por completo. También las neveras y congeladores de miles de comercios y hogares. Las personas afectadas por el apagón se preguntan ahora qué pueden hacer para reclamar sus pérdidas. Enrique García, portavoz de la OCU, ha ofrecido las claves sobre lo que podemos solicitar a las empresas pertinentes. 

Indemnizaciones por daños y devoluciones de billetes: en el punto de mira

Nuestros derechos como consumidores tras el dramático apagón que ocurría ayer en España es una de las cuestiones más importantes del momento mientras que el país termina de retomar la normalidad. Algunos hogares y muchos comercios dedicados a la hostelería llegaron a perder grandes cantidades de alimentos y otros bienes por este apagón. También muchos de los afectados se quedaron tirados mientras que viajaban en tren. ¿Pueden las personas perjudicadas recibir alguna indemnización al respecto? Es una de las preguntas más recurrentes de las últimas horas tras el apagón.

España

Enrique García, portavoz de la OCU, ha señalado que para ello hay que tener en cuenta varios asuntos. "Lo más importante es acumular pruebas que acrediten el perjuicio sufrido no solo en comercios sino viviendas. Cualquier circunstancia que haya ocasionado un daño sobre medicinas o la propia instalación eléctrica. Lo primero es acreditar las pruebas", ha señalado el experto en Mañaneros de 'RTVE'. Otro asunto que juega un papel clave sobre las posibles indemnizaciones por daños o pérdidas materiales es el motivo del apagón que todavía está por esclarecerse.

"Hay una cuestión a discutir que es si estamos ante una causa de fuerza mayor. Exime a la distribuidora de compensar por estos daños, pero habrá que determinar quién es el responsable de esta circunstancia", añade el experto en el citado medio. Lo cierto es que todavía no ha descartado ninguna hipótesis y las autoridades del país tratan de esclarecer lo ocurrido en estos momentos, aunque ya se investiga un posible fallo en cadena del sistema eléctrico. "A fecha de hoy, no está claro. En principio, parece una cuestión de fuerza mayor, con lo cual no hay obligación de indemnización, pero si finalmente hay una entidad responsable pues tendrá que asumir esas indemnizaciones", subraya Enrique. 

El portavoz de la OCU ha lanzado una recomendación clave sobre la que insiste en estos momentos. "Nosotros desde la OCU recomendamos claramente acaparar pruebas que demuestren estas circunstancias. Primero el tiempo que hubo de interrupción de suministro que no ha sido igual en toda España y luego cómo ha afectado a la comida, medicinas o cualquier otra circunstancia", explica. El seguro en cuestión puede solicitar pruebas de todas las pérdidas materiales. En el caso de las neveras, tickets o fotos que acrediten la compra. 

Cabe destacar que los pasajeros que han perdido aviones o reservas de hotel podrán recuperar su dinero. "En esas circunstancias el consumidor no tiene que hacer frente a las pérdidas. Las empresas por el momento no tienen obligación de indemnizar a los afectados, pero sí a devolver el dinero del billete", señala Enrique. Algo similar ocurre también con las compañías telefónicas. "En principio no" se puede reclamar porque "no son responsables de las alteraciones". Aun así, ha señalado que "todavía hay que determinar quiénes son "todos los responsables".

Otros expertos han puesto el foco en la importancia de tener un seguro que se pueda hacer cargo de los daños materiales ocasionados en viviendas y comercios. Aun así, hay que analizar las cláusulas del seguro contratado para evaluar el nivel y la cantidad de daños que cubren estos frente a causas de fuerza mayor como el apagón histórico y masivo que sufrió ayer la mayor parte de España.