Situada en el norte de España, Cantabria es una región conocida por su extensa riqueza natural y cultural. Entre sus numerosos tesoros, las cuevas prehistóricas que alberga la comunidad, destacan como las más impresionantes de Europa. Declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, estas cuevas no solo ofrecen una ventana al pasado, sino que también están rodeadas de paisajes naturales de una belleza insuperable. A continuación, te invitamos a descubrir las cuevas prehistóricas en Cantabria, así como otras atracciones naturales comollos Picos de Europa, las rutas de senderismo y el patrimonio arqueológico de la región.
Cuevas prehistóricas de Cantabria
La historia del hallazgo de las primeras cuevas prehistóricas se remonta a 1879 cuando el cazador Marcelino Sanz Sautuola descubrió las pinturas de Altamira mientras exploraba la cueva. Al principio, la comunidad científica no creyó en la autenticidad de las pinturas. Los expertos de la época pensaban que eran falsificaciones, ya que no podían creer que los humanos prehistóricos pudieran haber creado algo tan sofisticado.
Sin embargo, con el tiempo y más investigaciones, se aceptó que las pinturas eran genuinas y tenían más de 14.000 años. Hoy en día, Cantabria alberga algunas varias cuevas prehistóricas, donde se encuentran pinturas rupestres y restos arqueológicos que datan de hace miles de años. Entre las más destacadas se encuentran:
Conocida como la "Capilla Sixtina del Arte Rupestre esta cavidad es famosa por sus pinturas de bisontes, caballos y manos humanas. Estas im´genes son un testimonio de la habilidad artística y la vida de los seres humanos prehistóricos. Aunque la cueva original está cerrada al público para su conservación, se puede visitar una réplica en el Museo de Altamira. Algunos famosos como Iker Jiménez han tenido la oportunidad de visitarlas a solas. El conocido presentador del programa “Cuarto Milenio”, recuerda su visita como una experiencia que marcó profundamente su vida. En su programa compartió cómo esta experiencia le hizo reflexionar sobre el nacimiento del arte, la magia y el misterio. La visita a Altamira no solo fue una aventura emocionante, sino que también tuvo la oportunidad de profundizar en su fascinación por lo oculto y lo paranormal.
turismoencantabria.com
Situada en Puente Viesgo, esta cueva contiene algunas de las pinturas rupestres más antiguas del mundo, con algunas datadas en más de 40,000 años. Los visitantes pueden admirar representaciones de animales, manos en negativo y símbolos abstractos.
Conocida por sus pinturas rupestres en rojo, esta cueva presenta figuras de ciervas y otros animales. Es uno de los lugares menos conocidos pero igualmente fascinante por su arte y conservación.
Ubicada en Riclones, Cantabria, la Cueva de Chufín es una maravilla natural y arqueológica. Fue habitada hace unos 18,000 años y contiene pinturas rupestres de ciervas y bisontes. La gruta tiene un amplio vestíbulo con numerosas pinturas y una sala con representaciones artísticas llamativas. Además, cuenta con un lago subterráneo que añade un toque especial a la visita.
Qué yacimientos arqueológicos visitar
Desde asentamientos romanos hasta castillos medievales, esta región ofrece una visión fascinante de su pasado:
Este asentamiento romano es uno de los más importantes del norte de España. Aquí se pueden admirar restos de casas, calles y edificios públicos que datan de la época romana.
Situado en el municipio de Campo de Suso, este castillo medieval ofrece una experiencia histórica y unas vistas panorámicas espectaculares del valle circundante.
Picos de Europa: un encuentro con la naturaleza en estado puro
Los Picos de Europa son una impresionante cadena montañosa que se extiende por Cantabria, Asturias y León. Declarada Reserva Nacional de la Biosfera, este lugar es perfecto para los amantes de la naturaleza y el senderismo. En este lugar se ofrecen rutas de senderismo para todos los niveles, desde paseos tranquilos hasta desafiantes ascensos a cumbres.
Una de las rutas de senderismo más populares de los Picos de Europa. Esta ruta de 12 kilómetros sigue el curso del río Cares y ofrece vistas espectaculares de desfiladeros y montañas.
turismoasturias
Pico Urriellu (Naranjo de Bulnes)
Este pico es uno de los más emblemáticos de los Picos de Europa y un desafío para los escaladores. Para los senderistas, la ruta hasta el refugio de Vega de Urriellu es una experiencia inolvidable.
Delicias de Cantabria: Un viaje gastronómico por sabores auténticos
La gastronomía de Cantabria es conocida por su diversidad y riqueza de sabores, reflejando la unión perfecta entre mar y montaña. La región ofrece una amplia variedad de platos tradicionales que destacan por su calidad y frescura de ingredientes. A continuación, te menciono algunos aspectos destacados de la gastronomía cántabra y tres de sus platos típicos más representativos:
- Cocido Montañés es uno de los platos más emblemáticos de Cantabria. Este guiso contundente se prepara con alubias blancas, berza (un tipo de col rizada) y compango (chorizo, morcilla, tocino y costilla de cerdo). Es un plato muy nutritivo y perfecto para los días fríos de invierno, ya que proporciona calor y energía.
- Sobaos Pasiegos son un delicioso bizcocho tradicional de la comarca de los Valles Pasiegos. Se elaboran con ingredientes simples como harina, azúcar, mantequilla y huevos, lo que les da una textura esponjosa y un sabor suave y dulce. Son perfectos para acompañar con una taza de café o té.
- Rabas de calamar son otro plato muy popular en Cantabria. Se trata de anillas de calamar rebozadas en harina y fritas hasta quedar crujientes por fuera y tiernas por dentro. Son un aperitivo muy consumido en bares y restaurantes de la región, especialmente junto a una refrescante bebida.
Dónde dormir si visitas las Cuevas prehistóricas de Cantabria
- Palacio de la Helguera en Las Presillas: Ubicado muy cerca de Puente Viesgo, este es un edificio histórico y elegante del siglo XVII es perfecto para quienes buscan una experiencia única y lujosa. Ofrece una atmósfera encantadora y está rodeado de hermosos paisajes. Personalidades como Carmen Lomana, Rafael Nadal o el Príncipe Alberto de Mónaco lo frecuentan habitualmente.

La habitación en la que se alojó Alberto de Mónaco en Cantabria.
Palacio de la Helguera
- Hotel Bahía de Santander: Ubicado en la costa, este hotel ofrece vistas impresionantes del mar y está cerca de muchas atracciones turísticas. Es ideal para aquellos que disfrutan de la playa y la vida costera.
- Casa Rural El Pinar: Este alojamiento es perfecto para quienes buscan una experiencia más tranquila y cercana a la naturaleza. Está ubicado en un entorno rural y es acogedor.