Confirmamos que este es el pueblo pequeño de Galicia más pintoresco y con las mejores vistas de las Rías Baixas

Explora Combarro, el pintoresco pueblo gallego con hórreos junto al mar, calles empedradas y la mejor gastronomía de las Rías Baixas

Gustavo Egusquiza
Gustavo Egusquiza

Periodista especializado en viajes

Combarro Galicia
shutterstock

Combarro, situado en la provincia de Pontevedra, Galicia, es uno de los pueblos más pintorescos y bonitos de las Rías Baixas. Este pequeño enclave marinero, conocido por sus hórreos, cruceiros y casas tradicionales, ofrece una experiencia única que combina lo mejor  de la historia, cultura y gastronomía gallegas. A continuación, te presento una guía completa para disfrutar  a tope de este encantador destino.

Historia de Combarro

La historia de Combarro se remonta al siglo XII, cuando la reina Urraca I de León donó el pueblo y la cercana isla de Tambo al monasterio de San Xoán de Poio. Durante siglos, Combarro había sido una aldea humilde, habitada principalmente por pescadores y agricultores. A diferencia de otras localidades gallegas, carecía de fortificaciones y de un puerto comercial importante, lo que le permitió conservar su esencia y evitar las destrucciones frecuentes en la región.

Hoy en día, el núcleo histórico de Combarro, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1972, es un testimonio vivo de su pasado. Sus hórreos, construidos en granito y orientados hacia el mar, reflejan la dualidad entre la vida terrestre y marinera de sus habitantes. Además, los cruceiros, situados en plazas y encrucijadas, son símbolos de protección y devoción religiosa.

Combarro en Galicia
shutterstock
Combarro Galicia
shutterstock

Qué ver en Combarro

  • Los Hórreos: Sin duda, los hórreos son el emblema de Combarro. Estas estructuras, utilizadas tradicionalmente para almacenar maíz y otros cereales, están elevadas sobre pilares para evitar la humedad y los roedores. En Combarro, muchos de ellos se alinean a lo largo de la costa, creando una postal única.
  • Casco Antiguo: Pasear por las estrechas calles empedradas del casco antiguo es como viajar en el tiempo. Las casas marineras, con sus balcones de madera y soportales, son un ejemplo de la arquitectura tradicional gallega. La Rúa do Mar y la Rúa de San Roque son dos de las calles más emblemáticas.
Combarro Galicia
shutterstock
  • Cruceiros: Estos monumentos religiosos, tallados en granito, se encuentran en varios puntos del pueblo. Destacan el cruceiro de la Plaza da Fonte y el de la Plaza de San Roque, ambos con detalles artísticos impresionantes.
  • Playa do Padrón: Desde esta pequeña playa, se obtienen algunas de las mejores vistas de los hórreos y de la ría de Pontevedra. Es un lugar perfecto para relajarse y disfrutar del paisaje.
  • Monasterio de San Xoán de Poio: A pocos kilómetros de Combarro, este monasterio benedictino es una visita obligada. Su claustro y su biblioteca son especialmente destacables.
Combarro Galicia
shutterstock

Dónde comer en Combarro

La gastronomía de Combarro es un reflejo de su tradición marinera. Aquí encontrarás algunos de los mejores mariscos y pescados de Galicia, acompañados de vinos albariños de la región.

  • Taberna Leucoiña: Situada en la Rúa do Mar, esta taberna ofrece platos tradicionales gallegos como pulpo a la gallega, empanadas caseras y mariscos frescos. Su ambiente acogedor y sus vistas al mar la convierten en una opción ideal.
  • Tintanegra: Este restaurante es conocido por sus arroces, tapas y mariscos. Su ubicación frente al puerto garantiza productos frescos y de alta calidad.
  • Restaurante O Peirao: Con una carta que incluye pescados de la ría y carnes gallegas, este mesón es perfecto para una comida en familia o con amigos
combarro Galicia
shutterstock

Dónde dormir en Combarro

Aunque Combarro es un pueblo pequeño, cuenta con varias opciones de alojamiento que se adaptan a diferentes presupuestos y preferencias.

  • Hotel Combarro: Este hotel, situado en el corazón del pueblo, combina comodidad y una ubicación privilegiada. Es ideal para quienes buscan explorar el casco antiguo a pie.
  • Casa Rural A Rega: Si prefieres un ambiente más tranquilo y rural, esta casa ofrece habitaciones acogedoras y vistas espectaculares de la ría.
  • Talaso Hotel Louxo La Toja:  A pocos kilómetros de Combarro, en la isla de La Toja, este hotel ofrece servicios de spa y talasoterapia, perfectos para una escapada relajante.

Algunos consejos para tu visita

  • Mejor época: Aunque Combarro es hermoso durante todo el año, la primavera y el otoño son ideales para evitar las multitudes y disfrutar de un clima agradable.
  • Aparcamiento: Si viajas en coche, estaciona en las afueras del casco antiguo y explora el pueblo a pie. Las calles son estrechas y no aptas para vehículos.
  • Marea Baja: Intenta visitar Combarro durante la marea baja para caminar por la playa y obtener vistas únicas de los hórreos desde el mar.