Comunicado urgente del Vaticano: confirman la fecha de cierre de la Capilla Sixtina para el cónclave

El Colegio Cardenalicio tiene que fijar ahora el día en el que los 133 cardenales electores se encerrarán en esta joya del Renacimiento

Pablo Casal
Pablo Casal

Coordinador digital de Lecturas

Capilla ardiente del papa Francisco en el Vaticano
GTRES

Ya hay fecha para el cierre de la Capilla Sixtina. Museos Vaticanos han confirmado que se clausurará el templo el lunes, 28 de abril. Tras la muerte del papa Francisco a los 88 años de edad, los cardenales de menos de 80 años tendrán que decidir qué rumbo toma la Iglesia Católica a partir de ahora.

Jorge Mario Bergoglio fallecía el lunes, 21 de abril, como consecuencia de un ictus y dejaba "sede vacante" en un momento clave para la geopolítica internacional. Cumpliendo con el estricto protocolo de la Santa Sede, lo prioritario es despedirle con todos los honores en el funeral que se celebrará el sábado, 26 de abril.

Es ese mismo día cuando comienza el período bautizado como 'Novendiale', por los nueve días de luto tras dar al pontífice cristiana sepultura en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma. Con ello, si se cumple exactamente ese tiempo de rigor, el 6 de mayo podría comenzar la cita para elegir al sucesor.

Serán un total de 133 "purpurados", los que cumplen los requisitos para votar en la Capilla Sixtina y solo uno de ellos conseguirá salir al balcón de la plaza de San Pedro tras el "Habemus papam" que le coronará después de un pontificado, el de Francisco, marcado por la cercanía y la revolución que han despertado el cariño de millones de personas, más allá de la fe.

El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, a partir del 6 de mayo

La Capilla Sixtina todavía recibía visitantes esta semana. José Carlos Moar y Raquel Fernández, españoles y residentes en Salamanca, pudieron acceder a ella en una visita "muy especial" solo 24 horas después de que el papa Francisco falleciera en su residencia de Santa Marta, tal y como contaban a la revista Lecturas.

El lunes, 28 de abril, ese mismo templo cerrará sus puertas y así lo han comunicado desde Museos Vaticanos, que justifican la decisión "por necesidades del cónclave". La semana siguiente, previsiblemente y si no hay cambios, recibirá a los 133 cardenales que pueden votar al nuevo sucesor de San Pedro, al tener menos de 80 años.

Primera imagen del féretro con el cuerpo del papa Francisco
Vatican News

Se da la circunstancia, de hecho, que el decano del Colegio Cardenalicio, Giovani Battista Re, tiene 91 años, con lo que puede que no sea él quien de la bienvenida a los electores. Es él quien aparece junto al féretro del papa en las primeras imágenes que difundía la oficina de prensa del Vaticano.

Tras una presentación inicial y las oraciones de los asistentes, comenzarán las votaciones. El primer día solo se llevará a cabo una y en los días siguientes, podrán ser dos por cada jornada. La duración estará determinada por el "quorum", ya que es necesario que un candidato cuente con dos tercios de las papeletas a su favor para que sea papa electo.

Los cardenales electores en el cónclave tras la muerte del papa Francisco

Hasta el momento en el que se ha redactado esta noticia, son 133 los "purpurados" que estarán presentes en el cónclave. El lunes, 28 de abril, se producirá el cierre de la Capilla Sixtina al público para que se ultimen los preparativos y pueda acoger una de las citas más esperadas.

Autoridades del Vaticano ante el "Portón de Bronce"
GTRES

Aunque se hablaba de un número mayor (138), en las últimas horas ya han sido varios los cardenales que han declinado la invitación por motivos de salud. Es el caso, por ejemplo, de Antonio Cañizares, arzobispo emérito de Valencia. Tampoco acudirá el Vinco Puljic, natural de Bosnia y Herzegovina.

Además, la Santa Sede se enfrenta a un conflicto en esta ocasión y es que el cardenal italiano de 76 años Ángelo Becciu, condenado a 5 años y 6 meses de prisión por delitos financieros, quiere asistir. El papa Francisco suspendió a este religioso y no tiene, por tanto, carta de invitación, pero él insiste en que quiere estar y participar en la elección del sucesor de Bergoglio.

Un cónclave muy "bergogliano"

Algunos expertos apuntan a un detalle que podría ser clave. El 80% de los cardenales con derecho a voto han sido nombrados por el papa Francisco a lo largo de sus 12 años de pontificado (108 de los 133). Esto podría ser síntoma de continuidad, aunque nunca se sabe.

La prensa italiana explica estos días que no hay un esquema "homogéneo" entre esos "purpurados", a pesar de que fuera Jorge Mario Bergoglio el que les ha otorgado su título. Tampoco era excesivamente "progresista" el anterior y, dicen en 'Il corriere della Sera', salió "un papa de la calle".

Papa Francisco
GTRES

Estamos, además, ante uno de los cónclaves más multitudinarios, ya que el número suele situarse alrededor de los 120. También es el más joven e internacional, dado que los candidatos y electores provienen de un total de 71 países. El más joven es Mykola Bychok (45 años), natural de Ucrania, cuya diócesis es la de Australia y que fue designado por el recientemente fallecido pontífice.