Última hora sobre la muerte del papa Francisco: nueva información clave en la prensa italiana

Tras el fallecimiento del papa Francisco se ha puesto en marcha el procedimiento para la elección del nuevo pontífice

JC
José Confuso

Director digital de Lecturas

Papa Francisco
GTRES

La prensa vaticana revela nuevos datos clave sobre los próximos días. El fallecimiento del papa Francisco este mismo lunes a primera hora ha hecho que todo se precipite. Tras la confirmación de la muerte, se ha puesto en marcha toda la maquinaria, tanto para la organización del funeral del pontífice como para la celebración del Cónclave. La elección del nuevo Papa es la principal acción que deben tener desde el Vaticano.

El protocolo de seguridad que se ha activado en Roma ha sido fulminante. Contando las circunstancias que se encuentra ahora mismo la localidad, tras el fallecimiento del papa Francisco, se espera una gran afluencia de fieles, visitantes y personal de medios de comunicación. En escasas horas se han organizado los primeros actos necesarios para la declaración de la Sede Vacante y el inicio de la elección del próximo pontífice.

Últimas noticias desde el Vaticano

Informa 'Il Corriere della sera' que los cardenales decidirán mañana martes la fecha del funeral del papa. Será entre el viernes y el domingo, siguiendo las indicaciones que rigen este protocolo. Lo más previsible, según la prensa italiana, es que el funeral de Francisco se celebre el próximo día 26. Un sábado que marcará el final del papado que ha durado 12 años.

Se va a abrir también este mismo lunes el testamento del papa y sus últimas voluntades. En teoría, será a partir de las ocho de la tarde. Se conocerán, entonces, las indicaciones concretas que ha dejado Francisco. Se ha procedido también a sellar sus estancias para proteger la sucesión en el Vaticano. Este martes a las 9 de la mañana se producirá el primer encuentro de los cardenales para decidir todo lo que está en marcha. Y no son pocas cosas. 

Papa Francisco
GTRES

Desde el colegio cardenalicio se ha emitido un comunicado a primera hora de la tarde para convocar esta reunión. Es el pistoletazo de salida de lo que serán los actos de preparación tanto para el funeral del papa Francisco como para la celebración del cónclave en el que se elegirá al sucesor. Todos los ojos del mundo están puestos en la Ciudad del Vaticano.

Desde que se conociese la noticia del fallecimiento del papa Francisco, los ritmos han sido frenéticos. La noticia saltaba a primera hora. El papa había fallecido pasadas las siete de la mañana. Muy delicado de salud, nada hacía prever este lunes una noticia así. El papa había podido recuperarse de sus crisis respiratorias con cierta fortaleza. Incluso pasaba la Semana Santa en el Vaticano y acudía a algunos de los eventos más trascendentales para la cristiandad.

El último comunicado desde el Vaticano

"Según se ha anunciado oficialmente, Su Santidad el Papa Francisco entró en la vida eterna esta mañana a las 7:45 am. De acuerdo con el n. 19 de la Constitución Apostólica Universi dominici gregis, convoco formalmente a los Cardenales electores a las Congregaciones Generales del Colegio Cardenalicio, programadas durante la vacante de la Sede Apostólica y en preparación al Cónclave", reza el comunicado emitido este lunes.

"La primera reunión tendrá lugar mañana por la mañana a las 9:00 en el Aula del Sínodo. Invito cordialmente a los Cardenales mayores de 80 años a participar en estas Congregaciones Generales preparatorias, aunque –como se afirma en el n. 7 de la citada Constitución Apostólica– son libres de participar o no participar. Con gran pesar os envío saludos fraternales", sentencia.

Comunicado Vaticano

Es el primer paso para la sucesión del papa Francisco. Un proceso que va a alargarse semanas. Primero tiene que procederse a la celebración del funeral del pontífice. Todo apunta a que podría ser este mismo jueves. Francisco quería ser enterrado en Santa María la mayor y sin toda la parafernalia que suele acompañar a los entierros de los anteriores Papas. No quiere los tres ataúdes ni grandes fastos para darle el último adiós en la Tierra.

Tres novedades clave

El papa Francisco ha querido dar a su despedida el mismo tono que a su papado. En un cambio sin precedentes, Francisco dejó claro que quería ser enterrado en Santa María la Mayor y no en San Pedro. Además, evitará los excesos de otros entierros de sus predecesores. Solo un ataúd, sencillo, donde descansará abierto ante los fieles. También dejó establecido que quería estar en el suelo, cerca de la naturalidad con la que siempre trató a todos.

Además, esto también afectaría a los ritmos del Cónclave. Más rapidez y una transición más sencilla. Francisco nombró al 80 por cierto de los cardenales que acudirán al Vaticano para la elección del nuevo pontífice. Será un papa continuista con su pensamiento y su tradición. Son ya varios los nombres que suenan con fuerza pero se desconoce quien acabará siendo elegido.

El dolor desde todos los rincones

Los reyes Felipe y Letizia eran de los últimos monarcas en emitir las condolencias por el fallecimiento del papa Francisco. Los reyes Carlos y Camila eran de los primeros en lamentar la muerte del Santo Padre. A partir del momento de la confirmación del fallecimiento, comenzaban una serie de homenajes desde todos los rincones del mundo. La popularidad del papa Francisco y su cercanía han hecho que sea uno de los papas más queridos de los últimos tiempos.

En las próximas horas se confirmará cuando se celebre la despedida al papa Francisco. En las últimas horas se acreditaban más de cien periodistas en la Ciudad del Vaticano, a la espera de otros muchos que van a acudir. Es uno de los instantes más trascendentales de la historia. La llegada de nuevos aires y una nueva figura para conducir a los millones de fieles del mundo.