Sonrisas y lágrimas. Luigi Mangione (26 años) cuenta con una popularidad estratosférica, que no solo le da soporte y energía, sino que también está costeando su defensa en un proceso judicial que, por otro lado, se le plantea más en contra.
Esta semana, la secretaria de Justicia de Estados Unidos, Pam Bondi, ordenaba a los fiscales encargados del caso que trabajaran para que el acusado pueda ser condenado a la pena máxima, la capital. Se le acusa de asesinar al CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson, el 4 de diciembre de 2024.
Hay una curiosidad importante. Desde que Donald Trump regresara a la Casa Blanca con la promesa de activar nuevamente el mecanismo de las ejecuciones federales no se había presentado un ejemplo concreto y aquí está, con una causa tan mediática.
Los cargos a los que se enfrenta el presunto autor del tiroteo que acabó con la vida del magnate son tanto federales como estatales, así que en el primero de ellos se podría aplicar por el uso de arma de fuego la condena al corredor de la muerte.
Luigi Mangione y la petición de pena capital
Luigi Mangione sostiene su inocencia, aunque con matices en el escenario judicial al que se enfrenta en Estados Unidos por el presunto asesinato premeditado del CEO de una de las principales aseguradoras del país, United Healthcare, hace ya casi cuatro meses.
Mangione se enfrenta ahora a cargos federales y estatales. En cuanto a los primeros, procedentes de la acusación en Nueva York, el asesinato con arma de fuego podría llevarle a ser uno de los primeros condenados a pena capital de la nueva era Trump.
Así lo ha solicitado la secretaria de Justicia de EEUU y fiscal general, Pamela Bondi, quien instaba este martes, 1 de abril, a los fiscales federales encargados del caso, a buscar para el acusado la condena a muerte cuando llegue el momento del juicio oral.
"Después de una cuidadosa consideración, he ordenado a los fiscales federales que soliciten la pena de muerte en este caso mientras llevamos a cabo la agenda del presidente Donald Trump para detener el crimen violento y hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro", sostenía Bondi.
La abogada del imputado, Karen Friedman Agnifilo, ha calificado esta decisión como "bárbara". "Mientras afirman que brindan protección contra el asesinato, el gobierno federal actúa para cometer el asesinato premeditado y patrocinado por el Estado de Luigi", decía la letrada en palabras publicadas por el 'Times Live'.
Luigi Mangione, acusado del asesinato de Brian Thompson
El 4 de diciembre de 2024, un tiroteo en el centro de Manhattan conmocionaba al país. Brian Thompson recibía varios disparos por la espalda frente al mítico hotel Hilton del 'Midtown'. Se activaba en ese momento un operativo policial muy potente para dar con el paradero del sospechoso.
Era un trabajador de un restaurante de la cadena 'McDonald's' en Altoona, en el estado de Pensilvania, el que le reconocía tras las imágenes difundidas por las autoridades policiales. Los agentes le detenían con un arma impresa en 3D, un manifiesto contra las aseguradoras médicas y un documento falso con el que se habría escondido tras la presunta comisión del crimen.
Su detención se produjo cuatro días después de la jornada de autos y el joven pasó a disposición judicial para posteriormente ser derivado a una prisión federal de Nueva York en la que continúa a la espera de juicio.
La popularidad de Luigi Mangione
Hay algo sorprendente, a la par que indiscutible. Aunque pueda parecer mentira, la 'hibristofilia' existe y convive con la controvertida frase de que "el fin justifica los medios" y la presunción de inocencia. En el caso del tercer factor, está claro que hay consenso, pero los otros dos son tremendamente polémicos y peligrosos.
Luigi Mangione ha despertado un fenómeno fan impresionante dentro y fuera de las fronteras estadounidenses. Tanto es así, que el apoyo va más allá de lo meramente energético, ya que hay soporte económico para pagar su defensa en este proceso judicial al que se enfrenta.
Desde un inicio las autoridades definieron también los hechos investigados y, ahora, juzgados, como un "ataque descarado y selectivo". Aún así, han sido numerosas las muestras de solidaridad hacia el principal sospechoso y fue su primer abogado el que lo confirmó en una entrevista en televisión.
"La Corte Suprema dice que todos estos ricos multimillonarios pueden dar todo tipo de dinero y eso es 'libertad de expresión', así que tal vez estas personas están ejerciendo su derecho a la libertad de expresión y esa es la forma en que están apoyando a mi cliente", decía Thomas Dickey en una entrevista que concedía a la cadena estadounidense 'CNN' el 10 de diciembre, un día después de la detención de Mangione.