El cine español acapara miradas mientras se aproxima la famosa gala de los Premios Goya 2025. Este año puede haber muchas sorpresas, tanto en la alfombra roja como en los premios, si prestamos atención a las nominaciones. En particular, hay tres películas que seguro que dan de qué hablar, y que además de haber tenido muy buena acogida en taquilla, ya están disponibles en plataformas de streaming.
En particular, Movistar+ se ha convertido en el escaparate perfecto para algunos de los títulos más comentados de la temporada, con su programa de un estreno al día de cine en casa. Prime Video se cuela también en la conversación con una producción que no deja a nadie indiferente.
Entre dramas intensos, historias que tocan la fibra y propuestas que desafías las convenciones, estas tres películas no solo han conquistado a la crítica: han arrasado en audiencia. Si no tuviste oportunidad de verlas en el cine, estás a tiempo de disfrutar de ellas en plataformas antes de que se repartan los galardones. Te contamos cuáles son, por qué están en boca de todos y qué hace que sean imprescindibles para entender el cine español de este año.
Imdb
La habitación de al lado (2024)
Disponible en Movistar+
Pedro Almodóvar jamás decepciona, y este año, en su debut en el idioma inglés, nos sorprendió con esta cinta dramática que ha escrito y dirigido el grande del cine español. El filme se basa en la novela 'Cuál es tu tormento' de Sigrid Nunez, y cuenta con un elenco de cinco estrellas: Tilda Swinton y Julianne Moore se comen la pantalla, junto a John Turturro y Alessandro Nivola.
La película, que se estrenó en el 81º Festival Internacional de Cine de Venecia, obtuvo el León de Oro a mejor película, siendo la primera vez que una película española obtiene este reconocimiento. Este fin de semana se disputa en los Premios Goya el de Mejor Dirección para Almodóvar, Mejor Guion Adaptado y nominaciones a Mejor actriz para Swinton y Moore. La banda sonora, compuesta por Alberto Iglesias (compositor de la música de otros filmes del director como Todo sobre mi madre, La mala educación o Los abrazos rotos) ha sido destacada y galardonada en los Hollywood Music in Media Awards.
Actualmente, la cinta puede disfrutarse en Movistar+, plataforma en la que ha tenido muy buena acogida, con una puntuación de 4 sobre 5 entre sus espectadores. Y es que, además de una gran dirección y actuaciones de lujo, la trama lo tiene todo: Martha (Swinton) es una corresponsal de guerra con una enfermedad terminal. En sus últimos momentos, y tras años sin contacto, se reencuentra con Ingrid (Moore), una exitosa novelista que ha vuelto a Nueva York. Martha acaba pidiéndole a su vieja amiga que la acompañe en estos últimos días, y por medio de intensas conversaciones, abordan temas como la amistad, la enfermedad y el derecho a una muerte digna.
Imdb
Segundo premio (2024)
Disponible en Movistar+ y Filmin
Inspirada en la Granada de los 90, esta película sumerge al espectador en una época de efervescencia artística y cultural. En ella, un grupo de música indie se enfrenta a un complicado momento: la bajista (Stéphanie Magnin) ha decidido abandonar la banda para buscar su propio camino, y el guitarrista (Francisco Martín Ocete “Cristalino”) está sumido en una espiral autodestructiva que amenaza con hacer que todo salte por los aires. De forma paralela, el cantante (Daniel Ibáñez Rodríguez) se enfrenta al desafío de escribir y grabar el tercer disco de la banda, un trabajo que dejará huella en la escena musical española. Pese a no ser exactamente una biografía, el filme está inspirado en la creación del álbum Una semana en el motor de un autobús de la banda Los Planetas.
A estos tres grandes actores, se suma un elenco envidiable: Mario Fernández Olmedo da vida al baterista, Javier Chesco Ruis al segundo bajista, y Eduardo Rejón completa la plantilla de esta banda que ha dado mucho de qué hablar.
La cinta se estrenó en el Festival de Málaga, donde obtuvo la Biznaga de Oro a la mejor película española. Ahora, 'Segundo premio' se presenta como una de las posibles ganadoras de la noche, nominada a los galardones de Mejor Película, Mejor dirección (para Isaki Lacuesta y Pol Rodrígez), Mejor canción original, Mejor actor revelación (para Cristalino e Ibáñez, Mejor dirección de producción y Mejor Dirección de Fotografía. Por si fuera poco, el filme ha sido seleccionado para representar a España en la categoría de Mejor Película Internacional en los Premios Óscar. Puede ser una de las grandes sorpresas de la noche, por lo que merece la pena tenerla en el radar.
Imdb
La virgen roja (2024)
Disponible en Amazon Prime
Pocas películas resultan más impactantes que esta joya dirigida por Paula Ortiz (De tu ventana a la mía, La novia), con guion de Eduard Sola (coescritor de la también nominada Casa en llamas) y Clara Roquet (Libertad, 10.000 km). La producción apuesta fuerte con una fotografía impactante y oscura, y una historia que merecía ser contada: la de Hildegart Rodríguez.
En pantalla, Najwa Nimri y Alba Planas dan vida a Aurora y su hija, Hildegart, que llegó a ser la abogada más joven de la España republicana, y una de las grandes impulsoras del movimiento feminista en nuestro país. Aunque la historia de Hildegart, como advierte el peculiar titulo de la cinta, se torna oscura rápidamente.
Hildelgart no fue concebida al azar. Su madre eligió al hombre adecuado para poder procrearla y educarla con el propósito de crear a la “mujer del futuro” usando las técnicas de la eugenesia. Desde una edad muy temprana, la joven se convierte en una de las mentes más brillantes de su tiempo, un referente europeo sobre sexualidad femenina. A sus 18 años, comienza a experimentar el deseo juvenil de la libertad, conoce a Abel Vilella, y comienza la pesadilla. Aurora, la auténtica narradora de esta cinta escalofriante, hará todo lo posible para impedir su emancipación. Está dispuesta a todo con tal de preservar la obra que ha creado.
Su acogida en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, en el que se estrenó en septiembre de 2024, adelantaba su éxito en la crítica. La cinta cuenta se disputa nueve nominaciones en los Goya: Mejor dirección, Mejor actriz de reparto (para Aixa Villagrán), Mejor canción original, Mejor dirección de arte, Mejor diseño de vestuario, Mejor maquillaje y peluquería, Mejor sonido, Mejores efectos especiales y Mejor dirección de producción.